Los fondos privados se interesan cada vez más por el mercado del alquiler de Reino Unido. La consultora inmobiliaria Savills asegura que en los tres primeros trimestres del 2024 se han invertido 1.500 millones de libras (1.800 millones de euros) en el mercado inmobiliario británico, especialmente en viviendas unifamiliares, para posteriormente sacarlas al mercado del alquiler y obtener una rentabilidad económica.
Por primera vez en más de cuatro años, la demanda de alquiler ha caído en Reino Unido. El informe mensual del Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) aprecia el primer descenso entre las personas que buscan una vivienda de alquiler desde mayo de 2020. Durante noviembre, el número de interesados por alquiler una vivienda ha cedido un 2% respecto al mes anterior, aunque también afirman que el stock de viviendas para arrendar ha bajado un 13%, lo que refleja aún una demanda muy superior a la oferta, que empuja las rentas a máximos de 1.425 libras al mes (1.726 euros).
La última encuesta del Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)en Reino Unido confirma las previsiones de los agentes inmobiliarios de una disminución drástica en la oferta de viviendas en alquiler, que junto con una demanda cada vez más creciente, está provocando un incremento significativo en los precios del alquiler en Reino Unido. El informe destaca que stock de propiedades puestas en alquiler cayó un 29% en octubre, su mayor caída desde 2021, mientras que los precios de los arrendamientos han subido un 8,4% en septiembre.
La crisis inmobiliaria de Reino Unido continúa creciendo. El número de sociedades limitadas que han comprado viviendas en el mercado para ponerlas en alquiler se ha casi triplicado desde el ‘terremoto’ del Brexit. Hasta septiembre, las sociedades limitadas ubicadas en Inglaterra y Gales han comprado más de 85.000 nuevas propiedades para posteriormente arrendarlas, este dato es un 165% más alto que en 2017 (año en el que empezó a tratarse la salida del Reino Unido de la Unión Europea), cuando se registraron 32.000 compraventas en todo el año.
Los controles de alquiler no deben impedir que los grandes inversores financien nuevas viviendas, ha declarado uno de los mayores propietarios del mundo. Bob Faith, CEO de Greystar ha destacado en unas recientes declaraciones en Londres que "no es necesario tener grandes ganancias en un año para tener un producto de inversión viable (...) Pero de lo que huyen los inversores institucionales es de la incertidumbre en torno a las situaciones regulatorias". Greystar administra casi un millón de viviendas en más de una docena de países, "operamos en muchos mercados en todo el mundo donde ya existe el control de alquileres”.
Propietarios e inquilinos de Inglaterra se enfrentan a importantes cambios en el mercado de alquiler residencial bajo la nueva legislación que ha llevado adelante el Partido Laborista en el Gobierno. El proyecto de ley sobre los derechos de los inquilinos presentado por el ministro de Vivienda, Matthew Pennycook, pondrá fin a los llamados ‘desalojos sin culpa’, por el que el casero podía dar por finalizado el contrato sin dar un motivo. Además, se endurecerán los estándares para el mantenimiento de las viviendas alquiladas, entre otras medidas.
Los ayuntamientos de Reino Unido y empresas públicas de viviendas social han elaborado un estudio que van a presentar al nuevo gobierno laborista para “despertar al gigante dormido de la construcción de viviendas". Entre las medidas que piden para construir más pisos de alquiler social están las de acometer una inyección de financiación, que empiece por 644 millones de libras (765 millones de euros), y exigen cambios en el programa ‘Right to Buy’, que permite a los inquilinos de pisos sociales poder acceder a la compra de la casa.
En general, los inquilinos que renuevan sus contratos de alquiler en Reino Unido siguen pagando menos renta frente a los que deciden mudarse a un nuevo arrendamiento. Según datos de la agencia inmobiliaria Hamptons, pagan en torno a un 13,4% menos, alrededor de 178 libras menos al mes, unos 208 euros mensuales. Sin embargo, este margen se ha recortado ante la presión de la demanda y unos tipos de interés aun elevados, que muchos propietarios traspasan a sus inquilinos. En abril, en el mercado libre se aplicó una mayor subida a la actualización de contratos (8,3%) que a los precios de los nuevos alquileres (6,4%).
“Para cada problema complejo hay una respuesta clara, plausible e incorrecta”, bromeó el escritor y crítico estadounidense H.L. Mencken.
La crisis de los alquileres en el Reino Unido está siendo agravada por una migración neta récord, ya que la oferta de vivienda no logra mantener el ritmo de crecimiento de la población, según un nuevo análisis de la firma Capital Economics. El número de hogares de alquiler formados por nuevos inmigrantes ha saltado de alrededor de 80.000 al año en la década de 2010 a más de 200.000 en los últimos años. principalmente se trata de estudiantes internacionales, trabajadores sanitarios e inmigrantes procedentes de Hong Kong y Ucrania.
Los alquileres en Reino Unido han sufrido estos doce meses el aumento más rápido de los últimos siete años, desde que se tienen registros, mientras los precios de las viviendas han descendido a sus números más bajos en una década, según los datos oficiales publicados en el país. De esa forma, los precios de los arrendamientos han aumentado un 5,5% en agosto con respecto a hace un año, lo que supone el incremento más grande registrado desde enero de 2016. Mientras, los precios de las viviendas en venta sufrieron una bajada del 0,6% en julio.
Los inquilinos británicos están sufriendo mucha más presión por la subida de los tipos de interés que el resto del mercado inmobiliario.
Según un informe de Hamptons International, los alquileres subirán un 25% en los próximos cuatro años, ya que los propietarios repercutirán los costes adicionales
El coste del alquiler de habitaciones en Reino Unido no deja de crecer y ya ha superado la barrera de las 1.000 libras al mes, lo que supone cerca de 1.170 euros. Este dato se debe, en parte, a la escasez de viviendas en alquiler en el mercado, algo que ha generado un aumento del 15% con respecto a datos de hace un año en los precios de alquiler de una habitación en la capital. Lo elevados intereses hipotecarios, que han alcanzado máximos de hace 15 años, han disminuido la rentabilidad que genera un alquiler para los propietarios, por lo que estos prefieren vender.
Los precios de las viviendas alquiladas en Londres son ahora más asequibles que en el periodo precovid, según los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido. La parte de los ingresos dedicada al gasto en el arrendamiento pasó del 50,3% en 2017 al 39,8% en 2021. Casi 11 puntos menos, debido sobre todo al cambio de tendencia del tipo de vivienda alquilada, que gracias al teletrabajo permitió que muchos inquilinos pudieran mudarse a las afueras de la capital, más lejos de las oficinas y con precios más bajos.
La consultora inmobiliaria explica en un informe que el 'real estate' de países como Alemania, Reino Unido, Francia y España ha mantenido el tipo hasta ahora gracias al apetito de los grandes inversores internacionales. Sin embargo, alerta de que las subidas de los tipos de interés y las perspectivas de crecimiento más débiles van a impactar en la actividad y en el precio de los inmuebles. En el caso doméstico, Colliers prevé un impacto en el ahorro y el consumo de los hogares, "lo que producirá un efecto en cadena afectando especialmente al mercado residencial".
El gobierno escocés ha aprobado un decreto de emergencia para afrontar el incremento de los costes de vida con motivo de las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania. Entre las medidas que se van a aplicar hasta marzo del año que viene se establece un veto temporal a los desahucios de viviendas y la congelación de los precios del alquiler de viviendas, tanto para los pisos públicos como para el mercado libre.
Por primera vez desde finales de 2014, el esfuerzo que deben realizar los inquilinos para pagar su renta de alquiler al mes tiene un coste menor que todos los gastos asociados a la hipoteca que tiene que asumir un propietario en Reino Unido.
La recesión provocada por el covid-19 sacude también al mercado residencial de alquiler en Reino Unido. Según las estimaciones de la ‘proptech’ especializada en arrendamientos Home Made, los precios de los alquileres caerán en torno a un 5% anual hasta 2024, lo que supondrá unas pérdidas para los propietarios de unos 5,7 billones de libras, unos 6.300 millones de euros, al cambio actual.
En Reino Unido hay una alarmante falta de viviendas de protección oficial. De hecho, entre las promesas de David Cameron, en el caso de ser reelegido, está la construcción de 200.000 viviendas subvencionadas antes de 2020.
Londres ha perdido el ‘honor’ de ser la ciudad más cara del mundo para las oficinas en 2008, sustituida por Hong Kong y tokio por primera vez en nueve años, según cushman & wakefield
La caída de los alquileres en la capital de reino unido combinado con la debilidad de la
La crisis financiera y los consecuentes despidos en el sector están haciendo estragos en las zonas más lujosas de londres.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse