Gómez-Pintado: "La subida de tipos no va a suponer un terremoto en el sector inmobiliario"

Las claves de la nueva Ley del Suelo: más seguridad jurídica y transparencia en el urbanismo

El Consejo de Ministros ha aprobado el texto para la modificación de la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana, con la que se pretende "dar seguridad jurídica" y "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables" puedan conllevar la nulidad total de los instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Ahora, el texto aprobado se enviará para su debate y tramitación al Congreso de los Diputados. El presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, ofrece las claves de esta nueva norma: la ampliación de los años en el registro de la propiedad de la carga registral, que estaba limitada a 7 años o la limitación de la acción pública.
Vivienda por extranjeros

El turismo residencial: un motor para la economía española, según APCE

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), en colaboración con la firma PwC, ha publicado un informe revelador sobre el impacto económico del turismo residencial en España durante el año 2022. La compraventa de viviendas por parte de extranjeros representó una inyección de 6.351 millones de euros al PIB en 2022. En términos de empleo, la adquisición de la propiedad por parte de foráneos y su posterior disfrute generaron un total de 105.606 empleos. Además, en el ámbito fiscal, el turismo residencial contribuyó con 3.249 millones de euros en recaudación fiscal durante 2022.
Evento de WIRES

La Ley de Vivienda y el nuevo índice del alquiler son los detractores de la oferta, según los expertos

Desde hace más de diez años España arrastra un déficit de viviendas: el desfase entre la oferta y la demanda ha dejado un saldo negativo de 200.000 viviendas en términos anualizados, la cifra más alta de la serie histórica del INE y el MIVAU. Mientras los expertos y el sector privado claman por corregir este “desfase” para solucionar el problema de la vivienda, las medidas políticas aprobadas siguen mermando la oferta disponible, tal y como señalan expertos inmobiliarios como Mikel Echavarren, CEO de Colliers España y Portugal, Beatriz Toribio, secretaria general de la APCE o Silvia López, socia de inmobiliario de RocaJunyent.
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018

Las promotoras ya han vendido el 60% de las viviendas que se entregarán en 2025

APCE ha organizado un desayuno informativo en el que ha vertido algunos datos sobre el sector constructor y promotor en nuestra país, además de anunciar la creación de un observatorio del alquiler para estudiar cómo se comporta el precio y la oferta en las zonas geográficas donde finalmente se aplique la ley de vivienda. Entre los datos destaca el porcentaje de vivienda de obra nueva que las compañías han conseguido transaccionar para 2024 y 2025. Para este ejercicio, las promotoras ya tienen vendido el 95% de todo su producto, mientras que para el siguiente ya acumulan unas ventas del 60% de todas las viviendas que se entregarán.
Mesa redonda precios de la vivienda

Del círculo vicioso del alquiler a las medidas ideológicas y la subida de precios: los problemas de la vivienda

El precio de la vivienda en venta y alquiler, lejos de verse arrastrado por la incertidumbre económica y la subida de los tipos de interés, se mantiene al alza en España, impulsado por una demanda muy viva y una oferta escasa. En esta mesa redonda organizada por idealista/news, Francisco Iñareta, portavoz de idealista; Beatriz Toribio, secretaria general de APCE España; y Luis Corral, CEO de Foro Consultores Inmobiliarios, repasan los factores que están influyendo en el mercado, por qué habrá más subidas de precios en muchas ciudades y qué medidas proponen para solucionar el problema de la accesibilidad y asequibilidad de la vivienda en España. Por ejemplo, piden al Gobierno menos intervencionismo y más consenso, y alertan de que muchas familias se ven abocadas a vivir de alquiler de por vida.
Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reúne con la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la Asociación Promotores Immobiliarios de Madrid (Asprima) y el APCE Cataluña. En Madrid, a 1 de febrero de 2024.

Isabel Rodríguez traslada a los promotores la necesidad de colaboración público-privada en vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se ha reunido con los promotores inmobiliarios para abordar la colaboración público-privada y facilitar el acceso a la vivienda asequible. Rodríguez se ha reunido con el presidente de APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, la presidenta de Asprima, Carolina Roca, y Xavier Vilajoana, de APCE Catalunya, a los que comunicó la reactivación de la reforma la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana para mejorar el marco normativo y dotar a los planes urbanísticos de "la estabilidad y la seguridad jurídica que necesitan".
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio, nueva secretaria general de APCE España

La Asociación de Promotores y Constructores de España, APCE España, ha nombrado a Beatriz Toribio nueva secretaria genera. Su incorporación coincide con el arranque de una legislatura en la que la vivienda será uno de los ejes claves y en la que APCE quiere tener un papel más relevante, y permitirá a la asociación ocupar el cargo que dejó vacante Daniel Cuervo, tras ser nombrado director general corporativo y de negocio a la promotora Vía Ágora en septiembre.
Archivo - Fachada de un edificio en Barcelona

Las patronales critican la redefinición de gran tenedor en Cataluña: "Habrá menos pisos en alquiler"

Las patronales Foment del Treball y la APCE en Cataluña han criticado la nueva definición de gran tenedor incluida en la memoria presentada al Mitma por la Generalitat para avanzar en la puesta en marcha de la declaración de las 140 zonas de mercado residencial tensionado en la región, que limitará los alquileres en estas poblaciones en los próximos tres años. La reducción de 10 a cinco inmuebles para considerar como grandes tenedores a los propietarios, "imposibilitará el acceso a la vivienda, provocará la retirada de pisos de la oferta en alquiler para la venta, justo el efecto contrario al que se necesita", han destacado.
Tipos de contratos de las agencias inmobiliarias, ¿cómo son y cuál me conviene?

Los expertos desgranan los pros y contras de la Ley de Vivienda

La nueva Ley por el Derecho a la Vivienda ha traído consigo una fuerte crítica a la posibilidad que da de imponer límites a las rentas del alquiler en las zonas que se declaren tensionadas. Las asociaciones inmobiliarias, consultoras y agentes de la propiedad, bancos e incluso el Banco de España alertan del posible efecto contrario que podría suponer el control de precios sobre la oferta en arrendamiento. También, se cuestionan se invade competencias autonómicas, además del carácter confiscatorio contra la vivienda vacía, de no luchar contra la okupación y no abordar la profesionalización del sector.
Foro de Vivienda de Aprova LAB

Los promotores critican la Ley de Vivienda: "Está ideologizada y no soluciona el problema actual"

Promotores reunidos en la primera edición del Foro Vivienda de 'Aprova Lab', celebrado en Valencia, han criticado la Ley de Vivienda, ya que consideran que "está ideologizada" y "no soluciona el problema actual". el presidente APCE España, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha puesto el ejemplo de Cataluña, donde, en su opinión, "tienen una Ley similar a la impulsada por el Gobierno central y las consecuencias están siendo terribles: han desparecido un 54% de las viviendas que había en el mercado y el precio del alquiler ha subido sin control".
Filomena

La pobreza energética “congela” los hogares españoles

Recientemente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado los indicadores de pobreza energética correspondientes a 2021, que aunque, en general, reflejan una evolución positiva, inciden en una problemática cada vez más común: el aumento de las viviendas con temperatura inadecuada en invierno. La capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada se incrementa en 3,4 puntos con respecto al año 2020 y si analizamos su evolución para el periodo 2018-2021, el aumento es de un 5,2%.
El 85% de los jóvenes tiene problemas económicos para comprar vivienda, según la GAD3

El 85% de los jóvenes tiene problemas económicos para comprar vivienda, según la GAD3

La situación económica de los jóvenes les hace especialmente vulnerables en el acceso a una vivienda: un 85% tiene problemas económicos de distinta índole a la hora de adquirir su vivienda. Esta es una de las conclusiones obtenidas en el último informe elaborado por la consultora GAD3. El informe también afirma que los españoles echan en falta mayores facilidades por parte de la Administración Pública para acceder a una vivienda.
El aumento de los costes de construcción y la energía ya han parado 50 obras

50 promociones de viviendas paradas por el alza de los costes de construcción y la energía

APCE (Asociación de Promotores Constructores de España) y Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid) han realizado una encuesta interna entre varios de sus asociados para dilucidar el impacto que está teniendo el aumento de los costes de construcción y el alza de las facturas energéticas (luz y gas). Los resultados son demoledores para el sector: hasta un total de 50 obras han tenido que parar por estas cuestiones, según ha podido saber idealista/news. 
El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

El covid reajusta la oferta de obra nueva, mantiene el precio y recrudece la financiación, según los promotores

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña, realizó una valoración del sector promotor durante la presentación de SIMAPro. El también cabeza visible de Vía Ágora afirmó que los visados de obra nueva caerán de media un 30%, pero vaticinó una estabilidad en los precios fruto de esa contracción de la oferta. Además, alertó de un “recrudecimiento” de la financiación que podría conllevar al sector a reducir el número de lanzamientos de nuevos proyectos.
La APCE pide agilidad administrativa y eliminar la reserva del 30% para VPO en Cataluña

La APCE pide agilidad administrativa y eliminar la reserva del 30% para VPO en Cataluña

La Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) ha presentado un plan de choque para el sector que contribuya a la recuperación de la economía catalana. Entre las peticiones más destacadas están anular la habilitación a los ayuntamientos para el establecimiento de reservas de VPO en suelo urbano consolidado (actualmente vigente en Barcelona, ciudad con el 30% de reserva) y una mayor agilidad administrativa.
APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

APCE propone reducir al 4% el IVA para la compra de la primera vivienda ante el covid-19

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) considera que el sector inmobiliario será el principal vector de tracción económica en el corto y medio plazo -tras la crisis del covid-19-. Por este motivo ofrece un decálogo de medidas para alcanzar este objetivo, entre las que destaca una solicitud para reducir al 4% el IVA para la compra de primera vivienda, tanto libre como de cualquier tipo de protección.
Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

En el marco de una mesa redonda virtual organizada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI), el economista Gonzalo Bernardos ha asegurado que esta coyuntura económica “no debe espantar a las APIS”. “Todo lo contrario, deben ponerse las pilas y atacar”, ha dicho el experto.
El inmobiliario catalán, contra la ocupación: “no dejemos que se convierta en un derecho”

El inmobiliario catalán, contra la ocupación: “no dejemos que se convierta en un derecho”

La Associació d’Agents Immobiliaris de Catalunya; Col·legi d’Agents de la Propietat Immobiliària de Barcelona i Província; Associació de Promotors i Constructors d’Edificis de Catalunya (APCE) y la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona-Lleida; Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) firman una carta abierta sobre la "preocupante situación de la ocupación en Cataluña".
Lluis Marsà (APCE): “La nueva ley de vivienda expulsa a la clase media del acceso a la vivienda pública”

Lluis Marsà (APCE): “La nueva ley de vivienda expulsa a la clase media del acceso a la vivienda pública”

Lluis Marsà, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE) habla con idealista/news sobre la situación del negocio promotor en Cataluña, que atraviesa uno de sus momentos más delicados desde la crisis económica. El nuevo Decreto Ley sobre vivienda, el cambio de las reglas del juego y la corresponsabilidad adquirida como generadores de vivienda asequible son algunos de los temas que pone en la palestra el profesional de la vivienda.