El Museo ICO da cobijo en Madrid -desde el 15 de febrero hasta el 6 de mayo de 2018- la exposición ‘Joaquín Vaquero Palacios, la belleza de lo descomunal.
Aunque parezca mentira, hay muchas casas que, como ya decían Fito & Fitipaldis en una de sus canciones, han sido construidas por el tejado. Y es que, poner la ‘casa patas arriba’ es más que una frase en estas viviendas que están literalmente boca abajo.
La escasez del suelo es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector inmobiliario ya que se trata de un bien finito. Su ausencia dispara el precio de los terrenos edificables y da lugar –a veces- a la especulación.
La galería que os traemos hoy versa sobre una de las construcciones más antiguas de la humanidad y cuya invención significó un antes y un después para el ser humano: el puente.
Hablar de Habitat 67, es hablar de uno de los edificios brutalistas más emblemáticos del mundo.
Puentes, torres, casas y escaleras que se retuercen sobre sí mismos creando efectos hipnóticos.
El tiempo y el precio son unos de los factores con más peso en la construcción de viviendas, pero gracias a las nuevas técnicas y tecnologías, estos se han visto notablemente reducidos sin tener que descuidar otros aspectos tan importantes como la seguridad o la durabilidad.Un claro ejemplo de las m
El estudio de arquitectura AmorphouStudio ha presentado The Symbiotic Towers, un complejo de tres torres -una residencial, un hotel y una de oficinas- conectadas y repletas de vegetación en Dubái. El objetivo del proyecto es convertirse en un punto de encuentro para los habitantes durante las estaciones más cálidas.
El rascacielos Commerzbank de Frankfurt, las estaciones de metro de Bilbao y Londres, el Millennium Bridge en Londres... Son solo algunas de las obras por las que Norman Foster es conocido en todo el mundo.
Teniendo presente que hay tantos baños perfectos como personas, dibujamos cómo debería ser el baño perfecto.
Algunas joyas del modernismo, la corriente arquitectónica más indentitaria de Cataluña, han estado ocultas para el gran público.
Enterrarse entre rocas, esconderse en un frondoso bosque, eternizar el cielo desde tu tejado. Existen arquitectos que rompen los límites que marcan los planos para que sus construcciones se expandan con la naturaleza hasta integrarse y todo parezca uno.
Los bilbaínos y bilbaínas se han despertado con una grata noticia. La organización internacional 'The Academy of Urbanism' celebró anoche la gala 'The urbanism Awards 2018' y reconocieron a Bilbao como la Mejor Ciudad Europea 2018.
El primer encargo que recibió el arquitecto Antoni Gaudí recién graduado fue diseñar la residencia veraniega de Manuel Vicens i Montaner, un corredor de seguros adinerado. El resultado fue una exquisita villa mezcla de influencias oriental, mudéjar y nazarí con un amplio y frondoso jardín.
El festival de la arquitectura vuelve por séptimo año consecutivo a Barcelona. 48 horas para acercar la arquitectura al gran público. Es un proyecto mundial que viene desarrollándose en multitud de ciudades como Buenos Aires, Madrid, Nueva York o Bilbao.
Como cada jueves os presentamos una nueva casa de ensueño. Esta minicasa sólo cuenta con 69 m2, pero muy bien aprovechados y diseñados.
En una nueva edición de los prestigiosos premios Arcaid, que son algo así como los Oscar de la fotografía arquitectónica, ya se conoce a los 20 finalistas de la edición 2017.
Una década entera está siendo borrada de las ciudades con mercados inmobiliarios más pujantes como Vancouver, Londres o Washington. Los años 70, el momento cumbre del "brutalismo", está desapareciendo para dar paso a edificios más modernos, eficientes y "bonitos", poniendo fin a un estilo arquitectónico perseguido, amado y odiado.
Trabajar en un entorno agradable mejora nuestra productividad. Ahora bien, más allá de la relación con jefes y compañeros, ese buen ambiente también lo genera el espacio físico donde nos encontremos. Por eso, te mostramos 10 de los edificios de oficinas más bellos, elegidos por el Festival Mundial de Arquitectura como finalistas de su edición 2017.
El festival de arquitectura Open House Madrid, que una edición más cuenta con el patrocinio de idealista, celebrará su tercera edición el fin de semana del 30 de septiembre y el 1 de octubre, que coincide con el Día Mundial de la Arquitectura. Como en ediciones anteriores se podrán visitar más
Todo aquel que visite Barcelona, venga de donde venga, sabe quién es el autor de la Sagrada Família, la Casa Batlló, la Pedrera o el Park Güell.
Es uno de los edificios más antiguos y queridos de la capital danesa. Cristián IV ordenó construir la casa de la Bolsa a mediados del siglo XVII. Desde 2013 está a la venta por 10 millones de euros. El gigante McDonalds se postuló como posible comprador, pero para los daneses no era un dueño a la altura de esta joya arquitectónica, y sigue sin encontrar nuevo dueño.
Todos hemos tenido alguna vez el sueño de vivir en una casa que se limpie sola. Una mujer consiguió, hace ya unas décadas, que la utopía se hiciera realidad: Frances Gabe, ama de casa, a finales de los años 70 decidió acabar con la tortura que supone estar al mando del hogar, convirtiéndolo en una vivienda capaz de mantenerse impecable con sólo tocar un botón. Creó un armario que podía limpiar los platos sin necesidad de moverlos, o armarios donde colocar ropa sucia para lavarla, secarla y desplazarla por cadenas hasta los armarios finales.
Algunos arquitectos llevan décadas creando originales edificios inflables y hay muchos ejemplos de este tipo de construcciones que incluso tienen un toque futurista y en las que llegan a caber decenas de personas. Desde un impresionante parque acuático hasta un toldo que se mueve como un pulpo, pasando por una burbuja que sirve de tienda de campaña a una discoteca escondida en un búnker de plástico.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, un dicho que puede aplicarse perfectamente a la historia que hay detrás de esta casa.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse