Lagarde(BCE) avisa de que no habrá una bajada de tipos continua

El BCE cambia de estrategia y baja tipos al 2,25% en plena guerra de aranceles

El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado sus tres tipos de interés clave en 25 puntos básicos en la reunión del pasado17 de abril, tal como adelantaba el mercado ante el temor de que la guerra comercial de EEUU enfríe a la economía europea hasta llevarla a la recesión. Se trata de la séptima bajada del precio del dinero desde el pasado mes de junio y de la sexta consecutiva. Los expertos afirman que es una buena noticia tanto para los hipotecados como para quienes busquen financiación, aunque temen que los bancos puedan ajustar sus criterios de riesgo en previsión de un parón económico.
Sala de prensa del BCE

El mercado espera otra bajada de tipos en la reunión del BCE de este jueves

Los analistas creen que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará en su reunión de este jueves 17 de abril otro recorte de 25 puntos básicos de los tipos de interés en un contexto marcado por la incertidumbre para las perspectivas económicas a causa de los aranceles anunciados por el Gobierno de EEUU a principios de abril. De cumplirse esta previsión, que supondría la séptima bajada del precio desde el pasado mes de junio y la sexta consecutiva, la tasa rectora se situará en el 2,25% en la eurozona, dentro de lo que los economistas del Eurobanco califican como el 'nivel neutral'.
Sala de conferencias del BCE

Villeroy (BCE) defiende bajar tipos "pronto" por los aranceles y la inestabilidad del mercado

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, se ha mostrado a favor de rebajar los tipos de interés en breve ante el impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump y la inestabilidad bursátil de los últimos días. El banquero ha afirmado en una entrevista con el diario Le Monde que "todavía hay margen para bajar los tipos" y que el Eurobanco debe actuar de forma ágil, "porque debemos ir tan rápido como esté justificado". Mientras tanto, crecen las expectativas de un recorte del precio del dinero en la reunión del Consejo de Gobierno del próximo 17 de abril.
Viviendas Alcalá de Henares

El euríbor cierra marzo por debajo del 2,4% y amplía las rebajas de las hipotecas

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ha terminado el tercer mes del año con una media del 2,398%, tras registrar una caída testimonial respecto a febrero. Se trata del nivel más bajo desde septiembre de 2022 y permitirá una rebaja media de las cuotas de unos 110 euros al mes para los préstamos a los que les toque revisión de condiciones. Los analistas sitúan el suelo del indicador cerca del 2,1%, y supeditan sus futuras bahas a que el BCE continúe recortando el precio del dinero.
Pedro Sánchez en el Congreso

S&P mejora la previsión de crecimiento de España y augura subidas de tipos en 2026

La agencia de calificación crediticia ha empeorado sus previsiones de crecimiento del conjunto de la eurozona ante la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles que finalmente anuncie EEUU. Mientras pronostica un avance del 0,9% para la región, tres décimas menos de lo que estimaba anteriormente, prevé un alza del 2,6% para España, una décima por encima de lo que calcubaba hasta ahora, por lo será la gran economía de la zona de la moneda común que mejor evolucionará en los próximos años. En cuanto a los tipos de interés, S&P augura una sola bajada de los tipos de interés en lo que queda de año y abre la puerta a las subidas a finales de 2026.
Christine Lagarde y Piero Cipollone (BCE)

El representante italiano del BCE ve motivos para volver a bajar los tipos de interés

Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista que en los últimos días se están reforzando los argumentos para que el Eurobanco vuelva a recortar el precio del dinero en la reunión del 17 de abril, a pesar de que se estaba descontando una pausa en las bajadas de tipos. Según el banquero italiano, factores como la reciente caída de los precios de la energía, la bajada de la inflación o el fortalecimiento del euro estarían contribuyendo a realizar disminuciones adicionales. "Mi postura es que hay espacio para relajar más nuestra política monetaria", ha incidido.
Billetes de euro

Estas son las cuentas remuneradas que todavía superan el precio del dinero

La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de rebajar los tipos de interés 25 puntos básicos hasta el 2,5% ha provocado una oleada de rebajas en las rentabilidades de las cuentas remuneradas sin condiciones. Todas las entidades han rebajado sus remuneraciones en las últimas semanas, en un proceso que coge cada vez mayor velocidad. Como consecuencia, ya sólo nueve productos pagan al menos los mismos niveles que el precio de dinero, entre los que destacan los ofrecidos por los bancos del norte de Europa, como el noruego Bank Norwegian o los suecos Klarna y Resurs. En todos los casos, la TAE supera el 2,6%.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE baja tipos al 2,5% mientras crece la sombra de una pausa en los recortes

El Banco Central Europeo ha vuelto a cumplir las previsiones del mercado y ha anunciado una nueva bajada de los tipos de interés de 25 puntos básicos, la sexta en nueve meses y la quinta consecutiva, hasta dejar el precio del dinero en el 2,5%, el nivel más bajo en dos años. Los expertos esperan que esta decisión mantenga la tendencia a la baja del euríbor e impulse más mejoras de las ofertas hipotecarias, aunque empiezan a descontar que pronto habrá un parón en la flexibilización monetaria, como consecuencia de la debilidad económica de la eurozona y la incertidumbre geopolítica y comercial global
Rueda de prensa del BCE de enero de 2025

Los analistas esperan otra bajada de tipos en la reunión del BCE de esta semana

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) se reúne el próximo jueves, 6 de marzo, y el mercado da por sentado que la cita se saldará con una nueva rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos. Sería el sexto recorte del precio del dinero desde el pasado mes de junio y el quinto consecutivo, lo que dejaría la tasa rectora en el 2,50%, que estaría justificado por la debilidad económica de la eurozona, una persistente inflación y los riesgos derivados de las políticas arancelarias de EEUU. Mientras, crece el debate entre los miembros de la Ejecutiva del Eurobanco sobre cuándo debería llegar una pausa en las bajadas.
Archivo - Isabel Schnabel, miembra del Comité Ejecutivo del BCE.

La representante alemana del BCE sugiere que se acerca una pausa en las bajadas de tipos

Isabel Schnabel, representante alemana en la Ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), ha afirmado en una entrevista al diario Financial Times que cada vez está más cerca el momento en el que el organismo tendrá que hacer una pausa en los recortes del precio del dinero, tras haber aplicado cinco rebajas desde junio de 2024. La germana se muestra partidaria de introducir esa discusión en el seno del Consejo de Gobierno y tiene dudas de que la política monetaria siga siendo restrictiva. "Para mí la dirección del viaje ya no está tan clara. Ahora tenemos que empezar a debatir hasta dónde debemos llegar", ha detallado.
Evolución de la deuda de la banca española con el BCE

La banca reduce casi por completo su deuda con el BCE en enero

La banca española ya ha anulado prácticamente la deuda que mantiene con el Banco Central Europeo (BCE), puesto que en enero solo quedaban 18 millones de euros en operaciones a largo plazo, según las estadísticas de financiación del Eurosistema que ha publicado el Banco de España.Lejos quedan las iny
Rueda de prensa del BCE

El BCE aún tiene margen para bajar tipos: la tasa neutral oscilaría entre el 1,75% y el 2,25%

El tipo de interés neutral, aquel que no restringe ni estimula la actividad, se situaría en un rango de entre el 1,75% y el 2,25%, según las estimaciones más recientes de los economistas del Banco Central Europeo (BCE). Este intervalo dejaría margen suficiente para nuevos recortes del precio del dinero en los próximos meses, cuya referencia se encuentra en el 2,75%. No obstante, desde el Eurobanco inciden en que estos rangos "deben considerarse meramente indicativos" y un concepto más académico, e insisten en que las decisiones seguirán basadas en la evolución macroeconómica y que se tomarán reunión por reunión.
Archivo - Governing Council Press Conference, Press room, ECB Main Building, Frankfurt am Main, July 18, 2024

Guindos (BCE) afirma que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, reconoce que el "enorme" nivel de incertidumbre impide saber dónde acabarán situándose los tipos de interés, a pesar de que la trayectoria de la política monetaria de la entidad "es clara". En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el BCE ha dejado claro que no seguirá ningún camino predeterminado y decidirá reunión por reunión, en función de los datos económicos que vaya recibiendo.
Christine Lagarde, presidenta del BCE, en la rueda de prensa del 30 de enero de 2025

El BCE baja los tipos al 2,75% y prolonga el buen momento de las hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones del mercado y ha anunciado un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 2,75%, el cuarto consecutivo. La mayoría de los analistas espera una nueva bajada en marzo, aunque a partir de entonces las quinielas están divididas, a expensas de cómo evolucionen la inflación y la economía de la eurozona y de la política comercial que pueda poner en marcha EEUU. De momento, son buenas noticias para los consumidores, ya que las cuotas de las hipotecas variables seguirán reduciéndose en renovaciones anuales, mientras que quienes quieran contratar un préstamo podrán acceder a las mejores condiciones de los últimos dos años.
Sede del BCE en Frankfurt

Los bancos y analistas españoles solo esperan tres bajadas de tipos del BCE este año

El Banco Central Europeo (BCE) celebra este 30 de enero su primera reunión del año, de la que se espera una nueva bajada de los tipos de interés desde los actuales niveles del 3%. A pesar de que el mercado descuenta este nuevo recorte de 25 puntos básicos, poco a poco se están ajustando las expectativas sobre futuros movimientos. El consenso que engloba el Panel de Funcas, por ejemplo, solo espera tres descensos a lo largo del año, lo que limitará el recorrido a la baja del euríbor y el ahorro de los consumidores en las cuotas de las hipotecas a tipo variable.
François Villeroy de Galhau

Villeroy cree que el BCE debe seguir bajando los tipos y alcanzar niveles neutrales en verano

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, cree que el BCE debería seguir bajando los tipos de interés hasta niveles neutrales, siempre y cuando la inflación evolucione conforme a las previsiones. En su opinión, la subida de la inflación en la eurozona en diciembre, que se situó en el 2,4% y tocó máximos desde el pasado julio, no supone un revés para la hoja de ruta del organismo monetario, por lo que apuesta por más rebajas del precio del dinero. El mercado sitúa el nivel neutral en el 2% de cara a verano, frente al 3% actual.
Rueda de prensa del BCE

El mercado ajusta las expectativas de rebajas de tipos del BCE en 2025

El año nuevo ha empezado con un ligero ajuste de las previsiones del mercado sobre cuántas veces bajará los tipos de interés el Banco Central Europeo (BCE) y con qué intensidad a lo largo de 2025. Actualmente, se descuentan cuatro recortes de 25 puntos básicos del precio del dinero, uno menos que hasta ahora, que se concentrarán en la primera mitad de año y dejarán la tasa rectora en el 2%. Este ajuste se produce en plena escalada de la inflación y mientras caen la confianza económica y las expectativas de los consumidores en la eurozona.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
Archivo - El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, en una imagen de archivo.

Guindos, sobre las futuras bajadas de tipos: "Nadie sabe el final, pero la trayectoria está clara"

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha afirmado durante un acto organizado por Madrid Foro Empresarial que nadie conoce "cuál es el final" del ciclo actual de la política monetaria en la eurozona, aunque ha defendido que la trayectoria a la baja está clara, siempre que se cumplan las proyecciones sobre inflación. Las declaraciones del economista español se producen días después de que el BCE haya bajado otros 25 puntos básicos los tipos de interés, hasta el 3%, y mientras crecen en el mercado las expectativas de un posible recorte de 50 enteros en la reunión de finales de enero.
Archivo - Fachada del edificio del Banco de España situada en la confluencia del Paseo del Prado y la madrileña calle de Alcalá.

La deuda de la banca española con el BCE sube a 187 millones en noviembre

La deuda de la banca española con el Banco Central Europeo (BCE) se incrementó en noviembre hasta los 187 millones de euros, un aumento de 10 millones respecto a octubre, según datos del Banco de España. Aunque a nivel interanual registra una notable caída de 31.843 millones, el aumento mensual se debe al repunte en las operaciones principales de financiación, mientras que las de largo plazo se mantuvieron estables. Este comportamiento sigue la tendencia de la eurozona, donde la deuda conjunta creció en 1.644 millones en el mismo periodo.
Christine Lagade (BCE)

El BCE baja tipos al 3% en su última reunión del año y anticipa un 2025 caliente en vivienda

El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado el precio del dinero otros 25 puntos básicos. Tras esta cuarta bajada del año, la tercera consecutiva, los tipos de interés se situarán en el 3%. Los expertos aseguran que esta decisión va encaminada a estimular la economía de la eurozona y que vendrá acompañada por más movimientos a la baja en los próximos meses. Si la inflación o la situación geopolítica no dan sorpresas, se esperan más caídas del euríbor, nuevas mejoras en las ofertas hipotecarias de los bancos y un impulso adicional al mercado de la vivienda. Aunque el principal desequilibrio es la falta de oferta, unas condiciones de financiación más accesibles podrían incentivar la demanda y presionar aún más los precios.
Monedas de euro

Los depósitos a muy corto plazo para ganar hasta el 4% antes de la próxima rebaja de tipos del BCE

Mientras los expertos debaten sobre si el Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en 25 o 50 puntos básicos en la reunión de diciembre, un pequeño grupo de bancos europeos de mediano y pequeño tamaño está haciendo una apuesta muy decidida por los depósitos de alta rentabilidad a muy corto plazo. Actualmente hay varios productos sin condiciones que están ofreciendo entre un 3,5% y un 4%, como los que ofrecen el neobanco MyInvestor, el italiano BFF o el portugués BiG Banco. Estas ofertas puntuales desafían la bajada del precio del dinero en la eurozona.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

La debilidad de la eurozona y Trump podrían traer una rebaja de tipos 'jumbo' en diciembre

El Banco Central Europeo (BCE) se reunirá por última vez este año el próximo 12 de diciembre, fecha en la que actualizará sus previsiones económicas y anunciará previsiblemente una nueva rebaja de los tipos de interés. La debilidad del euro frente al dólar tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU y el desplome de la actividad económica en la eurozona han aumentado las probabilidades de que la autoridad monetaria anuncie lo que el mercado conoce como 'recorte jumbo', con una bajada de 50 puntos básicos, frente a los 25 habituales. Más de la mitad de los analistas ya están valorando esta posibilidad.
Salarios en la eurozona

Los salarios de la eurozona registran su mayor subida en tres décadas

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).De este modo, la s
Edificios de viviendas

El euríbor se consolida por debajo del 2,5% y bancos e institutos prevén más caídas

El euríbor a 12 meses sigue en caída libre y cada vez son más las previsiones que apuntan a nuevos descensos en los próximos meses. La tasa diaria del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ya acumula tres sesiones por debajo del 2,5%, mientras que la media de noviembre se encuentra en el 2,56%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Las nuevas previsiones que recopila el consenso del Panel de Funcas apuntan a más caídas y sitúan al índice en una media del 2,35% a finales de 2025, adelantando más rebajas de las cuotas de las hipotecas.