Las geometrías fragmentadas y los planos quebrados se han convertido en una metáfora visual de dinamismo, energía y ruptura con lo convencional en la arquitectura contemporánea.
Las casas cápsula se han convertido en el nuevo paradigma de los esfuerzos del sector inmobiliario por ofrecer alternativas asequibles en un mercado inmobiliario cada vez más tensionado y complejo. Se trata de viviendas prefabricadas, normalmente modulares, de reducido tamaño y diseñadas para aprovechar al máximo el espacio y ofrecer las mejores condiciones de habitabilidad posibles.
Hace algunos años, sólo unos poco sabían de la existencia de un pequeño pueblo pesquero encaramado en las colinas, donde las olas del mar de la China Oriental rompían contra las rocas y la vida seguía al ritmo sencillo de la pesca. Hoy, Houtouwan es un fascinante testimonio del abrazo entre el abandono humano y la fuerza incontenible de la naturaleza, y un imán irresistible para fotógrafos, viajeros y curiosos de todo el mundo.
El derrumbe del mercado inmobiliario de China cumple un lustro en caída libre sin señales de recuperación. El drama financiero que involucra a millones de familias, a promotoras al borde de la quiebra y al propio Gobierno central, ha transformado lo que antes era uno de los pilares clave de la segunda economía más grande del planeta.
La okupación es uno de los temas que más preocupan en España, pero en otros lugares del mundo resulta difícil de comprender. Así lo asegura Adrián Díaz, un empresario español que vive en China desde hace casi dos décadas y que confiesa que, cuando explica allí lo que ocurre en nuestro país, muchos creen que está inventando una historia imposible.
La negociación de las acciones del gigante inmobiliario chino Evergrande, en proceso de liquidación, ha sido cancelada definitivamente este lunes en la Bolsa de Hong Kong después de que la cotización de la compañía haya permanecido suspendida desde el 29 de enero de 2024. El Comité de Cotización del parqué hongkonés ya adelantó su decisión a principios de agosto, ya que la compañía "no cumplía con ninguno de los requisitos establecidos" para reanudar la negociación. Evergrande debutó en bolsa en 2009 y llegó a alcanzar su mayor capitalización bursátil en 2017.
Los últimos datos macroeconómicos publicados en China sugieren que la segunda mayor economía mundial podría estar perdiendo impulso en el arranque del tercer trimestre ante el impacto de las prolongadas tensiones comerciales con Estados Unidos, mientras que el consumo interno también ofrece muestras
El mimetismo con el paisaje se ha convertido, para muchos estudios de arquitectura o clientes, en una forma de ser. Para ello, buscan crear espacios lo más naturales e integrados posibles con la naturaleza que los rodea, fundiéndose con ella.
El presidente chino, Xi Jinping, ha pedido acelerar un «nuevo modelo» de desarrollo inmobiliario, centrado en un enfoque más comedido de la planificación y las mejoras urbanas, aunque no ha satisfecho las expectativas de los inversores de políticas más agresivas. En concreto, China se centrará en la rehabilitación de los núcleos urbanos y de las casas en ruinas. La prolongada recesión inmobiliaria del país está ahogando los esfuerzos por impulsar la demanda de los consumidores y apuntalar la economía, mientras las exportaciones siguen en peligro por las tensiones comerciales con Estados Unidos.
En un momento en que las ciudades necesitan reinventar sus espacios culturales para responder a una ciudadanía diversa y activa, los nuevos equipamientos ya no se limitan a una sola función, como ocurría antes.
El precio de la vivienda de obra nueva en China suma ya 23 meses consecutivos de caídas, tal y como demuestran los datos oficiales del mes de abril publicados por la Oficina Nacional de Estadística del país asiático. Además, el ritmo actual es ligaramente superior al anterior. El pasado mes de marzo se registró una caída del 0,11%, mientras que el precio en las 70 ciudades más grandes de China ha descendido un 0,12% en abril. Los datos publicados también revelaron una caída del 0,41% en los precios de las viviendas usadas en abril, un ritmo más rápido que el mes anterior, cuando se registró un 0,2%.
Los grandes bancos centrales siguen adelantándose al impacto económico de la guerra comercial con bajadas de los tipos de interés. En abril, el Banco Central Europeo (BCE) recortó el precio del dinero hasta situarlo en el 2,25%, y ahora les ha llegado el turno a sus homólogos de Australia y China. En el caso australiano, la rebaja ha sido de 25 puntos básicos, hasta situar los tipos de interés en el 3,85%, su nivel más bajo en dos años, mientras que el Banco Popular de China (BPC) ha optado por una disminución de 10 puntos básicos para las tasas de referencia para las hipotecas y los préstamos al consumo, hasta el 3,5% y el 3%, respectivamente. Es su primer movimiento a la baja desde octubre.
En las últimas décadas, no hay ciudad que se precie que no tenga su particular centro de congresos y convenciones.
En el corazón del distrito comercial central de la ciudad china de Hangzhou se alza majestuoso el Regent International Apartment Complex. Este enorme rascacielos de 204 metros de altura inaugurado en 2013 destaca por una particularidad insólita: es una denominada ciudad vertical. Se trata de un concepto revolucionario de vida urbana que ofrece servicios para cubrir las necesidades diarias de sus 20.000 vecinos, desde hospitales a piscinas o restaurantes.
La agencia de calificación crediticia avisa de que las tensiones comerciales están amenazando las "hasta ahora favorables" condiciones de crédito para la mayoría de los prestatarios que acuden a los mercados a solicitar financiación. Para S&P, la volatilidad del mercado y el creciente rechazo al riesgo por parte de los inversores representan los riesgos más inminentes para el crédito en este momento, y alerta de que si se implementan todos los aranceles que actualmente están suspendidos las consecuencias económicas serían "amplias y profundas".
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este 2 de abril, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses."Les cobraremos a
En el distrito de Wenjiang, situado en el corazón de la ciudad de Chengdu (China), se alza el Centro de Servicios Comerciales del Parque del Humedal de Lujiatan. Este innovador proyecto ha sido diseñado por el estudio chino Muda Architects y se inspira en las formas serpenteantes de los ríos Jinma y Minjiang cercanos.
El brutalismo es un estilo arquitectónico surgido a mediados del siglo XX que destaca por el uso del hormigón sin enlucir y por las formas de grandes volúmenes “brutales”. El estilo se caracteriza por su estética austera, enfatizando la simplificación y la honestidad de los mate
Las culturas que viven y sienten el mar como un elemento esencial de su colectividad han tenido también la necesidad de manifestarlo en su arte.
La promotora inmobiliaria china espera cerrar el ejercicio 2024 con pérdidas récord de 45.000 millones de yuanes (5.916 millones de euros), según ha informado la empresa a la bolsa de Hong Kong, además de notificar la renuncia con efecto inmediato del presidente del consejo de administración, Yu Liang, así como del consejero delegado de la empresa, Zhu Jiusheng. Según el grupo, las pérdidas son consecuencia de factores como la caída significativa de sus márgenes y las provisiones que está realizando por el deterioro de sus créditos e inventario, y que le están generando "dificultades temporales de liquidez".
Las acciones de la promotora china Country Garden han vuelto a cotizar en la bolsa de Hong Kong por primera vez desde el 2 de abril de 2024, después de que la compañía haya cumplido con las exigencias del gestor del mercado, incluyendo la publicación de las cuentas de resultados atrasadas y aportar las garantías de contar con los recursos financieros suficientes para seguir desarrollando su actividad. En su regreso al parqué, ha llegado a subir más de un 31%, aunque ha terminado la sesión con un alza del 17%. A pesar del repunte, sus acciones han perdido un 95% desde los máximos que tocó antes de la pandemia.
La conservación del patrimonio industrial ha cobrado gran relevancia en las últimas décadas, a medida que las sociedades han comenzado a valorar más las huellas del pasado en lugar de simplemente sustituirlas por construcciones modernas.
En el mundo existen muchas atracciones turísticas, algunas de ellas pensadas para los más intrépidos. En China, la variedad de su paisaje ofrece opciones muy distintas, y uno de los puntos de moda en el gigante asiático es la Escalera al Cielo. Eso sí, no es apta para quienes sufran de vértigo: se encuentra a 1.500 metros de altura. Es una estructura que se extiende entre dos acantilados en China, ofreciendo toda una experiencia de vértigo y asombro. La escalera, con sus casi 170 metros de altura, permite ascender a través de un paisaje único.
Desde las primeras civilizaciones, el ser humano ha tenido la necesidad de medir el tiempo, usando para ello relojes solares con los que seguir el movimiento de la luz (o de la sombra) según avanza el día.
El Día de los Muertos es una festividad que trasciende las fronteras de México, extendiéndose a diversas culturas alrededor del mundo con un significado y una celebración que va mucho más allá de lo que comúnmente se asocia con Halloween.
Mientras que Halloween se caracteriza por sus disfraces y de
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse