La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

De cómo las cláusulas abusivas de las hipotecas han inundado los juzgados

De cómo las cláusulas abusivas de las hipotecas han inundado los juzgados

Las reclamaciones por cláusulas abusivas hipotecarias han estado a la orden del día este año. Desde que a finales de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró la nulidad de las cláusulas suelo, los consumidores han acudido en masa a la justicia para exigir a los bancos que les devuelvan el dinero que han pagado de más. Resumimos cuáles han sido las cláusulas más reclamadas y otras más desconocidas que ya están en el radar de jueces y abogados.
La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

La cláusula abusiva desconocida que tiene toda hipoteca: la comisión que cobra el banco cuando impagas la cuota

Aunque ya se han desvelado las principales cláusulas abusivas, todavía hay algunas que desconoce el gran público. Hay una que tiene toda hipoteca, pero que sólo sale a la luz cuando el hipotecado deja de pagar parcial o totalmente una cuota mensual. Se trata de la comisión por reclamación de posiciones deudoras, una comisión que cobra el banco de manera automática cada vez que hay un impago.

Los desahucios previos a la ley de 2013 podrían ser revisados y reclamados ante la justicia

El Tribunal Supremo dictó una sentencia en septiembre que abre la puerta a que miles de consumidores que perdieron su vivienda antes de 2013 puedan reclamar daños y perjuicios si su hipoteca contenía cláusulas abusivas. Se trata de los casos anteriores a la entrada en vigor de la ley que puso en marcha el Gobierno para proteger a los deudores hipotecarios y que trajo consigo la llegada del código de buenas prácticas bancarias.
Guía rápida para reclamar los gastos de la hipoteca: quién puede hacerlo, qué necesita y cuánto se recupera

Guía rápida para reclamar los gastos de la hipoteca: quién puede hacerlo, qué necesita y cuánto se recupera

Los gastos que suelen asumir los consumidores para poder formalizar su préstamo hipotecario están llegando a los tribunales, y muchos jueces están respaldando las reclamaciones por parte de los clientes y exigiendo a la banca que asuman parte del coste. Para facilitar el proceso, hemos elaborado una guía donde responde algunas dudas como quién puede reclamar, en qué tipo de préstamo, qué papeleo hay que realizar o cuánto dinero se puede recuperar.

La banca ya ha pactado con los clientes la devolución de 1.500 millones por las cláusulas suelo

El sector financiero ha recibido más de un millón de solicitudes por parte de los consumidores para intentar pactar por la vía extrajudicial una solución a las cláusulas suelo de las hipotecas. Según los datos que maneja el Banco de España, más de 450.000 casos se han solventado con acuerdo entre las partes. Casi todos los afectados han optado por recibir el dinero en efectivo, cuyo volumen total asciende a 1.500 millones de euros. Entre las solicitudes inadmitidas destacan 146.000 casos en los que no existía cláusula suelo en las hipotecas.
Estos son los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han dictado más sentencias

Estos son los juzgados especializados en cláusulas abusivas que han dictado más sentencias

Los juzgados provinciales que se crearon en junio para dar respuesta al aluvión de demandas relacionadas con las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido casi 120.000 casos hasta el pasado 5 de noviembre, de los que 3.485 ya tienen sentencia en firme. El juzgado de Asturias lidera el ranking con 556 casos resueltos, seguido de los de Madrid (245), Vizcaya (228) y Zaragoza (180). Solo cuatro juzgados más registran más de 100 sentencias. Si comparamos el número de fallos con los asuntos recibidos, los juzgados más activos han sido los de Asturias, Álava y Lugo.

La banca solo gana el 10% de las demandas por los gastos de formalizar las hipotecas

Un total de 18 audiencias provinciales se han pronunciado ya sobre cómo se deben repartir los gastos que conlleva la formalización de una hipoteca, y casi todas las sentencias han inclinado la balanza a favor de los clientes. En nueve de cada 10 casos, los tribunales consideran abusivo que el consumidor tenga que pagar el 100% de los gastos, que rondan los 3.000 euros de media.
Puedes reclamar lo pagado de más por la cláusula suelo aunque hayas renegociado con el banco

Puedes reclamar lo pagado de más por la cláusula suelo aunque hayas renegociado con el banco

A lo largo de estos años de lucha judicial contra las cláusulas abusivas, son muchos los ‘acuerdos’ entre bancos e hipotecados con los que estos accedían a una rebaja del tipo establecido como cláusula suelo o a su completa eliminación a cambio de renunciar a recuperar su dinero. Sin embargo, el Tribunal Supremo recuerda que una cláusula suelo es nula por falta de transparencia, y no puede ser convalidada por un acto o acuerdo posterior. Así, estima que el banco debe devolver todas las cantidades cobradas de más.

Los Jueces Decanos avalan el colapso de los juzgados para las cláusulas abusivas y piden su cierre

Los 54 juzgados que se pusieron en marcha en junio por toda España para hacerse cargo de la avalancha de demandas de los clientes bancarios por las cláusulas abusivas de las hipotecas están completamente desbordados. Los Jueces Decanos, conscientes de esta situación, han pedido formalmente al Consejo General del Poder Judicial que les inhabilite el próximo 31 de diciembre y que los casos pasen a manos de todos los Juzgados de Primera Instancia del país. Aseguran que la falta de medios retrasará las resoluciones.

Andalucía multa a BBVA con 817.000 euros por las cláusulas suelo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado sancionar con 817.445 euros a BBVA por la inclusión de "cláusulas abusivas en contratos de préstamos hipotecarios" e incumplir la información de prestación de servicio y no atender los requerimientos formulados por la Junta.
La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura: otra posible cláusula abusiva de la banca en las hipotecas

La comisión de apertura de una hipoteca es el importe que cobra el banco al formalizar el préstamo y cuya justificación es la de cubrir los gastos administrativos y de gestión de dicho préstamo. Sin embargo, cada vez más tribunales están considerando que es una cláusula abusiva por no haber sido negociada individualmente, sino que se ha impuesto por la entidad.
Los juzgados para cláusulas hipotecarias abusivas que reciben más demandas de toda España

Los juzgados para cláusulas hipotecarias abusivas que reciben más demandas de toda España

Los 54 juzgados que se han especializado en las demandas por las cláusulas abusivas de las hipotecas han recibido 57.000 reclamaciones en sus primeros 100 días de actividad. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Madrid es la provincia con más demandas al superar las 13.000, seguida de Barcelona (4.644) y Sevilla (2.946). Huesca y Lugo son las únicas que registran menos de un centenar, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Cláusula suelo, cláusula de vencimiento anticipado o cláusula multidivisa. Han copado muchos titulares en los últimos meses gracias no sólo a las sentencias del Tribunal Supremo, sino también a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sin embargo, hay muchas más que figuran en los contratos hipotecarios de miles de hipotecados y que la gran mayoría desconoce, como la revisión del interés a instancia del usuario o la imposibilidad de destinar la casa a otra actividad sin permiso del banco.

El sector financiero debe rendir cuentas al Banco de España por las cláusulas suelo

Los bancos tendrán que notificar al regulador cómo están llevando a cabo el proceso de devolución del dinero cobrado de más por aplicar cláusulas suelo a las hipotecas, declaradas nulas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En concreto, deben informar mensualmente de todas las reclamaciones que reciben y las cantidades devueltas a los consumidores. El primer ajuste de cuentas debe realizarse antes del 6 de noviembre.

La nueva ley hipotecaria permitirá cambiar una hipoteca variable por una fija a un precio reducido

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha desvelado otro de los detalles de la nueva ley hipotecaria que está a punto de ver la luz. El texto, que incorporará la normativa europea a la española y busca aumentar la transparencia y protección del consumidor, permitirá a los hipotecados cambiar su hipoteca variable por una fija a un coste reducido siempre que así lo pacte con su banco. Repasamos cuáles son las líneas maestras de la regulación que está a punto de aprobarse y qué piensan los expertos de las novedades.