La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

Los 'juzgados trampa' para las cláusulas suelo o por qué abogados y jueces están en contra

Desde el pasado 1 de junio se han creado los nuevos juzgados destinados a resolver los casos de las cláusulas suelo. Sin embargo, no se van a dedicar sólo al enjuiciamiento de las ‘suelo’, ni tampoco están aún en funcionamiento, tal y como denuncia Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados. La gran mayoría de estos juzgados carecen del personal y de los medios necesarios para trabajar y administrar justicia, un hecho que está perjudicando a los afectados por las cláusulas abusivas de las hipotecas.

Liberbank, en el radar: deberá devolver 83 millones a más de 10.000 afectados por las suelo

Liberbank, entidad formada por las antiguas Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria, se ha desplomado en bolsa desde el rescate del Banco Popular por parte de Banco Santander. En medio de la incertidumbre sobre su futuro, la entidad asturiana tiene que devolver más de 83 millones de euros a más de 10.000 clientes afectados por las cláusulas suelo. Así, la media que pueden recuperar los hipotecados es de 8.000 euros.

El vacío legal en las cláusulas suelo: quién puede reclamar lo cobrado de más

¿En qué casos se le considera consumidor al hipotecado y, por tanto, apto para recuperar el dinero pagado de más por las cláusulas suelo? Todo depende de a quién se considere consumidor y a quién no. La ley considera consumidor a quien actúa con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Sin embargo, abogados consultados por idealista/news aseguran que cada vez hay más sentencias que se dictan a favor de los profesionales considerados no consumidores para que puedan recuperar lo pagado de más.
Los juzgados, colapsados por los numerosos frentes contra cláusulas hipotecarias

Los juzgados, colapsados por los numerosos frentes contra cláusulas hipotecarias

Cada vez es más habitual que los abogados reciban resoluciones de los juzgados señalando que están colapsados, como consecuencia de las demandas contra los bancos. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, enumera los principales frentes judiciales que la banca tiene abiertos, como las cláusulas suelo, la de formalización de los gastos hipotecarios o las hipotecas multidivisas. Y alerta de las demandas que están por llegar: contra el índice IRPH o contra el vencimiento anticipado.

Los expertos estudian crear un arbitraje en Madrid ante la avalancha de pleitos por las cláusulas suelo

Beatriz Moreno, letrada de la Secretaría del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de Madrid, ha defendido en unas jornadas organizadas por el Colegio de Agentes de la Propiedad la posibilidad de poner en marcha un mecanismo de arbitraje para hacer frente a los miles de pleitos sobre las cláusulas suelo de las hipotecas que inundarán los juzgados. Moreno ha asegurado que sería una solución que supondría un ahorro de costes y tiempo para los consumidores. Los abogados, sin embargo, han alertado de que la banca no querría usar esta vía.
Por qué no es tan malo que un fondo compre tu hipoteca: puedes recomprarla con hasta un 90% de descuento

Por qué no es tan malo que un fondo compre tu hipoteca: puedes recomprarla con hasta un 90% de descuento

En ocasiones, las entidades financieras venden a terceros, como a un fondo buitre, las hipotecas de particulares a un precio inferior al valor del préstamo. Según explica el ex juez y abogado Ferran Teva Mont, se trata de una cláusula abusiva ya que la entidad no está obligada a informar al deudor y éste sólo cuenta con nueve días desde que se produce la venta para recomprar su hipoteca por el mismo precio que pagó el tercero.