La cláusula suelo en una hipoteca impide a los afectados beneficiarse de las caídas del euríbor en su cuota. Son legales, aunque la justicia ha considerado ilegales algunas de ellas por tener un carácter abusivo.

 

La intranquilidad de tener una ‘Hipoteca Tranquilidad’: qué hacer si firmaste una

Durante 2007 y 2008 Banesto (actualmente Banco Santander) comercializó la ‘Hipoteca Tranquilidad’, la hipoteca menos tranquila para los hipotecados. Se trata de un préstamo a tipo fijo en los primeros años de vida con un interés entre el 5% y el 5,75%, pese a que la previsión del Banco de España era que el euríbor iba a comenzar a bajar. La abogada Helena Pascual recuerda que contiene varias cláusulas abusivas, como una cuota creciente durante toda la vida de la hipoteca, el tipo fijo excesivo o el vencimiento del préstamo que es indeterminado. Te explicamos qué hacer si tienes firmada la ‘Hipoteca Tranquilidad’.

El Gobierno sigue buscando una “alternativa extrajudicial” para los afectados por las cláusulas suelo

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que el Gobierno está buscando una “alternativa extrajudicial” para que los cerca de millón y medio de afectados por las cláusulas suelo puedan llegar a un acuerdo con los bancos sin necesidad de acudir a los tribunales. Ha añadido que quieren evitar “dilaciones” en la devolución del dinero cobrado de más por la banca desde la firma de la hipoteca.
El vencimiento anticipado de la hipoteca: otra cláusula abusiva que se vuelve contra la banca

El vencimiento anticipado de la hipoteca: otra cláusula abusiva que se vuelve contra la banca

A la banca se le acumulan los problemas. Se le abre otro frente judicial diferente a la cláusula suelo o la de los gastos de formalización de la hipoteca: la cláusula de vencimiento anticipado. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está cocinando una sentencia sobre esta disposición de la que ya ha sentenciado que, si los jueces españoles la consideran abusiva, debe eliminarse del contrato. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, asegura que declarada abusiva esta cláusula, la ejecución hipotecaria se tendrá por inexistente.
La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

A los hipotecados afectados por las cláusulas suelo les ha tocado la lotería particular con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Podrán recuperar el dinero cobrado de más por el banco desde la firma del contrato hipotecario. Sin embargo, no todo son alegrías porque hay que rendir cuentas con Hacienda. Como recuerda Ático Jurídico, esas cantidades tienen que tributar en el IRPF en caso de que los intereses se hayan deducido de los rendimientos del capital inmobiliario o en caso de que los contribuyentes hayan disfrutado de la deducción por compra de vivienda habitual.
Retroactividad de las cláusulas suelo: qué efectos tiene la sentencia del TJUE y cómo reclamar

Retroactividad de las cláusulas suelo: qué efectos tiene la sentencia del TJUE y cómo reclamar

La esperada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que los bancos españoles deberán devolver la totalidad de lo cobrado por la cláusula suelo, al considerarla “abusiva”. La banca tendrá que afrontar una factura de hasta 7.600 millones de euros para indemnizar a los afectados, según cálculos del Banco de España. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, explica cómo puede reclamar el hipotecado lo pagado de más.
Guía rápida para encontrar todas las cláusulas abusivas que el banco ha 'colado' en tu hipoteca

Guía rápida para encontrar todas las cláusulas abusivas que el banco ha 'colado' en tu hipoteca

En muchas ocasiones se ha publicado cuáles son las cláusulas abusivas más conocidas: las suelo, la 365/360 o la cláusula que impone al hipotecado el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario. Sin embargo, poco se sabe de cómo encontrarlas. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, explica de manera clara cómo dar con ellas en tu contrato hipotecario.
España, condenada por el TJUE a indemnizar a los afectados por cláusulas abusivas en su hipoteca

España, condenada por el TJUE a indemnizar a los afectados por cláusulas abusivas en su hipoteca

Durante años Europa instó a España a hacer cambios en la ley hipotecaria para defender a los consumidores. No se hizo ningún cambio hasta el pasado mes de octubre, cuando ya se obligó a los jueces a examinar de oficio los contratos hipotecarios y actuar contra las cláusulas abusivas. Ahora una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha hecho responsable al Estado español de esta desprotección y, por tanto, deberá indemnizar a aquellos particulares que se hayan visto perjudicados por la falta de protección jurídica desde el 4 de junio de 2009.
¿Qué puedo hacer para que declaren la nulidad de mi hipoteca multidivisa?

¿Qué puedo hacer para que declaren la nulidad de mi hipoteca multidivisa?

En los años del boom, los bancos ofrecían hipotecas multidivisa como la fórmula para acceder a créditos más altos para comprar una vivienda ya que se pagarían unos intereses más económicos al tomar como índices de referencia divisas de menor valor al euríbor, como el yen o el franco suizo. Sin embargo, quienes las contrataron han visto perjudicados por el aumento de los intereses, además del incremento en el capital pendiente. Pero deben saber que la justicia las considera abusivas y que pueden reclamar la aplicación del euríbor y la devolución de las cantidades pagadas de más.

Liberbank estudia poner parte de sus inmuebles en alquiler

Liberbank ultima poner una parte de su cartera de inmuebles en alquiler, con el objetivo de ponerlos en valor y obtener rentabilidades de mercado. por otro lado, evalúa en un máximo de 259 millones de euros el impacto de la devolución retroactiva de las cláusulas suelo de sus hipotecas.