Así debes planear la compra y la venta de una casa en 2022

Así debes planear la compra y la venta de una casa en 2022

El mercado inmobiliario español está en alza. Después de un duro 2020 marcado por la irrupción de la pandemia del coronavirus, la economía se reactivó en 2021. Uno de los principales motivos fue el buen momento del sector inmobiliario, que tanto en alquiler como en compraventa volvió a registrar cifras previas a la covid-19. Bajo este pretexto, y con previsiones positivas de cara a 2022, es más importante que nunca planificar bien todas las operaciones de compraventa para rentabilizar lo antes posible la inversión realizada.
El coronavirus acentúa la compra de pisos con terrazas o balcones, según los agentes inmobiliarios

El coronavirus acentúa la compra de pisos con terrazas o balcones, según los agentes inmobiliarios

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de España señala que la pandemia ha provocado que la demanda se desplace en una importante cuota de los pisos a las viviendas unifamiliares situadas en zonas periféricas. No obstante, aquellos compradores que deciden optar por un piso se decantan por aquellos que cuentan con una terraza o con zonas comunitarias.
Vender un piso con inquilino dentro: estas son las condiciones

Vender un piso con inquilino dentro: estas son las condiciones

Invertir en vivienda sigue siendo el valor más seguro y preferido de los españoles por su gran rentabilidad a largo plazo. Una de las grandes dudas de los inversores privados en inmuebles es qué tipo de rendimiento económico sacar de la inversión y normalmente se plantea la duda sobre si alquilar o esperar a vender el activo, lo que suscita dudas sobre si, una vez alquilado el piso, se puede poner a la venta, si bien hay una serie de factores a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la operación.
El futuro que les espera a las viviendas pequeñas sin espacio exterior, según el COAPI

El futuro que les espera a las viviendas pequeñas sin espacio exterior, según el COAPI

La crisis del covid-19 ha llevado a que queremos más balcones, más terrazas y más espacios abiertos. El miedo al encierro ha calado de forma espectacular en las personas, cambiando los hábitos de consumo de los españoles. La vivienda que se demanda en pandemia huye de los espacios pequeños y encerrados, pero, ¿qué pasará con las viviendas que no tengan todas estas características? Según COAPI, cuando vuelva la normalidad, la demanda volverá a ser realista y ajustarse al presupuesto de cada uno.
Qué impuestos tendrán que pagar los propietarios de viviendas vacías

Qué impuestos tendrán que pagar los propietarios de viviendas vacías

Con más dudas que certezas, en las próximas semanas se conocerá por fin el contenido de la nueva ley de vivienda, un texto que siguen negociando los socios de coalición del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Uno de los acuerdos a los que se han llegado contempla que la futura norma permita gravar la vivienda vacía con un recargo de hasta el 50% del IBI.
Asval y las Apis catalanas se ‘alían’ para impulsar un mercado de alquiler con mayor seguridad jurídica

Asval y las Apis catalanas se ‘alían’ para impulsar un mercado de alquiler con mayor seguridad jurídica

La Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI), la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI Barcelona) han firmado un acuerdo de colaboración para trabajar juntos en el desarrollo de un mercado del alquiler “más asequible, eficiente y profesionalizado” y por una regulación que dote al alquiler de una mayor seguridad jurídica.
Así se tasan las viviendas para comprar durante la pandemia

Así se tasan las viviendas para comprar durante la pandemia

La pandemia ha afectado de lleno al sector inmobiliario. Desde el Consejo General de COAPI España señalan que “las tasaciones se han visto muy afectadas” por la incertidumbre de no saber qué va a pasar con la evolución de la economía, lo que ha dificultado establecer los precios de la vivienda.
Los APIs esperan un trasvase moderado de viviendas al alquiler vacacional

Los APIs esperan un trasvase moderado de viviendas al alquiler vacacional

Las restricciones relacionadas con la movilidad han golpeado duramente al sector turístico, uno de los pilares de la economía española. Muchos propietarios de pisos de alquiler vacacional han traslado su vivienda al arrendamiento tradicional, para mantener su rentabilidad. Con el plan de vacunación en marcha y una cierta apertura de fronteras, los agentes de la propiedad prevén un trasvase moderado de pisos de vuelta al mercado vacacional ante la actual incertidumbre y no esperan una recuperación del turismo hasta 2022.
COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

COAPIs: la demanda de viviendas eficientes aumenta un 30% desde el inicio de la pandemia

La pandemia del coronavirus ha modificado las preferencias de la demanda para comprar viviendas, según el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (COAPI). A la búsqueda de casas con mayor espacio o que incluyan zonas verdes, también se une el incremento de hasta un 30% en la demanda de hogares con mayor eficiencia energética y con mejor aislamiento acústico.
El precio de la vivienda bajará en 2021, según las inmobiliarias 

El precio de la vivienda bajará en 2021, según las inmobiliarias 

La evolución de los precios a corto plazo en el mercado de la vivienda se ajustará a la baja, según el COAPI de España. Sin embargo, las expectativas de recuperación de la demanda volverán a cambiar la tendencia a medio plazo. La ubicación será clave en para determinar el valor de los inmuebles, mientras el alquiler se mantendrá a la expectativa de conocer si habrá alguna regulación en la futura Ley de Vivienda.
Incierto, pero con optimismo: los expertos desgranan las claves de 2021 y el futuro del inmobiliario

Incierto, pero con optimismo: los expertos desgranan las claves de 2021 y el futuro del inmobiliario

Con el fin de desgranar hacia dónde va el mercado inmobiliario en 2021, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona organizaron la VI edición de la Tribuna Immoscòpia. La actual coyuntura económica provocada por la crisis sanitaria del coronavirus abre un escenario de incertidumbre en un sector que, pese a todo, ha aguantado este pasado 2020 los efectos de la pandemia.
COAPI España: "El 'coworking' y el 'coliving' son una gran oportunidad inmobiliaria en la era poscovid"

COAPI España: "El 'coworking' y el 'coliving' son una gran oportunidad inmobiliaria en la era poscovid"

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España asegura que la crisis sanitaria ha traído consigo nuevos nichos de negocio basados en compartir espacios. En su opinión, el 'coworking', el 'coliving' o el 'workation' no solo impulsarán nuevos perfiles profesionales, sino que se convertirán en una gran oportunidad para dinamizar y comercializar los inmuebles.

COAPI España: la plena recuperación del sector inmobiliario se retrasa a finales de 2021

El Consejo General de COAPI de España prevé estabilidad en el sector inmobiliario al inicio de 2021, reiniciando su tendencia al alza a partir del segundo semestre, siempre y cuando se haga realidad el éxito de la vacuna y el fin de la crisis sanitaria. Factores como la reconversión de locales a viviendas, las ayudas europeas enfocadas a la rehabilitación y obra nueva con enfoque sostenible serán las claves de la vivienda para este año.
COAPI: "Los locales comerciales y los estudiantes, principales afectados por las cláusulas covid"

COAPI: "Los locales comerciales y los estudiantes, principales afectados por las cláusulas covid"

Los arrendatarios de locales comerciales y los estudiantes son los principales afectados por las denominadas ‘cláusulas covid’ que se están incluyendo en los contratos de alquiler desde que comenzó la pandemia. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada sobre “Contratos de arrendamiento ante el covid19”, que ha analizado el impacto que está teniendo la pandemia en los alquileres de vivienda y de negocio, que se ha celebrado en el Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid.
Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español

La crisis del covid-19 y el teletrabajo ha cambiado profundamente la rutina de los trabajadores. Frente a esta situación, los locales destinados tanto a actividades comerciales como a servicios sufrirán repercusiones importantes a corto y medio plazo y “verán inevitablemente un descenso en la demanda, de tal forma que una considerable cantidad de ellos acabará por ser desocupada”, según el Consejo General de COAPIs de España.
Terraza o balcón, el requisito imprescindible de una vivienda para el 80% de los nuevos compradores

Terraza o balcón, el requisito imprescindible de una vivienda para el 80% de los nuevos compradores

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España asegura que la mayoría de los demandantes de vivienda están buscando viviendas con espacio exterior, como terraza o jardín, ante el temor de que se produzcan más periodos de confinamiento en el futuro. También se valoran las casas con espacio extra para crear un despacho o un pequeño gimnasio, y otras características como la eficiencia energética o el buen aislamiento acústico.
Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

Gonzalo Bernardos: "Si yo fuera una API no me espantaría, me pondría las pilas"

En el marco de una mesa redonda virtual organizada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI), el economista Gonzalo Bernardos ha asegurado que esta coyuntura económica “no debe espantar a las APIS”. “Todo lo contrario, deben ponerse las pilas y atacar”, ha dicho el experto.

Por qué Santa Teresa de Jesús es la patrona de los agentes inmobiliarios

Hoy 15 de octubre se celebra el día de Santa Teresa de Jesús, la patrona de los agentes de la propiedad inmobiliaria. El Consejo General de COAPIS de España explica por qué es su patrona. Durante toda su vida tuvo una intensa actividad dedicada a la fundación de monasterios y conventos ligado a su conocido propósito para la reforma del Carmelo en el siglo XVI. Necesitó personas de su confianza que le ayudaran a localizar los inmuebles para llevar a cabo las fundaciones. Y fueron los primeros agentes de la propiedad inmobiliaria los que han recogido las crónicas.
Gerard Duelo (COAPI): "Los APIs no están absorbiendo la tecnología que está a su alcance y es un error"

Gerard Duelo (COAPI): "Los APIs no están absorbiendo la tecnología que está a su alcance y es un error"

Gerard Duelo es una de las personas que mejor conocen el negocio de las agencias inmobiliarias en España. El pasado marzo fue elegido presidente del Consejo General de COAPIs de España y, en junio, se proclamó presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), puestos que le han ayudado a tener una visión exacta del negocio de los APIs en el país.

Los expertos estudian crear un arbitraje en Madrid ante la avalancha de pleitos por las cláusulas suelo

Beatriz Moreno, letrada de la Secretaría del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de Madrid, ha defendido en unas jornadas organizadas por el Colegio de Agentes de la Propiedad la posibilidad de poner en marcha un mecanismo de arbitraje para hacer frente a los miles de pleitos sobre las cláusulas suelo de las hipotecas que inundarán los juzgados. Moreno ha asegurado que sería una solución que supondría un ahorro de costes y tiempo para los consumidores. Los abogados, sin embargo, han alertado de que la banca no querría usar esta vía.