Cohousing en venta

Proyectos ‘cohousing’ disponibles en España desde 75.000 euros

El ‘cohousing’ está ganando presencia poco a poco en el mercado como alternativa a la vivienda tradicional. Este modelo, basado en compaginar los espacios privados con amplias zonas comunes y en potenciar el consumo colaborativo entre los vecinos, tiene varios proyectos abiertos actualmente en diferentes puntos de España, principalmente en entornos rurales, que buscan interesados en entrar en una cooperativa para iniciar un nuevo proyecto.
Enso Coliving

Descubre cómo se vive en un 'coliving': los vecinos tienen la palabra

'Cohousing' y 'coliving'. Dos palabras que poco a poco van colándose en nuestras conversaciones, pero ¿sabemos realmente de qué estamos hablando? La mejor forma de despejar dudas es conociendo la experiencia de quienes han optado por estas fórmulas de vivienda en convivencia. Nos lo cuenta una pareja con dos hijos, un grupo de jubilados y una joven profesional estadounidense. Las ventajas fundamentales son que vives en un edificio no en una casa, y en compañía, no en soledad.
Coliving

Cómo gestionar el contrato del inquilino que vive en un ‘coliving’

La relación entre propietario y coliver no cuenta con normativa específica (a salvo de Cataluña y Madrid que aún está pendiente de que la CAM ratifique la nueva normativa), lo que nos lleva al marco de la libertad de pactos, con pleno respeto a la normativa en materia de consumidores y usuarios (normativa estatal y autonómica, que en general está más bien orientada a los bienes muebles y a las viviendas para venta), según Lourdes Barriuso, abogada en derecho inmobiliario en Barriuso Legal. Así, considera idóneas especialmente las disposiciones en materia de consumidores y usuarios prevista para los arrendatarios de vivienda para aplicarlas analógicamente.
Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid

Madrid prohíbe la obra nueva de menos de 40 m2 y regulará el ‘cohousing’ y ‘coliving’

El Ayuntamiento de Madrid no permitirá construir viviendas nuevas de menos de 40 m2 con la nueva normativa urbanística que se ha aprobado con la mayoría absoluta del PP en el Consistorio. La modificación actualiza el PGOU de 1997 de la capital donde también regulará el ‘cohousing’ para “prima la convivencia y relación entre los residentes” y el ‘coliving’, donde a los residentes no les unirán vínculos sociales.
Calle de Madrid

Madrid lanza un concurso para promover ‘cohousing senior’ en suelo público

Madrid se suma a la moda de las viviendas hechas para el cuidado de los mayores. El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha anunciado el primer concurso del Ayuntamiento para 'cohousing senior', un proyecto de viviendas colaborativas para mayores, mediante la cesión de tres parcelas dotacionales del patrimonio municipal. Este concurso se lanzará en las próximas semanas.
El año del 'co'

Coliving, cohousing y copropiedad: el año del ‘co’ en el inmobiliario

Si hay un prefijo repetido durante este 2022 en el sector inmobiliario este es el de ‘co’. El coliving y el cohousing se han consolidado como modelo dentro del ‘ladrillo’, mientras la copropiedad de viviendas ha irrumpido con fuerza en el segmento de segundas residencias. Los apartamentos flexibles también han vivido un final de ejercicio frenético con la apertura de un activo de más de 800 apartamentos en Rivas.
Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Rehabilitar edificios vacíos e impulsar el 'coliving', claves para acceder a la vivienda

Las dificultades para acceder a una vivienda es uno de los principales problemas sociales y económicos de las grandes ciudades, aunque parte de su solución pasa por dar una nueva vida a los edificios vacíos o en desuso e impulsar las nuevas fórmulas residenciales, como el 'coliving' o el 'cohousing'. Expertos y Administraciones Públicas valoran el uso de alojamiento temporales y asequibles destinados a jóvenes, trabajadores nómadas o desplazados, que cada vez tienen más demanda.
Así será la comunidad de coviviendas ecológicas más grande de Madrid con más de 1.500 pisos

Así será la comunidad de coviviendas ecológicas más grande de Madrid con más de 1.500 pisos

El municipio madrileño de Boadilla del Monte albergará el proyecto de cohousing más grande de la Comunidad de Madrid. En concreto, el gestor de fondos de inversión inmobiliaria BWRE levantará más de 1.500 pisos sostenibles de 1 a 4 habitaciones con una gran cantidad de servicios comunitarios: piscinas, biblioteca, salas de lectura, gimnasio, spa, espacios de relajación, áreas de juego o huertos, así como una zona comercial de uso para los vecinos de este pueblo que incluirá oficinas y restaurantes.
Llegan al mercado más proyectos ‘cohousing’: casas en la playa, el pueblo o la ciudad desde 100.000 euros

Llegan al mercado más proyectos ‘cohousing’: casas en la playa, el pueblo o la ciudad desde 100.000 euros

Cada vez se desarrollan más proyectos de ‘cohousing’, un modelo que busca compaginar la vida privada en las viviendas y el consumo colaborativo entre los vecinos. En los últimos meses han salido a la venta más ejemplos en diferentes puntos del país: desde la costa de Levante hasta Madrid, pasando por zonas rurales. Los precios parten desde los 100.000 euros, aunque las unidades más exclusivas superan los 700.000 euros, y van destinados a todo tipo de públicos: desde familias a personas mayores. Repasamos en qué consiste cada uno de ellos.
Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

Así será la primera comunidad de coviviendas ecológicas tras el covid-19 con casas desde 72.900 euros

El éxodo de la ciudad al campo motivado por las consecuencias de la crisis del covid-19 ha alentado la búsqueda de nuevas formas de vida más saludables. La promotora Distrito Natura ha puesto en marcha el proyecto vibio.land, una comunidad de 60 viviendas sostenibles en el pequeño municipio rural de Higuera de las Dueñas, Ávila. La finalización de la construcción de vibio.land (viviendas de entre 60 y 120 m2 que oscilan entre los 72.900 y los 291.600 euros) está proyectada para 2024.
Ad Pretum proyecta un 'cohousing senior' de 30 viviendas desde 178.000 euros en Alpedrete (Madrid)

Ad Pretum proyecta un 'cohousing senior' de 30 viviendas desde 178.000 euros en Alpedrete (Madrid)

La promotora busca socios para formar una cooperativa y comprar un suelo en Alpedrete para levantar 30 viviendas bajo el modelo de 'cohousing senior'. AD Petrum S.Coop. Mad. ofrece dos tipos de viviendas: de un dormitorio más un baño y de dos dormitorios más un baño y un aseo. Estas casas se encuentra a la venta en idealista desde 178.000 euros hasta 230.000 euros. Además, la compañía también proyecta una casa común de 500 m2 para actividades comunes y socializar, según ha podido saber idealista/news.
Qué es el 'cohousing', la alternativa a las viviendas tradicionales

Qué es el 'cohousing', la alternativa a las viviendas tradicionales

Las formas tradicionales de vivir, como son la compra o el alquiler de una vivienda, están cambiando. Estos sistemas cotidianos muchas veces no se ajustan a ciertas necesidades reales y aparecen alternativas como el 'cohousing'. Esta fórmula nació en Dinamarca hace medio siglo mezcla las viviendas privadas con espacios comunes, como la cocina, el comedor, la lavandería o los espacios de trabajo. Repasamos las ventajas de esta filosofía de vida y cómo está creciendo poco a poco en España.
Minipisos de 24 m2 con espacios compartidos: la Generalitat regula el ‘coliving’ en Cataluña

Minipisos de 24 m2 con espacios compartidos: la Generalitat regula el ‘coliving’ en Cataluña

La Generalitat ha aprobado un decreto ley que regula los 'colivings'. Tal y como está planteado, y a falta de que se informe sobre los detalles de los espacios al hacer público el texto del decreto, se asemeja a la figura del 'cohousing' y consiste en minipisos de uso privativo con espacios compartidos aparte. Los pisos tendrán un mínimo de 24 m2, además de otros 12 m2 anexos, que podrían ser espacios de trabajo, lavandería, etc.
Cohousing senior o cómo vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla una vez jubilado

Cohousing senior o cómo vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla una vez jubilado

La soledad es el miedo atroz a no tener a nadie en quien apoyarnos. En España la población con más de 50 años asciende a prácticamente 19 millones de personas, casi un 41% del total. Y en un país con una gran esperanza de vida, los mayores comienzan a buscar viviendas con instalaciones comunes, que permitan compartir actividades diarias y, sobre todo, con un servicio de enfermería. Bienvenido al cohousing senior, un modelo habitacional que crece en nuestro país. Te explicamos en qué consiste y qué proyectos hay.

Qué es el derecho de uso: vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla

idealista/news inicia un nuevo serial de cinco capítulos para explicar qué es el derecho de uso y qué implicaciones tiene. En este primer capítulo explicamos lo que significa este modelo habitacional alternativo que permite acceder a una vivienda sin necesidad de comprarla ni alquilarla. En Madrid y Barcelona hay ejemplos de cooperativas que son las propietarias del edificio. Los socios pagan una aportación inicial y después una cuota mensual de derecho de uso.