Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Alarma en el inmobiliario: los costes de construcción suben un 10% en seis meses

Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 7,7% interanual hasta junio de 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, lo que supone que los precios se han disparado un 9,6% en tan solo seis meses, según refleja el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora ACR. La compañía afirma que ya avisaron de que los descensos registrados en 2020 eran sólo circunstanciales al estar influidos por la crisis del covid-19.
Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Las peticiones de las constructoras al Gobierno y la banca para esquivar los concursos de acreedores

Muchas constructoras van a atravesar dificultades económicas por la paralización de la actividad, que se suma a otros problemas que arrastra el sector. Todo ello provocará una falta de ingresos, lo que podría desembocar en nuevas solicitudes de concurso de acreedores. Para evitarlo, el sector pide a la banca una moratoria temporal de los créditos y al Gobierno, que le otorgue anticipos por trabajos futuros en el sector público.
Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

El grupo constructor británico Carillion ha iniciado el proceso de su liquidación al no poder hacer frente a su deuda, que supera los 1.000 millones de euros. La caída de la compañía, una de las principales contratistas del país, afecta a varias empresas españolas: puede ser una oportunidad de crecimiento para constructoras como Ferrovial y ACS, mientras que puede salpicar a la filial británica de Santander, que es uno de sus principales bancos acreedores.
Lucha inmobiliaria entre Colonial, Sacyr y OHL por volver a ocupar un sillón en el Ibex 35

Lucha inmobiliaria entre Colonial, Sacyr y OHL por volver a ocupar un sillón en el Ibex 35

Este 7 de junio se reúne el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 para decidir si aplica cambios en la composición del indicador más importante de la bolsa española. Los analistas sitúan en la cuerda floja a Meliá, Viscofán, Técnicas Reunidas, Indra y el recién 'rescatado' Popular, que podrían abandonar el selectivo para dejar paso a un nuevo miembro. Entre las cotizadas con posibilidades de ocupar el puesto hay tres gigantes del ladrillo que en el pasado formaron parte del índice: las constructoras Sacyr y OHL, e inmobiliaria Colonial. El mercado está muy dividido y cada compañía cuenta con defensores y detractores.
Un tercio de las empresas más antiguas de España trabaja en el ladrillo

Un tercio de las empresas más antiguas de España trabaja en el ladrillo

El negocio de la construcción y la promoción inmobiliaria es uno de los más arraigados a la economía española. De hecho, las empresas que operan en el sector del ladrillo son las más longevas de España. Según la plataforma de Big Data Corporama, el 20% de las empresas con más de 10 años de antigüedad pertenecen a la construcción y otro 12% a la promoción inmobiliaria, sumando entre ambos un tercio del total. La construcción también lidera la creación de empresas este año.
10 constructoras se han repartido el 70% de todo el dinero adjudicado en obras públicas desde 2009

10 constructoras se han repartido el 70% de todo el dinero adjudicado en obras públicas desde 2009

La Fundación Civio ha publicado un estudio denominado ‘Quién cobra la obra’ en el que analiza todos los contratos de obra pública que han sido adjudicados en nuestro país desde el año 2009. Sus conclusiones aseguran que solo una decena constructoras se ha hecho con el 70% del presupuesto de los concursos de los últimos siete años, ya sea de forma directa o a través de una unión temporal con otras empresas, lo que se traduce en unos 28.800 millones de euros.

La morosidad, el gran lastre del ladrillo: frena el empleo, le impide crecer y amenaza su liquidez

La morosidad es uno de los grandes lastres para las empresas de la construcción en España. Según una encuesta de Intrum Justitia, la mitad de las compañías asegura que aumentaría la contratación, crecería más, ahorraría en intereses y tendría asegurada la liquidez si cobrara a tiempo sus facturas. La morosidad es una amenaza real para el 46% del sector, frente al 33% que representa en otras actividades.

Las constructoras ahogan a sus proveedores: Ferrovial y Acciona tardan más de un año en pagar las facturas

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha publicado un informe que saca los colores a las seis grandes constructoras españolas: todas ellas se saltan el límite legal establecido en 60 días para pagar las facturas a sus proveedores. OHL y ACS, por ejemplo, triplican el límite, mientras que Ferrovial tarda 536 días y Acciona, 425. En cambio, tardan de media 74 días en cobrar por el trabajo realizado.

El ibex cierra el año con un desplome histórico del 40%

La crisis deja un año récord en los mercados. El ibex 35 sella el peor año de su historia en 9.195 puntos, que se ha saldado con una caída de un 39,43%, similar al resto de bolsas europeas. Y wall street salda el peor ejercicio de los últimos 77 años.