Alquiler de vivienda

Promotores e inversores dan la espalda al alquiler tradicional

La Ley por el derecho a la vivienda, que entró en vigor el pasado 26 de mayo, limita de forma considerable los derechos de todos los arrendadores de viviendas, pero especialmente, los de los grandes tenedores de viviendas, entre los que están incluidos la mayoría de los promotores y constructores de este país, según José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA). Las razones que están detrás son las cesiones obligatorias para viviendas protegidas o las limitaciones, incertidumbre e inseguridad de esta ley que provocan una reducción de la oferta de alquiler. 
Alquiler de vivienda

El arrendador, exento de renovar el contrato de alquiler, aunque vivan los padres del inquilino

La Audiencia Provincial de Barcelona ha establecido en una sentencia que no importa que el titular del contrato de arrendamiento de una propiedad ya no resida en ella y que sean sus padres quienes la ocupen al finalizar el contrato. En concreto, dictamina que, si el plazo del contrato de alquiler ha finalizado, no es relevante que los padres del inquilino estén viviendo en la propiedad, ya que esto no es un impedimento para cumplir con la obligación de devolver la propiedad al final del arrendamiento.
Alquilar siendo menor

¿Se puede alquilar un piso siendo menor de edad? Esto dice la ley

¿Puede un menor de edad alquilar una vivienda? Aunque la barrera principal al respecto proviene del ámbito económico, ya que pocos menores disponen del dinero necesario para hacer frente a un alquiler, algunos, por circunstancias de la vida, podrían verse en la tesitura de tener que hacerlo.
Alquiler vivienda

Qué gastos y cláusulas conviene incluir en el contrato de alquiler con la nueva Ley de Vivienda

En un arrendamiento de vivienda se pueden repercutir a los inquilinos cualquier tipo de gastos, ahora bien, otra cosa sería que la repercusión de estos gastos no hiciera viable el alquiler. La nueva Ley de Vivienda exceptúa expresamente los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización de los contratos. También indica que los gastos por los servicios con que cuente la vivienda arrendada, que se individualicen mediante aparatos contadores, serán en todo caso de cuenta del inquilino, tal y como recuerdan desde la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).
Edificio de viviendas en Madrid

Condenados dos inquilinos a pagar las reparaciones y limpieza del piso alquilado

¿Quién paga las reparaciones en un piso de alquiler? Es una de las principales dudas que surgen entre propietarios e inquilinos. En principio y como norma general, el arrendador es quien debe hacerse cargo del pago de aquellos arreglos necesarios para que la vivienda sea habitable (según la LAU). Pero suele haber desperfectos imputables al arrendatario. Un Juzgado de Pamplona ha condenado a dos inquilinos a abonar 4.433 euros al dueño de una vivienda por los costes de reparación y limpieza encaminados a dejar el inmueble en buen estado tras finalizar el contrato de alquiler.
Enervación desahucio

La enervación del desahucio: qué es, requisitos y cómo funciona

La enervación de un juicio de desahucio por impago de alquiler es un mecanismo legal que permite al inquilino evitar la resolución del contrato de arrendamiento y el consiguiente desalojo mediante el pago de las cantidades adeudadas al arrendador. Pero ¿A qué hace referencia este término?
Dinero negro

¿Qué pasa si alquilas una vivienda en negro? Multas y consecuencias

Los ingresos que se perciben por el arrendamiento de un piso tributan en el IRPF como rendimientos de capital inmobiliario. Sin embargo, hay muchas personas que alquilan en negro, sin contrato, para evitar pasar por caja en Hacienda. Esto es lo que ocurre si no declaras el alquiler: pierdes los beneficios fiscales, como la deducción de hasta el 60% en el IRPF de los rendimientos percibidos, y estás expuesto a multas de hasta el 150% de todos los ingresos obtenidos por el alquiler.
Vivir en un piso compartido: lo que debes tener en cuenta antes de lanzarte a alquilar una habitación

Lo que debes saber antes de lanzarte a alquilar una habitación

Antes de tomar la decisión de compartir piso hay que observar algunos aspectos: en qué momento se encuentra la oferta y la demanda o cuánto puede ahorrar compartir gastos. Además, también hay que sopesar otras cuestiones como el perfil del compañero, las tareas del hogar o el horario de visitas para no equivocarte en tu elección. Aquí te contamos todo lo que debes saber antes de arrendar una vivienda con otra persona.
Cláusulas nulas contrato alquiler

Las cláusulas nulas más habituales de un contrato de alquiler para el inquilino en 2023

La demanda de pisos en alquiler sigue aumentando, pese al encarecimiento de las rentas y hay varios factores que dan una explicación a este fenómeno: la falta de oferta de pisos en arrendamiento y el aumento de los tipos de interés y la inflación que están empujando a aquellos que querían comprar una casa a alquilar ante la imposibilidad de ser propietario. Ante un mayor número de inquilinos, conviene saber cuáles son las cláusulas nulas más habituales en un contrato y están relacionadas con la duración del mismo o con la actualización de rentas.
Por qué aumenta la demanda de alquiler

Qué pasa con el alquiler en España: aumenta la demanda, pese a la subida de precios

El nuevo año arranca con novedades en el mercado del alquiler, como que se mantiene el límite del 2% en la revisión anual de las rentas de los contratos de alquiler en vigor. Pero, sobre todo, arranca marcado por la falta de oferta de pisos en arrendamiento. Durante 2022, el stock de casas en alquiler se redujo un 17%, según datos de idealista. Mientras la demanda no deja de crecer, la oferta va disminuyendo sin que se produzca una reposición de las viviendas que terminan sus contratos. Hay varios factores responsables, como la subida de los tipos, la inflación o la superpoblación de las grandes ciudades.
¿Contrato de arrendamiento a un familiar, conviene hacerlo?

¿Conviene hacer contrato de alquiler a un hijo?

Siempre que exista un contrato de alquiler, habrá que declarar los ingresos obtenidos por el arrendamiento en la renta. Hacienda no hace excepciones, aunque los inquilinos sean familiares. Sin embargo, existe una forma de ceder un piso a un familiar de forma gratuita, el comodato. Mediante la cesión de un piso, le cedes el uso y disfrute de la vivienda (no la propiedad) a un hijo o familiar sin que tenga que pagar el alquiler.
Vivienda

El Supremo aclara cuándo procede la prórroga forzosa del alquiler por covid-19

El Tribunal Supremo acaba de resolver un caso relacionado con el contrato de arrendamiento y la prórroga forzosa del alquiler por covid-19. El alto tribunal considera que, una vez el contrato ha vencido y el arrendador ha comunicado su voluntad de no renovarlo, no es posible acogerse a la prórroga forzosa extraordinaria con motivo de la pandemia. Motivo por el que el inquilino debe abandonar la vivienda y no hay posibilidades de que prorrogue el contrato en contra de la voluntad del propietario.
Orden de alejamiento

El inquilino con una orden de alejamiento deberá pagar el alquiler, aunque no disfrute del piso

La Audiencia Provincial de Barcelona ha resuelto un nuevo caso relacionado con el mercado del alquiler. En esta ocasión, ha establecido que el inquilino que tenga una orden de alejamiento deberá seguir pagando el alquiler, aunque ya no disfrute de la vivienda porque sigue siendo el titular arrendaticio en el contrato de arrendamiento.  Además, estima que en el caso resuelto no quedó acreditada la existencia de actos destinados a producir la subrogación del contrato a favor de su expareja.
Vivienda en alquiler

Vía libre del Supremo para desahuciar a la pareja del inquilino que deja el piso alquilado

Las normas del mercado del alquiler están en continuo cambio. Aunque la LAU es la ley que lo regula en líneas generales, surgen situaciones que necesitan clarificarse, como el caso que ha resuelto recientemente el Tribunal Supremo: el de si es posible desahuciar a la pareja sentimental del inquilino que abandona el piso. El alto tribunal considera que se puede echar a la pareja si no cumple una serie de requisitos, como que debía de haber convivido durante al menos los dos años anteriores al desistimiento del contrato con el inquilino que firmó el contrato de arrendamiento y que posteriormente deja el alquiler. 
Descargar contrato de arrendamiento con opción a compra en Word y PDF

Cómo funciona un contrato de alquiler con opción a compra

Con el precio del alquiler al alza, muchos se plantean comprar una vivienda, aunque para ello es necesario contar con ahorros. Sin embargo, existe un contrato a caballo entre ambas opciones. Se trata del alquiler con opción a compra, que permite al inquilino residir en la vivienda pagando una cuota que se descontará del precio final de compraventa. Eso sí, el contrato debe reflejar tanto el importe como el plazo para hacer efectiva la futura operación.
Contrato de alquiler de vivienda entre particulares

Contrato de alquiler de vivienda entre particulares

Para que alquilar una vivienda sea un negocio exitoso, hay que tener varias cosas bien hechas y atadas: hay que seleccionar cuidadosamente al inquilino, hay que tener un buen propietario y que el contrato de alquiler entre particulares esté correctamente redactado, sea completo y que no deje espacio
¿Fin del alquiler de renta antigua? Sí, cuando el hijo del propietario necesita el piso para vivir

¿Fin del alquiler de renta antigua? Sí, cuando el hijo del propietario necesita el piso para vivir

El mercado del alquiler todavía sigue arrastrando contratos de renta antigua. Se iniciaron antes del 9 de mayo de 1985 pero han perdurado en el tiempo por la llamada prórroga forzosa que permite al inquilino y a sus familiares permanecer en la casa de por vida o por un tiempo adicional, según los casos. No obstante, Salvador Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, recuerda que la ley de arrendamientos de 194 establece algunas excepciones a esta prórroga forzosa: si el propietario necesita para él o para sus ascendientes o descendientes la vivienda alquilada, podrá hacer uso de ella y poner fin a la renta antigua.
Modelo de contrato de arrendamiento vivienda 2022

Modelo de contrato de arrendamiento de vivienda en 2023

Lo que aparezca reflejado en el modelo de contrato de arrendamiento de vivienda es muy importante a efectos legales y puede suponer la diferencia entre un alquiler exitoso y un negocio problemático. Te explicamos todo lo que debes saber en 2023.