Casa de juguete con monedas simbolizando ahorro en hipoteca y deducciones fiscales

IRPF: cómo conservar la deducción por vivienda al cambiar tu hipoteca de banco

Muchos propietarios se preguntan si al cambiar su hipoteca de banco perderán el derecho a deducirla en el IRPF. Una reciente consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, en determinadas condiciones, es posible mantener este beneficio fiscal incluso cuando se mejora la financiación con una nueva entidad. La respuesta es clara, pero está condicionada: si se siguen determinados pasos y se cumplen los requisitos fijados por la normativa tributaria, cambiar de banco no supone renunciar a la deducción.
Piso en venta en Madrid

Rescatar la deducción por compra de vivienda, una solución "rápida" para aumentar la oferta de pisos en alquiler

La Ley de Vivienda ya ha cumplido un año desde que entró en vigor y expertos como José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) lamentan sus consecuencias negativas: subidas del precio de los alquileres, aumento de alquileres turísticos o de habitaciones no consentidos, oproliferación de las 'inquiokupaciones'. En su opinión, una vía rápida para aumentar la oferta de pisos en alquiler pasa por recuperar la deducción en el IRPF por la compra de una primera vivienda y también de una segunda residencia si ésta se destina al alquiler.
El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, en la comparecencia de prensa para presentar las nuevas deducciones fiscales para los riojanos

La Rioja anuncia rebajas fiscales en el IRPF para los hipotecados

El Gobierno riojano ha anunciado nuevas medidas fiscales, entre las que destaca una deducción por el pago de las cuotas de los préstamos de las viviendas adquiridas desde 2013, fecha en la que terminó la medida estatal. En concreto, la deducción alcanza el 15% de las cantidades destinadas al pago de la hipoteca, con un límite de 5.000 euros anuales y estará activa en 2023 y 2024. Esta medida se complementará con una exención total de impuestos en las operaciones de subrogación y modificación de los préstamos y créditos hipotecarios.
Declaración de la Renta

Los cuatro supuestos dudosos de la deducción fiscal por compra de vivienda  

Con la Campaña de la Renta ya arrancada, son muchos los contribuyentes que siguen disfrutando de la deducción por compra de vivienda habitual, pese a su supresión desde el 1 de enero de 2013, es decir, hace ya 10 años. Sin embargo, hay varios supuestos que pueden poner en peligro la aplicación de este beneficio fiscal en el IRPF, como el divorcio o la refinanciación de una hipoteca. En caso de una novación o subrogación es posible seguir disfrutando de esta deducción fiscal.
IRPF

Tributos avala la deducción por compra de vivienda en caso de refinanciar la hipoteca

La subida de los tipos de interés y, por consiguiente, del euríbor, el principal indicador utilizado para la mayoría de las hipotecas en España, ha provocado que muchos hipotecados decidan renegociar el préstamo hipotecario. Ahora la Dirección General de Tributos señala que la renegociación de las hipotecas, ya sea mediante la novación, subrogación o firma de una nueva hipoteca, no afecta a la deducción fiscal por inversión en vivienda habitual.
La deducción fiscal por compra de vivienda beneficia aún a tres millones de contribuyentes

La deducción fiscal por compra de vivienda beneficia aún a tres millones de contribuyentes

La deducción por compra de vivienda habitual desapareció hace 10 años, pero son muchos los contribuyentes que todavía se están beneficiando de esta bonificación en el IRPF gracias a su régimen transitorio. Según los datos de Hacienda, 3,2 millones de personas se aplican esta deducción, por la que el Estado y las CCAA dejan de ingresar 1.965 millones de euros. En plena burbuja, había 6,6 millones de beneficiarios y el coste para la Administración rondaba los 5.200 millones.
Un tribunal de Hacienda establece las vías para deducirse el 100% de la hipoteca tras un divorcio

Un tribunal de Hacienda establece las vías para deducirse el 100% de la hipoteca tras un divorcio

En 2020 hubo 77.200 divorcios y la duración media de los matrimonios fue de 16,3 años, según datos del INE. Durante este tiempo es normal que en muchas ocasiones el matrimonio comprara una casa en común y que disfrutara de la deducción por adquisición de vivienda habitual. Pero tras el divorcio, los excónyuges suelen plantearse quién se queda con la casa y quién debe seguir pagando la hipoteca. Ahora dos resoluciones del Tribunal dependiente del Ministerio de Hacienda (TEAC) dan la posibilidad de seguir deduciendo el 100% del préstamo. Te explicamos cómo
La deducción por la compra de vivienda, nuevo frente para el gobierno sueco en funciones

La deducción por la compra de vivienda, nuevo frente para el gobierno sueco en funciones

Los precios de la vivienda en Suecia han aumentado en torno al 20% en el último año, que lo convierte en el mercado europeo más ‘caliente’ y en riesgo de burbuja, según Bloomberg Economics. Para intentar controlar esta escalada, el actual gobierno en funciones se está planteando eliminar gradualmente la deducción fiscal del 30% sobre los costes de los intereses hipotecarios. Un nuevo y polémico debate sobre el mercado inmobiliario en el parlamento sueco tras el intento de liberalizar el mercado del alquiler, que le costó una moción de censura al actual primer ministro Stefan Löfven.
Renta 2020: en qué casillas se declara la hipoteca y cómo se hace

Renta 2020: en qué casillas se declara la hipoteca y cómo se hace

En la Campaña de la Renta 2020 se mantiene la deducción por la adquisición de la vivienda habitual para todos aquellos contribuyentes que compraron la vivienda antes del 1 de enero de 2013. La bonificación fiscal es del 15% de las cantidades aportadas durante el año pasado, hasta un máximo de 9.040 euros anuales. Repasamos cuánto pueden deducirse los que cumplen los requisitos, en qué casillas debe hacerlo, qué datos solicita la Agencia Tributaria y las deducciones autonómicas que existen.
Deducción por vivienda: en un divorcio el que se queda el piso disfruta del 100% de la desgravación

Deducción por vivienda: en un divorcio el que se queda el piso disfruta del 100% de la desgravación

Aunque desde el 1 de enero de 2013 no es posible disfrutar de la deducción por inversión en vivienda, lo cierto es que todavía hay muchos contribuyentes que cada año se aplican esta desgravación en el IRPF. Pero la situación puede cambiar en caso de divorcio de un matrimonio que adquirió su vivienda habitual de forma conjunta antes de 2013. Afortunadamente, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) considera que el que se queda con la casa puede aplicar la deducción por el pago de toda la hipoteca.
Qué pasa con la deducción por compra de vivienda cuando el préstamo es entre particulares

Qué pasa con la deducción por compra de vivienda cuando el préstamo es entre particulares

Los contribuyentes que hayan financiado la compra de una vivienda con el dinero que le ha prestado un familiar pueden aplicarse la deducción del 15% de las cantidades aportadas en cada ejercicio fiscal, siempre que la operación se realizara antes de 2013. No obstante, hay varias diferencias entre este caso y el de un préstamo bancario: por ejemplo, será necesario informar al fisco y modificar los datos antes de presentar la declaración de la renta.
Renta 2018: deducción por compra de vivienda en cada comunidad autónoma

Renta 2018: deducción por compra de vivienda en cada comunidad autónoma

Casi todas las autonomías ofrecen al contribuyente deducciones por la compra de vivienda, sobre todo en el caso de jóvenes, discapacitados, víctimas del terrorismo o propietarios de una vivienda protegida, aunque establecen una serie de requisitos para poder beneficiarse. Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid son las únicas que no incluyen bonificaciones. Recordemos que la deducción sigue disponible en el tramo estatal para las adquisiciones anteriores a 2013.
IRPF 2018: La desgravación por compra de vivienda también se aplica en el alquiler con opción de compra

IRPF 2018: La desgravación por compra de vivienda también se aplica en el alquiler con opción de compra

El Tribunal Supremo ha dictaminado en una sentencia reciente que las cantidades pagadas por el alquiler con opción de compra pueden incluirse en la deducción por inversión en vivienda del IRPF. Esto supone que el Alto Tribunal asimila este tipo de arrendamiento a la construcción de la vivienda habitual, es decir, a la entrega de cantidades al promotor. Considera que en ambos casos se está adquiriendo una vivienda habitual, por lo que el contribuyente puede beneficiarse de la deducción por la compra.
Renta 2017: estas son las deducciones autonómicas si has comprado o rehabilitado tu casa

Renta 2017: estas son las deducciones autonómicas si has comprado o rehabilitado tu casa

La vivienda en propiedad es uno de los pesos pesados en la declaración de la renta por la gran variedad de incentivos fiscales que existe. Entre las deducciones que hay, destaca la desgravación estatal por inversión en vivienda habitual, pero sólo para las compras realizadas antes del 1 de enero de 2013. No obstante, la mayoría de las autonomías ofrece bonificaciones a la compra y reforma de la casa, salvo Madrid y Castilla-La Mancha. Repasamos la tributación de la vivienda en propiedad en la Renta 2017.

La deducción fiscal por vivienda en Navarra tiene los días contados

El Gobierno navarro ha marcado en el calendario el final de la desgravación de la inversión en la vivienda habitual. Prevé eliminar esta deducción a quienes compren una casa a partir del 1 de enero de 2018, mientras que los contribuyentes que actualmente se benefician se quedarán sin ella desde 2023. El año que viene también desaparecen las deducciones para los propietarios que alquilen sus casas. Más de 80.000 navarros se verán afectados por estas medidas.

La deducción por vivienda tiene un impacto de 3.100 millones y beneficia al 24% de los contribuyentes

Un total de 4,6 millones de contribuyentes se aplicaron la deducción por vivienda en la declaración de la renta del año pasado, algo así como el 24% de los declarantes totales. La medida, que desapareció el 1 de enero de 2013, supuso una reducción de unos 3.165 millones de euros para las Administraciones Públicas. Respecto a 2007, el importe de la desgravación se ha desplomado un 41%.
3,9 millones de españoles aún se benefician de la desgravación por vivienda

3,9 millones de españoles aún se benefician de la desgravación por vivienda

Los ciudadanos que se desgravarán por su vivienda en la próxima declaración del IRPF se reducirán en un 19,4% (3,9 millones de contribuyentes), según los Presupuestos Generales del Estado 2016. Pese a que esta deducción se eliminó para las nuevas compras a partir de 2013, se mantiene como una de las principales exenciones en el pago de impuestos y permitirá un ahorro de 2.500 millones de euros a los beneficiarios.