Hoy iniciamos una serie de reportajes sobre edificios que tienen un futuro incierto, están abandonados o están cerca de caer bajo la piqueta. Algunos los vemos a diario en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son verdaderas maravillas de la arquitectura española y languidecen, ruinosos, en mitad de la nada. Estrenamos la serie con la opinión de varios expertos que alertan del riesgo de desaparición que corren muchas de estas construcciones y de cómo estamos dilapidando el patrimonio contemporáneo.
La isla de Darby en las Bahamas forma parte de un archipiélago de más de 300 islas dentro de los Cayos de Exuma.
Casi engullido por la naturaleza de las Highlands de Escocia se esconde el castillo Buchanan, un complejo abandonado y semiderruido que tuvo su época de esplendor a comienzos del siglo XX.
Es uno de los edificios más antiguos y queridos de la capital danesa. Cristián IV ordenó construir la casa de la Bolsa a mediados del siglo XVII. Desde 2013 está a la venta por 10 millones de euros. El gigante McDonalds se postuló como posible comprador, pero para los daneses no era un dueño a la altura de esta joya arquitectónica, y sigue sin encontrar nuevo dueño.
El suburbio de High River era uno de los barrios más ricos y prósperos de la ciudad de Calgary. Pero las lluvias torrenciales que cayeron en 2013 lo convirtieron en un páramo.
El mundo cambia cada vez más rápido. Mientras las personas maduran, se amoldan o evolucionan, hay zonas y edificios, que otrora irradiaban vitalidad, y que ahora han caído en el olvido.
Las casas fábrica nacieron en plena industrialización urbana de Barcelona. Se construyeron fuera de los límites de la ciudad amullarada y las que sobrevivieron en el tiempo ahora son patrimonio urbanístico.
Francisco y Joan Anlló eran dos hermanos que amasaban nueve hoteles y 22 inmuebles a su nombre. En 2002 murió Joan, y en 2003 Francisco, ambos de forma natural y en soledad, dejando huérfana su fortuna. No se les conocía pareja ni hijos.
Los diseñadores del Croft Lodge Studio han conseguido algo que parecía imposible: reconvertir un edificio en ruinas de finales del siglo XVII en un moderno hogar conservando su fantasmagórico encanto.
Italia quiere que sus jóvenes sean quien recuperen su patrimonio histórico.
La casa de la familia Abbate en Staten Island (Nueva York, EEUU) no parece una casa, al menos por fuera. A su vivienda se accede por pequeña puerta roja que se encuentra al final una empinada escalera metálica.
El fotógrafo francés Loic Vendrame se ha recorrido parte de la geografía española en busca de estructuras arquitectónias sin terminar y abandonadas tras el estallido de la burbuja inmobiliaria que asoló nuestro país. La serie fotográfica que ha publicado se llama “Future Dust, Future Rust”.
La belleza de lo decadente no siempre viene de las antiguas repúblicas soviéticas o de algún lugar remoto en África. Esta vez, esta galería proviene de la primera economía del mundo.
Lo que durante décadas sucedió en el Grossinger’s Catskill Resort Hotel podría haber servido de inspiración para los guionistas de ‘Dirty Dancing’.
Ironías del destino, un lugar que estaba pensado para mostrar la flora ‘domesticada’ por el hombre ha acabado engullido por la naturaleza. El Irozaki Jungle Park abrió sus puertas en 1969 con una exhibición de plantas y árboles de más de 12.000 m2.
En la isla de Koh Chang en Tailandia se encuentra este crucero fantasma varado en medio de un resort ya abandonado. La estampa parece sacada de una película de miedo, sobre todo por el interior del barco: hay pasillos que recuerdan a 'El resplandor', de Stanley Kubrick.
Han pasado únicamente 148 días desde que el pasado 18 de septiembre se celebrase la ceremonia de clausura de los Juegos Paralímpicos de Río.
¿Qué tiene que ver un jugador de béisbol de hace 40 años con una corriente artística de fotografía arquitectónica? Mucho más de lo que imaginas. En los años 70, Gary Thomasson se convirtió en una de las grandes promesas del deporte estadounidense.
Isabel Amalia Eugenia, Duquesa de Baviera, fue emperatriz de Austria entre 1854 y su fallecimiento en 1898. En España la conocimos con el rostro de Romy Schneider gracias a la película Sissi Emperatriz (1956).
El histórico frontón Beti-Jai, abandonado y en proceso de rehabilitación por parte del Ayuntamiento de Madrid, le costará al Consistorio más de lo que esperaba.
La mítica marca de automoción ZIL fue el estandarte de la producción de coches, camiones y otros vehículos pesados en la era soviética. Durante la URSS, la Zavod Imeni Lijachova fue más conocida por fabricar los coches blindados y de lujo de los altos líderes soviéticos.
A finales de los años 60, al Mariscal Tito, presidente de Yugoslavia, se le ocurrió que la mejor manera de tener contenta a la élite militar del país era construirles un resort vacacional en el que pudiesen disfrutar de todos los lujos occidentales junto a sus familias.
El edificio situado en la Ronda de Sant Pau, 12 de Barcelona, más conocido como La Rimaia, no ha tenido inquilinos desde que se construyera en 1992. Es por eso que el ayuntamiento de la ciudad ha iniciado un expediente sancionador contra el dueño, Santiago Cardete.
José Paronella tenía un sueño. En 1913 abandonó su Cataluña natal con destino a Australia para hacer fortuna y casarse con su amada, Margarita. Durante 11 años trabajó de sol a sol. Empezó cortando caña de azúcar, pero pronto compró unas hectáreas y se hizo productor.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse