El Corte Inglés lanza al mercado 30 edificios por 700 millones

El Corte Inglés lanza al mercado 30 edificios por 700 millones

El Cortes Inglés ha decidido sus planes de desinversión en activos no estratégicos y por este motivo ha lanzado al mercado hasta un total de 30 inmuebles por 700 millones de euros. Los activos de los que pretende desprenderse la compañía destacan un edificio de oficinas de 15.000 m2 localizado en el 22@ de Barcelona o un local comercial situado en la calle Magallanes 3 y que tiene un inquilino con un contrato de larga duración (10 años).
Galicia ofrece los fondos europeos para rehabilitar viviendas y edificios

Galicia ofrece los fondos europeos para rehabilitar viviendas y edificios

Galicia ha anunciado ayudas públicas a través del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo para la rehabilitación de viviendas gracias a los fondos europeos para la regeneración. Estas subvenciones irán destinadas a casas unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. Las únicas premisas son que deben de ser el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias en el momento de solicitar la ayuda.
MVGM gestionará 35.400 m2 repartidos en cinco nuevos edificios de AEW

MVGM gestionará 35.400 m2 repartidos en cinco nuevos edificios de AEW

MVGM, compañía europea especializada en property management, ha anunciado que añadirá cinco nuevos edificios a su cartera de activos, cuatro en Barcelona y uno en Madrid. Todos ellos dentro del porfolio de inmuebles de AEW, una de las mayores gestoras de activos inmobiliarios del mundo. Esta operación le permite a la compañía liderada en España Elisa Navarro sumar 35.400 m2 más a su gestión.
DoveVivo lanza su primer edificio de 'coliving' en Madrid

DoveVivo lanza su primer edificio de 'coliving' en Madrid

DoveVivo, la mayor empresa de 'coliving' en Europa, lanza su plan de internacionalización y confirma la tendencia de crecimiento del mercado residencial europeo en espacios compartidos. La compañía ha inaugurado su primer 'coliving' en Madrid tras rehabilitar un edificio histórico del corazón de la capital, conformado por 44 habitaciones y estudios con una superficie total de 1.600 m2.
Lonas publicitarias en edificios en obras: para qué sirven, qué se necesita y quién gana

Lonas publicitarias en edificios en obras: para qué sirven, qué se necesita y quién gana

Tras la polémica lona publicitaria de Joan Laporta, expresidente del FC Barcelona, en el Paseo de la Habana (Madrid), en idealista/news resolvemos las preguntas que han surgido alrededor de este tipo de soporte. Los profesionales de este sector explican qué se necesita para su instalación, para qué sirven y quién gana en este negocio que implica a tres agentes: al anunciante, a la compañía publicitaria y a la comunidad de vecinos.
Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Quién debe limpiar la nieve de los accesos a los edificios desde la vía pública y qué ocurre si no se hace

Año de nieves, año de bienes dicen... pero también de caídas y accidentes cuando la nieve se convierte en una pista de hielo como está sucediendo estos días tras el paso de Filomena. Ante la pregunta de a quién está obligado a limpiar los accesos a los edificios desde la vía pública la respuesta es a las comunidades de propietarios, a través del conserje, una empresa o los propios vecinos. Hay multas en el caso de saltarse las ordenanzas municipales. Los accidentes o daños están cubiertos por el seguro de la comunidad.
En qué momento y por qué dejamos de tener balcones en los edificios de viviendas

En qué momento y por qué dejamos de tener balcones en los edificios de viviendas

A pesar de que los balcones eran una constante en los edificios de los años sesenta y setenta, en las nuevas construcciones son una 'rara avis'. Este cambio responde a las distintas necesidades de cada generación: ahora la preferencia es ganar espacio en el salón o para el almacenaje en detrimento de un espacio exterior. En general, son vistos como m2 inútiles... hasta la llegada del coronavirus.

Las nueve estampas que más degradan tu ciudad, tu pueblo y tu barrio

Desde grafitis hasta carteles sin olvidar los escombros. España necesita una lección de estética y de civismo para transformar sus pueblos y ciudades en sitios atractivos para vivir y para atrapar turistas. Las nueve estampas más degradantes de la topografía española son, entre otras, los escombros, los grafitis, las aceras levantadas o las rejas dobladas.