El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El papel de los edificios ‘depredadores’ de energía ante la Cumbre Mundial del Clima

El impulso de sociedades sostenibles, el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva son algunos de lostemas de debate de la Conferencia sobre el Cambio Climático que se celebra en Madrid. Sin embargo, es necesario incluir la construcción y rehabilitación de los edificios en estos valores de conciencia ecológica. ¿El motivo? Más de un tercio de las emisiones contaminantes lanzadas a la atmósfera proceden de los llamados edificios depredadores de energía.
Hipotecas verdes: qué son, cómo funcionan en España y por qué están llamadas a revolucionar el mercado

Hipotecas verdes: qué son, cómo funcionan en España y por qué están llamadas a revolucionar el mercado

Las hipotecas verdes están dando sus primeros pasos en Europa. Son préstamos para la compra o rehabilitación de vivienda que van dirigidos a los inmuebles con una calificación energética elevada y que suelen tener unos tipos de interés más bajos que las hipotecas estándar. Repasamos qué entidades están ofreciendo ya este tipo de productos, con qué condiciones y por qué los expertos creen que en los próximos años estarán a la orden del día.
Eduardo Brunet: “España tiene que pasar de los compromisos a las obligaciones en eficiencia energética de la vivienda”

Eduardo Brunet: “España tiene que pasar de los compromisos a las obligaciones en eficiencia energética de la vivienda”

¿Es el parque residencial español un mercado propicio para invertir en eficiencia energética? Aunque hasta la fecha la reforma de viviendas prácticamente se ha limitado a las inspecciones técnicas de edificios impulsadas por los distintos ayuntamientos, el sector de la rehabilitación tiene una oportunidad única para desarrollarse. Esto es así, según la compañía Greenward Partners, porque de los 86.476 millones de euros que son necesarios para revertir esta situación más de la mitad están relacionados con la edificación. Entrevistamos a su CEO, Eduardo Brunet, para saber cuáles son las oportunidades de inversión en este sector.
Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Las construcciones sostenibles cada vez están más de moda y su llegada masiva al mercado es uno de los desafíos a futuro del sector. Desde la delegación española de la federación de profesionales FIABCI recuerdan que entre sus ventajas está que reducen hasta el 70% del consumo de energía y que, además, revalorizan el inmueble hasta un 20%. Además, explica que la inversión necesaria se amortiza en unos 10 años.

Plan de Calidad del Aire: cómo optimizar el aislamiento de las viviendas para mejorar el aire

El Gobierno está preparando el primer Plan Nacional de Calidad del Aire para remitirlo a la Comisión Europea, en el que se recoge que para el periodo 2021-2030 se prevé la intervención sobre la envolvente térmica de 1,2 millones de viviendas. ¿Cómo es posible mejorar las envolventes de los edificios para mejorar el aire? Sandra Barañano, directora técnica de Cuida tu Casa, señala que la solución pasa por sustituir principalmente las ventanas para que sean lo más eficientes posibles.
Todo lo que debes saber del nuevo Código Técnico de Edificación

Todo lo que debes saber del nuevo Código Técnico de Edificación

El sector de la construcción representa cerca del 40% del consumo energético de toda Europa. Para mejorar en sostenibilidad y la eficiencia energética, en España se ha modificado el Código Técnico de Edificación (CTE): el 50% de la energía de un edificio será renovable para reducir sus emisiones de CO2. Te explicamos en qué consisten las novedades.

Conoce si vives en un edificio residencial 'verde'

La eficiencia energética y la sostenibilidad han dejado de ser el patito feo del sector, y se han convertido en valores seguros capaces de seducir al potencial comprador. Las compañías lo saben, y lo potencian en sus promociones. Existen pocas referencias de cómo las promotoras aplican pautas mínimas de sostenibilidad en sus residenciales. Aedas ha preparado el Libro Verde para explicar las medidas aplicadas sobre energía, agua, materiales, residuos, etc.

Consejos para hacer una tasación de una vivienda sostenible y eficiente

El futuro de la vivienda pasa por ser más sostenible y eficiente en materia de ahorro energético. Pero su inversión suele ser más alta y es más complicado valorar ese precio. Cuando llega la hora de vender y tasar la casa para ponerla en el mercado, siguen siendo equiparadas a las viviendas normales por la falta de inmuebles con los que comparar y de unas normas estándar para guiar las tasaciones. Es recomendable fijarse en la envolvente térmica, en las instalaciones de bajo consumo, en la calidad ambiental interior o en los materiales ecológicos utilizados.
Estos trucos caseros ayudan a reducir el uso de plástico en el hogar

Estos trucos caseros ayudan a reducir el uso de plástico en el hogar

Es fácil encontrar en casa objetos de plástico, aunque muchos de ellos pueden reemplazarse por otros, ya sean comprados o caseros. Por ejemplo, utilizar envases de cristal para guardar alimentos y especias, crear bolsas reutilizables con ropa vieja, reconvertir muebles en elementos de almacenaje o fabricarte tu propio enjuague bucal. Te contamos todos los trucos para que puedas contribuir a la sostenibilidad del planeta.
La eficiencia energética aumenta el precio de las casas... en algunas zonas: así influye en la tuya

La eficiencia energética aumenta el precio de las casas... en algunas zonas: así influye en la tuya

La eficiencia energética de las casas en venta y alquiler disponibles en el mercado deja mucho que desear. Según idealista/data, la calificación más habitual es la E, la tercera peor del ranking. La antigüedad de la casa, el clima que haga donde esté ubicada o el escaso beneficio económico que logra el propietario por tener un piso eficiente se convierten en un freno para la renovación energética del parque residencial. Sin embargo, en algunas capitales los inquilinos y compradores sí están dispuestos a pagar más por una casa sostenible. Repasamos qué dicen los datos del mercado.
Del toldo dorado al megapuente: las propuestas más revolucionarias para dar energía limpia a los hogares

Del toldo dorado al megapuente: las propuestas más revolucionarias para dar energía limpia a los hogares

El concurso que patrocina Land Art Generator Initiative (LAGI) con el objetivo de promover infraestructuras basadas en energía renovable y que aporten un valor al espacio público se ha saldado este año con varias propuestas insólitas. Las dos más galardonadas han sido un inmenso toldo dorado que aloja miles de paneles fotovoltaicos y un puente peatonal. Ambas combinan arte y eficiencia, y podrían proporcionar energía a cientos de viviendas.
Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

En España se puede vivir desconectado de la red eléctrica, aunque pocos lo están haciendo, por la inversión inicial que hay que hacer. idealista news entrevista a la Fundación Desarrollo Sostenible, una asociación que ayuda a los propietarios interesados a seguir los pasos para instalarse las placas solares y las baterías en casa, junto a dos propietarios que ya han dado el paso y viven desconectados del sistema y con la mejor calidad de energía. Os explicamos los pasos para no pagar más facturas de la luz.
Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Estas increíbles casas sostenibles generan más energía de la que consumen

Ya en los años 70 unos ingenieros daneses demostraron que era posible diseñar y construir casas con una demanda de energía prácticamente nula. Bautizada como 'Zero Energy House', fue la antecesora de las actuales viviendas sostenibles. Repasamos algunos ejemplos de estas construcciones eficientes así como la fórmula para producir más energía de la que se consume.
Puerto de Torrevieja

Así es la primera casa flotante sostenible construida en España con la que te ahorras impuestos

La Tierra cuenta con más agua que superficie firme, un hecho que ha llevado al hombre a diseñar numerosos proyectos urbanísticos sobre el mar. En nuestro país la empresa Home Aboard ha ideado la primera casa flotante sin motor y que está amarrada en el Puerto de Torrevieja. Con una superficie de entre 32 m2 y 54 m2, esta ‘casa-barco’ destaca por su diseño sostenible, eficiente y por ahorrar en impuestos como el IBI.
Estas casas giratorias van buscando el sol para ahorrar energía

Estas casas giratorias van buscando el sol para ahorrar energía

El girasol lleva en su nombre el propósito de su vida: rotar en busca de la luz con la que desarrollarse. Al igual que esta planta, hay casas que van buscando esos rayos de sol para su funcionamiento. Y para ello no solo usan paneles solares estáticos, sino que su estructura también se concibe con este fin. Repasamos algunos ejemplos de edificios que giran para ahorrar energía.

Cinco consejos sencillos para ahorrar en la factura de la luz (y de paso proteger el medio ambiente)

Luchar contra el cambio climático y conseguir ahorrar en la factura energética del hogar deben ir de la mano. Puedes coger menos el coche o consumir productos menos contaminantes, pero también se consigue aportar un granito de arena con los usos y costumbres del día a día en casa. Desde usar bombillas eficientes a comprar electrodomésticos de bajo consumo, todo cuenta para proteger el medio ambiente y nuestro bolsillo.
Llegan nuevas ayudas públicas para rehabilitar viviendas: qué ofrecen y qué ventajas tienen

Llegan nuevas ayudas públicas para rehabilitar viviendas: qué ofrecen y qué ventajas tienen

Cerca de 18,2 millones de viviendas se podrán beneficiar a partir de este año del Plan Vivienda 2018-2021, un programa de ayudas estatales que incluye subvenciones para mejorar la eficiencia energética. Las ayudas cubren de media el 40% del coste de las obras y basta con que la casa sea anterior a 1996 para poder solicitarlas. ¿Y qué se consigue con ello? Los expertos recuerdan que la rehabilitación ahorra dinero y aumenta el valor, la seguridad e incluso la durabilidad del inmueble.