La tasa de morosidad de los créditos para la compra de vivienda se situó en el 3,24% en los seis primeros meses del año, según datos del banco de España (bde).
El índice que mide la confianza de los constructores de eeuu subió en septiembre por quinto mes consecutivo hasta alcanzar un valor de 40, según la asociación nacional de constructores de vivienda (nahb). Éste es su nivel más alto desde junio de 2006
Este dato está por encima de las previsione
Tras la fuerte crisis vivida por el mercado inmobiliario de eeuu hay puntos de mejora significativa. En esta situación se encuentra california, donde el precio medio de la vivienda alcanzó el máximo de cuatro años en agosto al tocar los 343.820 dólares (unos 265.000 euros).
El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 14,4% en el segundo trimestre del año.
La compraventa de viviendas en España bajó un 2,5% en julio respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). El número total de viviendas vendidas se situó en 27.388 unidades frente a las 25.405 registradas el mes anterior.
La compraventa de viviendas en España quedó en 80.235 unidades en el segundo trimestre del año, lo que supone un descenso del 11,5% respecto al mismo trimestre del año anterior.
El precio medio de la vivienda en el mundo subió un 0,7% en el segundo trimestre de 2012, según el índice del precio de la vivienda publicado por knight frank (ghpi).
La deuda hipotecaria de las familias se redujo un 3% en julio respecto al mismo mes del año anterior hasta los 652.000 millones de euros, según datos del banco de España.
Las familias españolas que adquirieron una vivienda en el segundo trimestre de 2012 destinarán a pagar su hipoteca el primer año el 27,5% de sus ingresos brutos anuales, incluyendo las deducciones fiscales.
Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecasSegún el informe estadístico sobre a concesión de hipotecas de junio, el 94,3% de las hipotecas formalizadas en España son a tipo variable.
Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las comunidades autónomas correspondientes al mes de agosto registran un aumento de 38.179 personas, en relación con el mes anterior, lo que supone un incremento de un 0,83%.
El 55,8% de los encuestados por el centro de investigaciones sociológicas (cis) espera que el precio de la vivienda siga bajando en los próximos 12 meses.
El precio de la vivienda usada en se mantiene prácticamente estable durante el mes de agosto. Una ligera caída intermensual del 0,1% deja el precio en 1.939 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España.
El Euribor a 12 meses, principal indicador para el cálculo de las hipotecas en España, cierra el mes de agosto en el 0,88%, su nivel más bajo desde que comenzó la serie y supone la mayor caída interanual desde enero de 2010.
La crisis económica ha provocado que el número de pisos que ofrecen habitaciones en alquiler experimente un importante crecimiento en los últimos 12 meses.
Tras la prórroga de los 400 euros a parados de larga duración , En las redes sociales se ha abierto un debate sobre si es mejor recibir este importe en concepto de ayuda o por trabajar. De hecho, en Alemania el número de personas que acepta un minijob va en aumento.
El precio de la vivienda en eeuu subió en junio por primera vez desde 2010, año en que las ayudas fiscales impulsaron las ventas. Este buen comportamiento indica que el mercado residencial comienza a salir de la peor recesión desde la segunda guerra mundial.
El producto interior bruto (PIB) de la economía española cayó un 1,3% en el segundo trimestre de 2012, siete décimas menos que el mismo periodo del año pasado, según el dato publicado hoy por el instituto nacional de estadística (ine).
Los precios de las viviendas en reino unido cayeron un 0,1% en agosto respecto al mes anterior, según la firma inmobiliaria hometrack, que añade que el mercado inmobiliario del país se mantiene frágil La demanda media cayó un 1,3% y encadena tres meses consecutivos a la baja.