A mediados del siglo XX, muchas villas fueron construidas en las afueras de unas ciudades que no paraban de crecer en personas y en bullicio. Se buscaba de esta forma escapar del ruido, rodeado de un paisaje que estuviera lo más cercano a la naturaleza posible.
El gigante del lujo LVMH ha comprado una mansión en Cannes (Francia) por 50 millones de euros para organizar eventos publicitarios en los que exhibir sus prestigiosas marcas internacionales como Louis Vuitton, Moët Hennessy, Bulgari o Tiffany, sobre todo, durante el famoso festival de cine. La propiedad cuenta con más de 3.000 m2 de superficie construida, 12 dormitorios, amplios jardines y terrazas y tres piscinas. Con esta operación, el conglomerado de lujo francés suma un total de 2.450 millones de euros invertidos en proyectos inmobiliarios desde 2023.
Tras incesantes trabajos de restauración, el sábado 7 de diciembre de 2024 tuvo lugar la esperada inauguración de la catedral de Notre Dame de París. A la ceremonia de reapertura, cinco años después del devastador incendio del 15 de abril de 2019, asistieron unos 40 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente de Ucrania, Zelensky, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El Presidente Macron y la Primera Dama francesa Brigitte fueron los anfitriones.
La plataforma europea líder en el sector salud ha anunciado la compra de dos residencias de ancianos en Francia, que representan las primeras inversiones de la empresa en este país. Los activos se encuentran en las ciudades de París y Burdeos y suman 8.700 m2 con 187 camas, y su transacción se culminará antes de que termine el año. Healthcare Activos anunció en primavera el lanzamiento de un fondo para invertir 650 millones de euros en Europa, de los que 55 millones de euros han ido a parar a las dos residencias franceeses y otros 56 millones a tres inmuebles en Irlanda.
El cambio climático se ha convertido en uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la humanidad. Para ello, las ciudades deben plantearse un nuevo modelo energético, tanto para los transportes como para las viviendas. En este segundo caso, las conocidas viviendas de cero emisiones o de “carbono cero” son una propuesta real para lograr una alta eficiencia energética, gracias a su sistema de aislamiento y de la producción eléctrica mediante energías renovables. En ciudades como París, por ejemplo, todo un barrio ha sido pionero en la construcción de edificios de carbono cero. El proyecto ha sido llamado Îlot Fertile, lo que ya supone una declaración de principios.
Dicen que el amor mueve el mundo. No tenemos duda, pero tampoco la tenemos de que el dinero es otro de los motores de la humanidad. Las sociedades se han movido a lo largo de la historia para conseguir una riqueza (llámese materias primas, llámese territorios) o por justo lo contrario, para evitar perderlas. Ese fue uno de los motores de creación de una de las obras de ingeniería civil más importantes de Francia, el Canal du Midi que cuenta con una extensión de 240 kilómetros y es el canal navegable más antiguo de Europa. Unir el Mediterráneo y el Atlántico, evitando así el paso de los barcos por el estrecho de Gibraltar fue la idea original detrás de la creación de este canal francés,
El interés por el mercado español por parte de los fondos franceses no cesa. La socimi francesa SCPI Novaxia NEO ha adquirido un edificio industrial en Valencia por un total de 4,65 millones de euros, como parte de su estrategia de expansión internacional y diversificación de activos. El inmueble, ubicado en el parque empresarial de Paterna, continuará contando con el grupo de distribución de moda deportiva Luanvi durante, al menos, 12 años, tal y como han explicado a idealista/news fuentes cercanas a la operación.
Los museos de memoria juegan un papel esencial en la preservación y transmisión de la historia, especialmente en relación con eventos tan impactantes como la Segunda Guerra Mundial.
El gran actor francés, Alain Delon, falleció el pasado 18 de agosto en su residencia de campo a la edad de 88 años. Símbolo indiscutible del cine francés, Delon estuvo entre los actores más queridos en su tierra natal y fuera de ella. Sus actuaciones son memorables y, como prueba de ello, están los prestigiosos premios obtenidos por su larga trayectoria profesional. El actor, que se retiró de los escenarios a principios de los años 2000, vivía en una preciosa residencia de campo en Douchy (Francia).
Vidrieras, lustros, columnas recubiertas de pan de oro, cubertería de plata, orquídeas y lirios, estatuas e incluso, obras de arte en la cocina. En este restaurante francés, el más grande del país vecino, el arte no solo está en los platos, también en la decoración. Se trata de Les Grands Buffets, el mayor restaurante de Francia en términos de facturación. Su fundador Louis Privat va aglutinando una colección de arte decorativo y relacionado con la mesa que quita el hipo.
En 1934, la prestigiosa arquitecta y diseñadora irlandesa Elieen Gray diseñó y construyó una villa en la localidad francesa de Mentón, ubicada en la Costa Azul francesa. La vivienda está diseñada según los principios arquitectónicos modernistas de Gray, alineados con Le Corbusier. Un lugar destacado en el legado de esta artista que fue declarada de interés histórico. Entre 1956 y 1979, la casa acogió al pintor británico Graham Sutherland. Ahora, se encuentra a la venta por 3,5 millones de euros a través de Engel & Völkers.
Serena Industrial Partners, gestora española independiente de fondos de infraestructuras sostenibles, ha firmado la compra de una cartera de cuatro proyectos público privados en el ámbito de la educación en Francia, que comprenden 10 escuelas y edificios universitarios con objetivos de eficiencia energética. La compañía pondrá paneles solares para el suministro de agua caliente sanitaria y plantas de energía geotérmica que cubra el 80% de las necesidades energéticas
El Tribunal de Cuentas de Francia ha advertido de que el país galo se encuentra "en una situación preocupante", dado que la creciente deuda pública, impulsada por déficits reiterados, registra un coste cada vez mayor que constriñe todos los demás gastos, socava la capacidad inversora del país y deja peligrosamente expuesta a la economía en caso de un nuevo 'shock' macroeconómico.
La firma francesa especializada en construcción ligera y sostenible Saint-Gobain ha completado la adquisición de la australiana CSR Limited, empresa valorada en 4.500 millones de dólares australianos (unos 2.800 millones de euros). CSR es una compañía que se dedica, principalmente, a los productos y materiales de construcción con unos ingresos por ventas de 1.900 millones de dólares australianos (1.183 millones de euros) y un margen de resultado bruto de explotación (Ebitda) del 18%, aproximadamente, para el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2024.
Esta casa minimalista ubicada en Hécourt, Francia, está diseñada por Studio Guma. Con sus 240 m2, el diseño se centra en crear un espacio donde la modernidad y el encanto rural coexistan, garantizando una atmósfera de tranquilidad y privacidad.
El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, ha asegurado durante un acto celebrado en País que se muestra confiado en la moderación de la inflación, por lo que ve "muy probable" que el Guardián del euro baje los tipos de interés en la próxima reunión, prevista para principios de junio. No obstante, no se espera otro movimiento a la baja hasta después de verano.
Es una de las figuras más conocidas del mundo. Su silueta, tan reconocible para cualquier que haya visto un par de películas o series estadounidenses, forma parte del imaginario colectivo.
Los propietarios de viviendas en Francia se deberán enfrentar a las nuevas restricciones e imposiciones para alquilar inmuebles mal aislados. La normativa, que entró en vigor en 2023, se introducirá de forma gradual, con la intención de que los propietarios renueven dos tercios de un total de 37 millones de viviendas hasta 2050. Las reformas son necesarias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que una tercera parte de las emisiones de carbono proceden de los edificios, que también suponen casi la mitad del consumo energético de Francia.
Versalles, un nombre que evoca inmediatamente imágenes de esplendor, sofisticación y nobleza en el corazón de Francia. Lugar de residencia de uno de los reyes más poderosos de la historia: Luis XIV.
Francia quiere reducir el gasto público en bienes inmuebles y estudia vender propiedades en un intento de reducir el déficit del Estado. La información fue adelantada por el responsable de Cuentas Públicas, Thomas Cazenave, y el ministro de Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista concedida al semanario francés La Tribune. El objetivo es reducir en un 25% el espacio ocupado por la administración pública. El ratio de espacio de oficina por funcionario es de 24 m2, muy por encima de los estándares de la industria privada, por lo que pretende reducir esta cifra a 16 m2.
El otoño es la estación del año en la que las hojas cambian de color y se caen, forjando paisajes dorados y ambarinos que muchos adoran. Pese a que lo normal es que no se dispongan de muchos días de vacaciones en estos meses, algunas personas aprovechan los puentes y los días libres para escaparse.
Desde hace años, el movimiento okupa en España sabe cómo invadir casas y ocuparlas sin que puedan echarles por los vacíos legales existentes.
Según el Partido Popular "el problema de la okupación no para de crecer en España" y por ello prometen desahucios exprés en 24 horas, imitando a otros países como Alemania, donde ya funciona esta solución. En este contexto, cabe preguntarse ¿cómo se trata este fenómeno social en otros países europeos?
Francia, cada vez más cerca de reducir su problema con la okupación drásticamente. La semana pasada, el Parlamento francés aprobó con 247 votos a favor y 91 en contra el proyecto de ley destinado a endurecer las penas contra los okupas. El texto había sido aceptado en primera lectura por la Asamblea Nacional en diciembre pasado, a pesar de las protestas de la izquierda. Entre las principales penas, está la de castigar con tres años de prisión a los okupas.
En la actualidad, la preservación de espacios arquitectónicos antiguos y tradicionales se ha convertido en una necesidad imperante. Estos lugares, con su rica historia y encanto, son testimonios vivos de nuestro pasado y poseen un valor cultural incalculable.
Europa (y podríamos nombrar algún que otro continente más), está plagada de historia española. Edificaciones, jardines, terrenos e infinidad de elementos más conforman un mapa histórico de lo que fue, ha sido y es España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse