La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, tras el Consell Executiu

Cataluña aplicará cuanto antes el tope al alquiler de la Ley de Vivienda

El Govern de Cataluña ha iniciado la actuación preparatoria para definir las zonas en las que se limitará el precio de los alquileres residenciales previsto en la Ley de Vivienda. Se trata de un trámite necesario para poder topar las rentas en aquellos ámbitos territoriales donde haya poca oferta de vivienda asequible. La Generalitat también ha reclamado por carta al Gobierno central la homologación del índice de referencia de los precios del alquiler catalán, ya vigente, y que será el indicador base para aplicar dicha regulación.
Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec.

Gobierno, Generalitat y Barcelona rehabilitarán casi 2.000 viviendas con 51 millones

El Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), la Generalitat de Cataluña y el Consorci de l'Habitatge de Barcelona han firmado tres acuerdos para la rehabilitación de 1.933 viviendas la capital catalana con una inversión de 51,6 millones de euros. El plan incluye actuaciones en inmuebles públicos y privados ubicados en diferentes ámbitos de la ciudad, desde Canyelles a Can Peguera, pasando por Trinitat Vela y Besòs i Maresme.
obras

Cataluña prestará 130 millones a constructoras y promotoras para levantar vivienda social

La Generalitat de Cataluña da la mano al negocio inmobiliario. El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha abierto una línea de financiación de 115 millones de euros en préstamos bonificados destinados a promotores públicos y privados que construyan viviendas de alquiler social y asequible. Además, la Agencia Catalana de Vivienda, por su parte, aportará 21,2 millones de euros más para bonificar una parte de los intereses, en un 27% aproximadamente. Estas medidas están destinadas a beneficiarios que ya tienen proyectos en marcha y que ya han recibido otras ayudas propias de la Generalitat o de los fondos Next Generation EU.
Parlament de Catalunya

Cataluña votará una ley para revocar miles de licencias de pisos turísticos en vigor

En Comú Podem ha registrado una proposición de ley que pone el foco en los pisos turísticos. Plantea que los ayuntamientos puedan revocar las licencias en vigor, prohíbe estos alojamientos en mercados tensionados y da un plazo de tres años para que los propietarios consigan una licencia urbanística y puedan seguir operando. Las principales asociaciones recuerdan que las casi 100.000 viviendas de alquiler vacacional en la región generan empleo y actividad económica, descartan que el Parlament pueda aprobar un cambio de tal calado y avisan de que, en cualquier caso, tomarán medidas para defenderse.
Cataluña reservará el 25% de alquiler público de nueva creación a los jóvenes de hasta 35 años

Cataluña destinará 161 millones en ayudas para construir 3.100 viviendas de alquiler social

La Generalitat ha publicado una convocatoria de ayudas con financiación europea para la construcción de más de 3.100 viviendas de protección oficial en diferentes municipios catalanes. En esta convocatoria tienen prioridad las actuaciones previamente seleccionadas del Programa de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social de edificios energéticamente eficientes que prevé el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con los Fondos Next Generation . A través de estos fondos, el Govern destina 161 millones a la construcción de viviendas de protección social.
Sabadell

Cataluña destina 2,1 millones para 16 viviendas con alquiler social en Sabadell

La Generalitat sigue sumando nuevas viviendas públicas a su cartera. La Agencia de la Vivienda de Cataluña y el Ayuntamiento de Sabadell han entregado ya las llaves de las 16 viviendas de alquiler social situados en el edificio del antiguo bloque de los maestros de Sabadell, ubicado en la calle Campoamor, 98. El gobierno catalán ha invertido 2,1 millones de euros en este proyecto.
Los ayuntamientos catalanes y vecinos podrán desahuciar a okupas conflictivos

Los ayuntamientos catalanes y vecinos podrán desahuciar a okupas conflictivos

La administración catalana prepara una nueva ley para que no solo los propietarios puedan instar los desahucios de una vivienda ocupada y permitirá a los consistorios y comunidades de vecinos que actúen si los dueños de los inmuebles no lo hacen antes. Esta es una problemática que se encuentran, sobre todo, con grandes tenedores, según explican desde la Generalitat, ya que no suelen emprender ninguna acción en los tribunales.
La Generalitat de Cataluña avisa: el alquiler sube, pero los nuevos contratos bajan

La Generalitat de Cataluña avisa: el alquiler sube, pero los nuevos contratos bajan

Limitar los precios del alquiler continúa sin dar resultado. La Secretaría de Vivienda e Inclusión Social, a través de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, del Departamento de Derechos Sociales, ha hecho públicos los datos del mercado de alquiler del segundo trimestre de 2022. Estos revelan que el precio del alquiler ha subido y que los nuevos contratos han bajado, según datos del Incasol.
Cataluña frena la construcción de 46.800 viviendas en primera línea de mar

Cataluña frena la construcción de 46.800 viviendas en primera línea de mar

La Generalitat de Cataluña ha completado la revisión del planeamiento urbanístico del litoral catalán y ha frenado, afirma, 46.800 nuevas viviendas en un total de 30 municipios, casi la mitad de las 106.000 que estaban previstas construir hasta ahora. Del mismo modo, con esta revisión se ha reducido a la mitad la superficie de nueva ocupación de suelo en prácticamente todo el litoral catalán.
La unión entre administraciones, clave para solucionar el problema de vivienda según la Generalitat

La unión entre administraciones, clave para solucionar el problema de vivienda según la Generalitat

La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha asistido a la inauguración de dos edificios de nueva creación de viviendas protegidas en la ciudad de Badalona, desde donde ha destacado la importancia que “cada vez más municipios se sumen a la colaboración público-privada y a la promoción de las emergentes fórmulas promovidas por cooperativas”. "La vivienda es una necesidad social fundamental y ante la falta de parque destinado a vivienda asequible, corregir este déficit es un deber y una obligación", ha subrayado.
Cataluña pide “revertir el conflicto competencial en vivienda y garantizar estabilidad legislativa"

Cataluña pide “revertir el conflicto competencial en vivienda y garantizar estabilidad legislativa"

La Generalitat de Cataluña pide "revertir el conflicto competencial constante en materia de vivienda y un trabajo normativo que garantice un marco legislativo estable ". Para el govern, la constante recentralización que está llevando a cabo el Estado genera inseguridad jurídica y no permite resolver los problemas reales en esta materia. También están contra el Bono Joven de Alquiler, que opinan que “ni es socialmente transformador, ni es económicamente eficaz, ni se adapta a la realidad de Cataluña y su juventud".
El bono joven de 250 euros en el alquiler, disponible desde el 8 de junio en Catalunya

El bono joven de 250 euros en el alquiler, disponible desde el 8 de junio en Catalunya

Los jóvenes catalanes, a las puertas de beneficiarse de una ayuda mensual para el alquiler. A partir del próximo 8 de junio, la Generalitat de Cataluña ofrecerá 250 euros mensuales durante un máximo de dos años a los inquilinos de 18 a 35 años que cumplan ciertos requisitos de edad, ingresos y mensualidad. Tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero, por lo que cuando se valide el proceso, se recibirán también los importes correspondientes de la primera mitad de año.
Cataluña destinará 640 millones del fondo Next Generation a políticas de vivienda

Cataluña destinará 640 millones del fondo Next Generation a políticas de vivienda

La Generalitat de Cataluña ha esbozado las líneas de inversión principales que prevé el departamento de derechos sociales con los fondos Next Generation provenientes de la Unión Europea. Este departamento será uno de los que recibirá más fondos de este programa europeo, 1.037 millones de euros, que contribuirán a “acelerar la transformación social del país que impulsa el Govern y mejorar la vida de las personas”. Para vivienda se reservarán unos 640 millones de euros.
El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Constitucional tumba parte del decreto antidesahucios que aprobó Cataluña en pleno covid

El Tribunal Constitucional ha tumbado varios apartados del decreto que aprobó la Generalitat catalana en noviembre de 2020 para prohibir el desalojo de inquilinos vulnerables que residían en viviendas de grandes propietarios y que les obligaba a ofrecerles un alquiler social, tras estimar el recurso de inconstitucionalidad que presentó el Gobierno. Los expertos alertaron que la normativa generaba inseguridad jurídica y que podría generar un conflicto de competencias con el Estado.
Barcelona y la Generalitat unen fuerzas para rehabilitar la zona de las Tres Chimeneas y dotarla de VPO

Barcelona y la Generalitat unen fuerzas para rehabilitar la zona de las Tres Chimeneas y dotarla de VPO

Nuevos desarrollos urbanísticos asoman por Barcelona, y en este caso en una de las zonas más icónicas de la provincia. Se trata de las Tres Chimeneas, en el área del Besòs. El Ayuntamiento de la ciudad y la Generalitat de Catalunya han acordado la entrada de la segunda en el Consorci del Besòs para impulsar este Plan de desarrollo urbano, aún en fase muy inicial. Ambas instituciones quieren convertir esta ubicación en un foco digital y dotarlo de vivienda pública asequible
Derechos Sociales de Cataluña destinará más de 100 millones a ayudas para pagar alquileres

Derechos Sociales de Cataluña destinará más de 100 millones a ayudas para pagar alquileres

La Conselleria de Derechos Sociales de la Generalitat ha ampliado en 900.000 euros el presupuesto de ayudas ordinarias para pagar alquileres, según ha publicado el DOGC, con lo que se cubre la necesidad de 53.000 familias y se alcanzan los 100 millones de esta ayuda. También se han otorgado unas 9.000 ayudas para pagar el alquiler, específicas para gente mayor, que han contado con un presupuesto aparte de 19,2 millones de euros.
La presidenta del Parlament, Laura Borràs, recibe el proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2022

Cataluña reserva 749 millones para la vivienda en sus Presupuestos de 2022

Los 749 millones que se contempla el proyecto de las cuentas públicas regionales para la vivienda suponen un incremento de 410 millones respecto a las cuentas de 2020, e incluyen un aumento de las ayudas y subvenciones para rehabilitar viviendas, así como la dotación para ampliar el parque público de pisos de alquiler social y para dar ayudas destinadas al pago del alquiler.
Aniquilación de la oferta y nula efectividad: los expertos valoran el límite de alquiler un año después

Aniquilación de la oferta y nula efectividad: los expertos valoran el límite de alquiler un año después

Doce meses han bastado para poner a prueba la ley catalana del alquiler que limita sus precios y constatar, con datos, que las consecuencias de esta norma no han sido las esperadas. Los expertos del negocio inmobiliario hablan con idealista/news sobre esta ley, y señalan su “nula efectividad”. Los profesionales del ‘real estate’ catalán aseguran que “ha aniquilado la oferta de pisos de alquiler en ciudades como Barcelona”, critican su algoritmo “mal construido” y la “significativa confusión a la que ha llevado la distorsión de precios”.
El Ayuntamiento de Barcelona está multando a inmobiliarias que no publican el índice de precios de alquiler

El Ayuntamiento de Barcelona está multando a inmobiliarias que no publican el índice de precios de alquiler

Si eres una agencia inmobiliaria que opera en Barcelona ciudad y municipios de la provincia, esto te interesa. El Ayuntamiento de la capital catalana está imponiendo sanciones a las APIS que están publicando sus anuncios en portales como idealista sin el índice de referencia de precios de alquiler de viviendas, al que se puede acceder a través del portal de internet de la Generalitat. Te recordamos cómo debes hacerlo. 
Comedores para grupos, terrazas y zonas de juego: así intenta ‘salvar’ Cataluña sus ‘minipisos’ de 24 m2

Comedores para grupos, terrazas y zonas de juego: así intenta ‘salvar’ Cataluña sus ‘minipisos’ de 24 m2

Salón, cocina, lavabo y una habitación, y todo en 24 m2. Cuando la Generalitat de Cataluña anunció a finales del pasado año que aprobaba un decreto ley que regularía una nueva tipología de vivienda (alojamientos con espacios públicos compartidos) no se especificaron de dónde saldrían los 12 m2 restantes para que estos ‘minipisos’ pudieran considerarse vivienda. Terrazas comunes o comedores grupales serán algunas de las estancias que añadirá el govern catalán a estos habitáculos para ‘esquivar’ que sean tildadas de ‘infravivienda’.