(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra Portavoz, Pilar Alegría, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

El Gobierno justifica el fin de la 'golden visa' por el repunte de compras de casas desde 2022

El Gobierno ha iniciado los trámites para eliminar la concesión de permisos de residencia a extranjeros no comunitarios que invierten más de 500.000 euros en vivienda. Una medida que se inició en 2013 durante el Gobierno del Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy, y que el actual Ejecutivo suprime para acabar con la "especulación inmobiliaria", según la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha apuntado a su repunte durante los dos últimos años para acabar la medida. Suponen casi 5.300 'golden visa' de las 14.575 entregadas en esta década, y que apenas supondrían el 0,28% del total de transacciones realizadas desde 2013.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Dos Hermanas (Sevilla).

El Gobierno pondrá fin a las ‘golden visa’ a extranjeros por inversión en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros del 9 de abril abordará la eliminación del visado oro, conocido como 'golden visa', para aquellos extranjeros no comunitarios que comprasen una vivienda con una inversión de valor o superior a 500.000 euros. Según ha afirmado el presidente, el 94% de los visados para inversores están vinculados a inversiones inmobiliarias, sobre todo en Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Palma y Valencia.
Lisboa

El precio de la vivienda en Lisboa crece un 5,8% en noviembre y alcanza un nuevo récord

El precio de las viviendas en Lisboa se elevó un 5,8% en noviembre, hasta alcanzar el récord de 5.426 euros el m2, en parte debido al incremento de inversores extranjeros, que se han visto atraídos por los incentivos aprobados por el gobierno portugués. Tras Atenas, estos datos convierten a Lisboa en el segundo mercado que más ha subido sus costes. El mercado inmobiliario en la capital portuguesa ya se encuentra por encima de Milán, Madrid y Berlín, con un incremento del 30% en los últimos cinco años.
Ricardo Sousa, CEO de Century 21

Sousa (Century 21): “No podemos considerar caro un euríbor del 4%, lo que teníamos antes era anormal”

idealista/news entrevista a Ricardo Sousa que nos habla de su visión del mercado inmobiliario actual, de sus planes de expansión para los próximos años y de sus estrategias para seguir siendo primeros espadas en la intermediación. En su opinión, el fin de las 'golden visa' en el país luso ha generado mucha incertidumbre en el mercado internacional y va a beneficiar a España, país que considera que está bien posicionado y preparado para afrontar el momento económico actual. Eso sí, le preocupa el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes y las familias en situación de emergencia social.
CEO de Kensington

“La golden visa ha pasado de ser una oportunidad a solo un valor añadido, ya no atrae al comprador internacional”

Desde que en 2021 Kensington Finest Properties International confiara en Madrid como centro neurálgico peninsular, esta inmobiliaria de lujo no ha parado de crecer. Recientemente ha sido adquirida por un grupo de inversores experimentados - Sven Binnewies, Daniel Malek y Christoph Wiesenbach- que ya eran franquiciados de Kensington en Alemania, iniciándose una nueva etapa en su plan de expansión. idealista/news entrevista al CEO Sven Binnewies, que nos habla de la nueva etapa de esta inmobiliaria con el cambio generacional, del papel de las 'golden visa' y del mercado de lujo en nuestro país. Si antiguamente el principal comprador era extranjero, hoy en día la mitad ya es español. 
Vistos gold em Portugal

Los visados de oro por comprar vivienda brillan en Europa, a pesar de las polémicas

Los programas europeos que ofrecen la ciudadanía a cambio de inversión, normalmente inmobiliaria, gozan de buena salud en Europa, a pesar de las últimas peticiones para finalizar la emisión de nuevas visas de oro. No en vano, se trata de un tema polémico al que muchos culpan de la escalada de precios de la vivienda y de empeorar el problema de stock, pero que sigue atrayendo la atención de muchos extranjeros.
Americanos deixam Portugal

La vivienda y la ‘golden visa’ rompen el idilio de los estadounidenses con Portugal

En los últimos tres años, miles de ciudadanos estadounidenses se han mudado a vivir a Portugal, atraídos por viviendas baratas, ventajas fiscales, la seguridad y, sobre todo, un estilo de vida relajado, impulsado por la posibilidad de teletrabajar desde cualquier parte del mundo. Ahora, esta tendencia está cambiando debido a varias razones, entre ellas el aumento de los precios de las casas, mayores trabas burocráticas y también el fin de los visados de residencia, las conocidas como ‘golden visa’, por inversión en vivienda.
Archivo - Monedas y billetes de euros

Barcelona, Madrid y Málaga concentran la mayoría de las 'golden visa' por compra de vivienda

Barcelona, Madrid y Málaga fueron las provincias que concentraron un mayor número de visados a extranjeros que en 2022 adquirieron un inmueble por valor de 500.000 euros o más, también conocidos como 'golden visa', según ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria. Si bien el Ejecutivo no ofrece un desglose de las cifras por provincias, sí señala en su respuesta a preguntas formuladas por Ciudadanos que en 2022 se concedieron 476 visados de este tipo.
Vivienda de lujo en Costa del Sol

Bruno Rabassa: “La ‘golden visa’ es secundaria para los extranjeros que compran vivienda”

El Gobierno estudia endurecer la normativa que permite a los extranjeros optar a un visado en nuestro país si realizan una inversión, como por ejemplo comprar una vivienda de más de 500.000 euros. Bruno Rabassa, CEO de la inmobiliaria de lujo Berkshire Hathaway HomeServices en España, asegura que la 'golden visa' es un aliciente secundario para los foráneos que adquieren inmuebles, ya que en su decisión priman más otros factores como los tipos de cambio, la seguridad jurídica, el estilo de vida mediterráneo o un atractivo precio de las viviendas respecto a otros países. Además, recuerda que los extranjeros aportan riqueza a la economía.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una imagen de archivo.

Escrivá: "El Gobierno estudia revisar las condiciones de la 'golden visa', pero no es una prioridad"

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado que el Gobierno lleva desde hace tiempo examinando las condiciones de la llamada 'golden visa', que otorga el permiso de residencia a quienes adquieran un inmueble por más de 500.000 euros, y ha indicado que es preciso "darle una vuelta". Escrivá ha admitido que no se trata de una "prioridad" en este momento de su departamento, pero ha señalado que es una norma de 2013, cuando el contexto era "distinto al actual". "Son incentivos que hay que revisitar", ha concretado.
José Luis Escrivá

El Gobierno estudia endurecer o suprimir las 'golden visa' por comprar vivienda

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones estudia endurecer, e incluso suprimir, la concesión de los permisos de residencia para extranjeros que compren una vivienda por valor de 500.000 euros, también conocidos como ‘golden visa’. Estos visados de residencia para inversores extranjeros se introdujeron con la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Y en un momento en que el sector inmobiliario atravesaba su ‘annus horribilis’.  
Casa de lujo en Marbella

Adiós a la ‘golden visa’ en Europa: de atraer inversión a ‘culpable’ de precios altos de la vivienda

Los programas para atraer inversión extranjera, conocidos como 'visa dorada' o ‘golden visa’, se hicieron famosos en Europa durante lo peor de la crisis financiera que estalló en 2008. Hasta 11 países, entre ellos Portugal, España o Grecia, ofrecieron el permiso de residencia a cambio de adquirir viviendas caras, entre otras inversiones. A la Unión Europea nunca le atrajo la iniciativa y la realidad es que ha tenido un impacto desigual en cada país. Ahora, con el importante aumento de los precios de las casas, se ha convertido en el chivo expiatorio de los males del residencial y varios gobiernos han decidido acabar con esta medida.
Antonio Costa

Portugal avanza con los ‘golden visa’ para las inversiones en cultura y no sólo en inmuebles

El proyecto de ley del Gobierno de Portugal para el programa Mais Habitação, que ya ha sido enviado a la Asamblea de la República (AR) y ahora será debatido en el Parlamento, prevé la posibilidad de "admitir nuevas solicitudes de permiso de residencia relacionadas con inversiones o apoyo a la producción artística, recuperación o mantenimiento del patrimonio cultural nacional". Una novedad que llega en un momento en el que el propio Ejecutivo luso ha anunciado que pretende acabar con la concesión de autorizaciones de residencia por inversión (ARI), los llamados ‘golden visa’, por inversión en inmuebles.
Vivienda de lujo

Crece la demanda de viviendas de lujo gracias a la golden visa, según IDBO Consultants

La demanda de vivienda de lujo en nuestro país sigue en aumento. La consultora jurídica IDBO Consultants asegura que un gran porcentaje de compradores son extranjeros que no necesitan hipoteca y que, en ocasiones, han encontrado una oportunidad de inversión inmobiliaria a través de la golden visa, a cambio de obtener la residencia. Para 2023 Bafre Inmobiliaria asegura que las expectativas son buenas. Esta agencia sólo trabaja con asiáticos y afirma que en 2022 recuperaron un 20% de la cuota que tenían antes del covid y la guerra de Ucrania.
Archivo - El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

Se concedieron menos de 5.000 'golden visa' en nueve años

El Gobierno ha cifrado en 4.940 los visados de inversores o 'golden visa' expedidos entre 2013 y 2022, entre los que se incluyen visados para inversores en capital, en inmuebles y en proyectos empresariales, según consta en una respuesta del Gobierno al diputado de Más País, Íñigo Errejón. El Gobierno dice que el 45% de estos visados ha sido expedido a favor de ciudadanos chinos, con un total de 2.263. Los inversores procedentes de Rusia acapararon el 19,6%, con 969 visados, mientras que los visados expedidos a ciudadanos de Ucrania, que consiguieron el 2,7% de los permisos, con un total de 136.
Antonio Costa

Portugal pone fin a la golden visa

El primer ministro portugués António Costa pondrá fin a la concesión de visados oro a extranjeros, después de haber amenazado en noviembre y a pesar de las peticiones del sector inmobiliario de que sólo se hicieran ajustes en el programa. El primer ministro ha anunciado que este régimen de permisos de residencia para extranjeros (ARI) dejará de estar en vigor, según sus palabras, con el "objetivo de acabar con la especulación inmobiliaria". El líder del Gobierno socialista, con mayoría absoluta, ha aclarado en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de Ajuda, en Lisboa, que lo que está en juego es el fin de la "concesión de nuevos visados oro".
Archivo - El líder de Más País, Íñigo Errejón

Más País propone eliminar la 'golden visa' para "frenar la especulación de la vivienda"

Más País Verdes Equo ha registrado una proposición de ley en el Congreso para eliminar los permisos de residencia a las fortunas extranjeras que compren una vivienda por valor de 500.000 euros, conocidos como 'golden visa'. Lo ha avanzado en rueda de prensa el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, quien considera que estos permisos fomentan la "especulación" de los precios de la vivienda en España.
España no concederá 'golden visa' a los rusos por la guerra en Ucrania

España no concederá 'golden visa' a los rusos por la guerra en Ucrania

El Ministerio de Asuntos Exteriores encabezado por Manuel Albares ha decidido no otorgar más 'golden visa' a ciudadanos rusos por la guerra en Ucrania. Una medida cautelar hasta que resuelva el conflicto y que ha llevado también a la cartera dirigida por Albares a paralizar todos los permisos de residencia actualmente en trámite.
Europa limita las 'golden visa' a los ciudadanos rusos relacionados con el gobierno

Europa limita las 'golden visa' a los ciudadanos rusos relacionados con el gobierno

La Unión Europea limitará la concesión del permiso de residencia permanente o ‘golden visa’ a ciudadanos rusos que tengan una relación estrecha con el gobierno ruso de Vladimir Putin. Así se recoge, entre otras medidas, de la declaración efectuada el pasado sábado por los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

La pandemia del coronavirus paralizó y en algunos casos canceló muchas operaciones de inversión en 2020, pero el mercado ha reaccionado durante los siete primeros meses de este ejercicio. Uno de los indicadores que justifican esta recuperación es el número de visados ‘golden visa’ concedidos en 2021. En este sentido, el Ministerio de Exteriores confirma a idealista/news que ha expedido 324 ‘golden visa’, mientras que en todo 2020 fueron 394 los extranjeros que consiguieron este permiso.
Aumenta el interés de los inversores por comprar vivienda en Lisboa y Oporto ante el fin de la Golden Visa

Aumenta el interés de los inversores por comprar vivienda en Lisboa y Oporto ante el fin de la Golden Visa

A partir de enero de 2022 desaparecerá la Golden Visa en las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto (Portugal), un recurso para atraer capital al país luso a cambio de dar el permiso de residencia a los inversores extranjeros. Ante el fin de este visado, Portugal está viviendo un aumento del interés de los inversores por adquirir una vivienda en estas dos ciudades. El objetivo de la nueva normativa es permitir la Golden Visa sólo para invertir en el interior del país.
El coronavirus hunde las 'golden visa' por inversión en vivienda en España: China, el país más afectado

El coronavirus hunde las 'golden visa' por inversión en vivienda en España: China, el país más afectado

El Gobierno ha otorgado 113 visados dorados por inversión en vivienda hasta el 31 de mayo, frente a los 285 que concedió en el mismo periodo de 2019. Los expertos del sector inmobiliario achacan este descalabro a la aparición del coronavirus y a la paralización de la inversión. Instan al Gobierno a tomar medidas que incentiven al capital extranjero, como reducir a la mitad el mínimo exigido para conseguir este visado (250.000 euros). El mercado chino ha pasado de aglutinar 180 'golden visa' durante los cinco primeros meses de 2019 a registrar sólo 65.
España bate récord de visados dorados por inversión inmobiliaria: 681 'Golden Visa'

España bate récord de visados dorados por inversión inmobiliaria: 681 'Golden Visa'

El pasado 2019, España concedió 681 visados dorados a extranjeros que desembolsaron más de 500.000 euros por la compra de uno o varios activos inmobiliarios. Esta cifra supone un récord para el país. En 2016, el Estado otorgó 658 Golden Visa por este motivo -el dato más alto hasta el pasado ejercicio-, mientras que en 2018 fueron 599 extranjeros los que consiguieron este visado. Es decir, en términos interanuales el crecimiento en 2019 ha sido del 13,7%.

El milagro económico e inmobiliario de Portugal

Cinco años después de la salida de la ‘troika’ de Portugal, el país vive una especie de milagro económico. No sólo ha logrado salir de una crisis que asoló el mercado luso sino también ha registrado un fuerte crecimiento de la economía. Los indicadores han llevado incluso al Ejecutivo socialista de António Costa a proclamar el fin de la austeridad y al ministro Mário Centeno a ser considerado el "Ronaldp de las finanzas".