¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Cómo se reparte la herencia de una casa

Cómo se reparte la herencia de una casa

Cuando fallece una persona, los familiares de esta se hacen cargo de sus bienes, siendo la vivienda uno de los que genera más problemas. Ángel Seisdedos, CEO de Leggado, da las claves para saber cómo se reparte la herencia de una casa con o sin testamento. Heredar casa con testamento es relativamente sencillo porque basta con cumplir el deseo del fallecido. En cambio, si no hay testamente, hay que aplicar la ley en sentido estricto y aquí aparecen el tercio de legítima estricta, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición.
Cada año se quedan sin adjudicar a los herederos 100 millones de euros en propiedades

Cada año se quedan sin adjudicar a los herederos 100 millones de euros en propiedades

Coutot-Roehrig, el único operador de genealogía sucesoria certificado en España, afirma que cada año se quedan sin adjudicar a los herederos legítimos más de 100 millones de euros en propiedades inmobiliarias, una cifra que en toda Europa podría superar los 1.000 millones de euros. Al no conocerse los beneficiarios de estas herencias, los inmuebles van a parar a las Administraciones Públicas.
Un tribunal permite al heredero compensar en el IRPF las pérdidas patrimoniales heredadas

Un tribunal permite al heredero compensar en el IRPF las pérdidas patrimoniales heredadas

El Tribunal Superior de Justicia de Valencia ha declarado recientemente que el heredero puede compensar en el IRPF las pérdidas patrimoniales que generó el fallecido en los cuatro años anteriores a fallecer. De este modo, este tribunal lleva la contraria a la Agencia Tributaria, que niega esta compensación de pérdidas. En el caso enjuiciado, la contribuyente vendió en 2015 unas acciones por las que obtuvo una ganancia patrimonial y quiso compensar en el IRPF la pérdida patrimonial que su madre fallecida arrastraba desde 2012, con el fin de reducir la carga fiscal.
El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Gobierno propone crear una herencia universal para que los jóvenes puedan comprar una casa

El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
Viviendas heredadas: cuántos impuestos y gastos suponen, dónde se tramitan y claves para venderlas

Viviendas heredadas: cuántos impuestos y gastos suponen, dónde se tramitan y claves para venderlas

La red inmobiliaria Comprarcasa asegura que en el año de la pandemia percibió un alza de más del 20% de las tramitaciones para de herencias de viviendas, principalmente en Madrid y Barcelona. Ante este repunte, ha repasado qué impuestos y gastos supone heredar un inmueble, qué trámites son necesarios para hacer efectiva esta transmisión y qué hay que tener en cuenta para venderlo o renunciar a una herencia.
Qué sucede cuando los herederos son menores de edad y quién vela por sus intereses

Qué sucede cuando los herederos son menores de edad y quién vela por sus intereses

Son muchas las dudas que surgen cuando los herederos son menores de edad. Antes de comenzar a resolver las más comunes, hay que tener claro que un menor de edad, aunque tiene capacidad jurídica desde el momento que nace, por lo que puede adquirir bienes sin problema alguno en una herencia, no cuenta con la capacidad de obrar hasta que no cumpla la mayoría de edad. Esto le impide aceptar o rechazar la herencia por sí mismo, necesitando ser representado y protegido para que sus intereses no se vean vulnerados.
5 consejos para no malvender un piso heredado

5 consejos para no malvender un piso heredado

Alfa Inmobiliaria ha redactado cinco consejos para no malvender una vivienda heredada después de detectar que estas casas suelen venderse entre un 10% y un 20% por debajo de su precio de mercado. En este sentido recomiendan consultar que la deuda no sea superior a todos los bienes, ponerse de acuerdo con el resto de herederos o realizar una reforma para aumentar el valor del inmueble.
Los problemas que pueden surgir entre los herederos al vender una vivienda y cómo evitarlos

Los problemas que pueden surgir entre los herederos al vender una vivienda y cómo evitarlos

Es frecuente que surjan problemas entre los herederos a la hora de querer vender un inmueble y que, mientras uno quiera mantenerlo otro quiera venderlo. Para poder traspasar la casa es necesario que todos estén de acuerdo o bien, buscar una alternativa, como comprar la parte correspondiente o acudir a la vía judicial. La clave es la negociación para evitar la subasta pública de la propiedad.
Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Recibir en herencia puede llegar a convertirse en un proceso costoso, aunque están llegando diferentes soluciones para simplificarlo y democratizar los precios. Una de ellas es la que propone la 'startup' Heritae, que ha lanzado una alternativa que incluye una tarifa plana que se puede pagar mes a mes y que depende de la cuantía de la herencia. Así, pretende planificar todo el proceso y eliminar los obstáculos administrativos.
Los errores más comunes que se cometen al recibir una herencia en España

Los errores más comunes que se cometen al recibir una herencia en España

La herencia es uno de los actos jurídicos más relevantes en la vida de una persona y, sin embargo, a la mayoría de los españoles no les suele preocupar, ya que apenas hacen una planificación de cara a repartir su patrimonio entre los familiares. Algunos de los errores son no hacer testamento, desconocer los plazos para pagar los impuestos o no saber cómo se reparte una herencia.
El Supremo permite al heredero reclamar la herencia si no aparece en el testamento

El Supremo permite al heredero reclamar la herencia si no aparece en el testamento

La pandemia se ha llevado por delante la vida de muchas personas en España, en especial, de personas mayores. Los despachos de abogados están llevando casos en los que algunos de los herederos forzosos no aparecen en el testamento de manera intencionada o no, una situación que legalmente se conoce como preterición. En estos casos, los herederos afectados pueden reclamar sus derechos en los tribunales, tal y como declara el Tribunal Supremo.
Comunicar una herencia sin herederos al Estado tiene "premio"

Comunicar una herencia sin herederos al Estado tiene "premio"

Cuando alguien fallece sin testamento, la herencia se divide entre los herederos que la Ley denomina legitimarios. A falta de personas, heredará el Estado. Helena Pascual, abogada en Versus Estudio Jurídico, señala que a las personas que denuncien la existencia de bienes que por falta de herederos pudieran corresponder al Estado, se les abonará como premio el 10% del valor de dichos bienes denunciados.
Los notarios apremian al Gobierno a que apruebe los testamentos y poderes por videoconferencia

Los notarios apremian al Gobierno a que apruebe los testamentos y poderes por videoconferencia

El Consejo General del Notariado presentó hace dos meses al Ejecutivo una propuesta para que se puedan formalizar testamentos y poderes notariales por videoconferencia y con todas las garantías legales. La idea surge en plena pandemia con el objetivo de evitar los traslados y el posible contagio de personas vulnerables. Su puesta en marcha exige una reforma legal y el Ministerio de Justicia todavía lo está estudiando.
Seis dudas básicas sobre el reparto de la herencia en vida mediante una donación

Seis dudas básicas sobre el reparto de la herencia en vida mediante una donación

No son pocas las personas que se plantean hacer la repartición de sus bienes en vida para evitar conflictos familiares y tener mayor control antes de fallecer. Mediante la donación, se puede repartir la herencia. Juan Liquiniano, abogado en Bufete Mas y Calvet, resuelve las dudas básicas sobre el reparto de la herencia en vida, como que sólo se pueden donar bienes concretos que ya existan, no bienes futuros.

Las renuncias a herencias baten récord en 2018: así han evolucionado en cada CCAA desde la crisis

El número de renuncias a herencias ha batido récord en España. Según los datos de los notarios, durante 2018 se contabilizaron cerca de 46.680 rechazos, cuatro veces más que las que se registraron en 2007. Cataluña y Andalucía son las regiones que más renuncias registraron en 2018, mientras que Andalucía y Murcia han sufrido el mayor crecimiento desde antes del estallido de la crisis, con más de un 500%.
Los impuestos que hay que pagar si aceptas la herencia a beneficio de inventario

Los impuestos que hay que pagar si aceptas la herencia a beneficio de inventario

En el momento de recibir una herencia, no sólo hay bienes y derechos, sino también deudas. Y para evitar responder a estas deudas con el patrimonio personal del heredero, es posible responder con la propia herencia: es lo que se conoce como herencia a beneficio de inventario. Pero siempre habrá que pagar el Impuesto de Sucesiones. Te explicamos todas las casuísticas.
Cómo saber cuándo la donación de un inmueble es un adelanto de la herencia

Cómo saber cuándo la donación de un inmueble es un adelanto de la herencia

En muchas ocasiones surge la duda de donar en vida un inmueble o un bien o dejarlo en herencia. Es habitual que se hagan donaciones entre familiares o parientes, aunque no siempre la fiscalidad resulte favorable. En todo caso, el donante debe saber que no podrá dejar en vida a sus familiares más de lo que pudiera corresponderles por herencia, porque entonces la donación podría considerarse inoficiosa. Además, conviene dejar claro si la donación es o no colacionable, es decir, si constituye un adelanto de la herencia futura o no. Explicamos una reveladora sentencia del Tribunal Supremo.

En qué casos es posible desheredar a un hijo si así es la voluntad del padre

Muchas veces se piensa si es posible desheredar a un hijo y de ser así qué motivos se pueden alegar para hacerlo. El Tribunal Supremo ha abordado recientemente la cuestión de si es válida la cláusula del testamento que permite desheredar a un hijo. Se trata de una decisión no sólo difícil de adoptar por parte del testador, sino también difícil de fundamentar. Tiene que haberse producido malos tratos por parte del heredero, falta de atención o de alimentos al fallecido.
Imagen del día: La herencia media que recibe un español supera los 100.000 euros

Imagen del día: La herencia media que recibe un español supera los 100.000 euros

España es el segundo país donde las herencias y donaciones recibidas son más altas, solo superada por Austria y seguida muy de cerca por Italia, según un estudio elaborado por la OCDE con datos de 2015 sobre 18 países. El informe, que ha sido publicado este mismo año, concluye que las herencias contribuyen a la desigualdad económica y reducen la movilidad social. En España, la cantidad media heredad supera los 105.000 euros, sobre basado en la inversión en vivienda.

Patrimonio sin herederos: qué sucede cuando una casa se queda sin dueños

Pongamos que en tu escalera, una vecina mayor muere. No tiene pareja, tampoco se le conocen hijos y, mucho menos, nietos. Tras su defunción, deja una casa y una cuenta con ahorros sin dueño. ¿Qué pasa con ese patrimonio? Si ningún familiar hasta cuatro grados de consanguinidad lo reclama y no ha dejado su voluntad en un testamento, el heredero legítimo de esos bienes pasa a ser la Administración Pública, y la ley le obliga a subastarlos. Pasa lo mismo con herencias rechazadas, el Estado heredará todas esas viviendas si dichos parientes han renunciado.
Las renuncias a herencias baten récord: estas son las autonomías donde más se rechazan

Las renuncias a herencias baten récord: estas son las autonomías donde más se rechazan

En 2017 se contabilizaron casi 43.000 renuncias a herencias, un 10% de todas las que se tramitaron, según los datos del Consejo General del Notariado. Andalucía y Cataluña son las regiones con más rechazos, por encima de 8.000 en ambos casos, mientras que, en términos porcentuales, las regiones con más renuncias son Asturias, La Rioja y Baleares, donde representan más de un 15% de las tramitaciones.
Las CCAA donde más ha crecido la recaudación del impuesto a las herencias en el último lustro

Las CCAA donde más ha crecido la recaudación del impuesto a las herencias en el último lustro

El Impuesto de Sucesiones ha sido uno de los baluartes recaudatorios de muchas autonomías a lo largo de los últimos años. En nueve regiones, el dinero obtenido a través de este tributo ha aumentado desde 2012, siendo Comunidad Valenciana y Baleares las más destacadas con alzas superiores al 40%. En cambio, en Galicia y Cantabria la recaudación se ha reducido más de un 30% en este tiempo.

La plataforma contra el Impuesto de Sucesiones pedirá a Europa que suprima el tributo

La Federación Nacional Contra el Impuesto de Sucesiones, una organización surgida de la unión de las plataformas de protesta en las autonomías donde este impuesto es más alto, está preparando una demanda contra el Estado y las Administraciones Autonómicas que llevarán próximamente ante la Justicia europea. Aseguran que el tributo se está aplicando de manera injusta y arbitraria y piden su supresión.
España, de los países de la UE que más recauda con el impuesto a las herencias

España, de los países de la UE que más recauda con el impuesto a las herencias

Miles de españoles renuncian a su herencia cada año por culpa de la presión fiscal. Se calcula que el Estado recauda un 0,2% del PIB a través del Impuesto de Sucesiones, un tributo que no existe en más de la mitad de la UE. Tan solo cuatro socios recaudan más dinero que nuestro país, entre ellos Francia. Alemania, Dinamarca y Reino Unido están en línea con España, mientras que Italia y los países del este no tienen esta figura.