El problema y la solución a las malas prácticas bancarias

José Baltasar Plaza Frias, abogado y socio director de Bufete Rosales, se encomienda a la nueva ley hipotecaria, cuya aprobación está prevista para el primer semestre de 2018, para frenar algunas malas prácticas del sector financiero que han llevado a miles de consumidores a reclamar ante la justicia. A pesar de que a corto plazo no confía en que sea una solución, espera que la normativa aporte más seguridad jurídica y protección al cliente bancario.

Bankinter abarata sus hipotecas fijas y mixtas

La entidad financiera ha mejorado las condiciones de algunos de sus productos hipotecarios: ha aplicado una rebaja de 20 puntos básicos a las hipotecas a tipo fijo y de 30 puntos en las de tipo mixto. Así, sitúa su préstamo fijo a 30 años en el 2,35%, mientras que en el mixto a 20 años el tipo de interés se encuentra en el 2,2%. Ahora bien, estos precios están condicionados a unas vinculaciones y a comisiones de apertura y cancelación.
La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

La era de las hipotecas fijas ‘megabaratas’ toca a su fin

Las hipotecas a tipo fijo van a perder parte de su atractivo durante los próximos meses. Mientras la contratación de estos préstamos está en máximos históricos, los expertos adelantan la llegada inminente de un cambio de ciclo: la curva de tipos a largo plazo está encareciendo el coste que tiene para la banca mantener estas hipotecas, por lo que será difícil que mantengan las condiciones actuales. Se espera que los tipos suban desde el 1,8%-2,2% actual al 2,5%-3% en los préstamos a 30 años.
Así va a encarecer la banca las hipotecas para asumir los gastos de formalización

Así va a encarecer la banca las hipotecas para asumir los gastos de formalización

Cada entidad financiera está ultimando su estrategia para trasladar al cliente el coste que supondrá al sector asumir parte de los gastos de formalización de las hipotecas. Las principales alternativas que contemplan son subir los tipos de interés, recuperar las comisiones de apertura o exigir un tipo de interés fijo durante el primer año de vida del préstamo a pesar de que se haya optado por uno variable. De momento no está claro qué camino seguirá cada banco, aunque todo apunta a que las incógnitas se despejarán en las próximas semanas.
La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

Desde que la recuperación económica empezó a dar sus primeros pasos, la banca ha ido aumentando el dinero que presta a quienes quieren comprarse una vivienda. Actualmente financia de media un 63,8% del valor de los inmuebles, frente al 59% de mediados de 2014 o al 55% que prestaba a finales de 2009, poco después de que estallara la burbuja. El dato vuelve a niveles precrisis, supera en más de 3 puntos porcentuales la media histórica y permite a una familia obtener un 14% más de financiación.

Santander y Bankia, los bancos que más reducen la morosidad hipotecaria en el último año

La cada vez mejor situación financiera de las familias está reduciendo los impagos en las hipotecas, especialmente en los préstamos concedidos por Santander y Bankia. La entidad presidida por Ana Botín ha vivido una caída de 0,8 puntos en la tasa de morosidad en los últimos 12 meses, mientras que la liderada por José Ignacio Goirigolzarri ha registrado un descenso de casi 2 puntos. En BBVA y Caixabank, en cambio, ha subido.

La gran banca española y Bankia sufren más impagos en las hipotecas que Popular o Bankinter

Las dos grandes entidades financieras españolas sufren impagos en más del 5% de los préstamos que han concedido para la adquisición de viviendas, por encima de la media del 4,85% que registra el sector. Bankia es la entidad con la tasa de mora más alta (6,8%), mientras que Popular se sitúa por debajo del promedio (4,6%) y Bankinter, como el banco con menos morosidad hipotecaria (2,3%).