Christine Lagarde, presidenta del BCE

Las bajadas de tipos del BCE reactivan las ventas de viviendas y traen más y mejores hipotecas

El Banco Central Europeo (BCE) ha sido uno de los protagonistas indiscutibles de 2024. El Guardián del euro ha traído de vuelta las rebajas de los tipos de interés ocho años después. Con los cuatro recortes del precio del dinero que ha llevado a cabo entre junio y diciembre, hasta dejarlo en el 3%, ha reactivado las ventas de viviendas, que en los últimos meses están cogiendo velocidad y suben respecto al año pasado. En el terreno hipotecario, los últimos meses han estado marcados por una mejora de las ofertas a tipo fijo y la creciente contratación de este tipo de préstamos, así como por una fuerte caída del euríbor y el ocaso de los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales. Si nada cambia, la tendencia se mantendrá en 2025, un año que será caliente en vivienda.
Evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 60% en octubre y marca máximos desde 2010

En el décimo mes del año se inscribieron en los registros 51.535 préstamos para la compra de vivienda, un 60,8% más que en octubre de 2023. Según el INE, se trata del volumen de operaciones más elevado desde septiembre de 2010 y de la mayor subida interanual en tres años. Todas las CCAA han registrado un incremento del número de hipotecas, mientras el capital prestado por la banca para la compra de vivienda alcanza los 7.758 millones de euros, una cifra inédita desde 2008. En octubre, el 62,6% de las hipotecas se han firmado a tipo fijo.
Archivo - Escaparate de una inmobiliaria en Madrid (España).

Uve Valoraciones: la bajada de tipos de interés fomentará más viviendas compradas con financiación

La bajada de tipos de interés reactivará el mercado inmobiliario y permitirá un aumento de la proporción de viviendas adquiridas mediante financiación hipotecaria, según un análisis de Uve Valoraciones sobre el porcentaje de viviendas financiadas con hipotecas, basado en datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 65,20% de las viviendas vendidas en los últimos 12 meses en España se adquirieron con financiación, un porcentaje que ha ido variando desde 2009. Por provincias, se revela que existen "notables diferencias" entre ellas y donde destacan las que tienen grandes áreas metropolitanas, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Palma o Las Palmas de Gran Canaria.
Archivo - Registro central de bienes muebles. Registradores de España

El mercado de la vivienda registró una "potente recuperación" en octubre, según los registradores

Los registradores confirman la buena evolución del mercado de la vivienda en España en el décimo mes del año. Según sus datos provisionales, en octubre se contabolizaron 68.392 compraventas, un 47,7% más interanual; y más de 51.900 hipotecas, un 62,9% más que en el mismo mes del año pasado. A tenor de estas cifras, el 76% de las transacciones de viviendas llevarían aparejadas un préstamo hipotecario. La mejora ha sido generalizada, con todas las CCAA y las dos ciudades autónomas en positivo.
evolución de las hipotecas en España

La firma de hipotecas se dispara un 34% en septiembre hasta máximos de dos años

En el noveno mes del año se inscribieron en los registros 41.306 nuevos préstamos para la compra de vivienda, con un alza del 33,9% respecto al año pasado. Según el INE, se trata del tercer repunte mensual consecutivo y del volumen más elevado de los últimos dos años. Por otro lado, el tipo de interés medio de las hipotecas baja hasta el 3,14%, mientras que las hipotecas fijas siguen recuperando terreno y ya suponen más del 61% de las operaciones. Todas las CCAA han registrado aumentos, con Galicia (73,7%), Extremadura (55,6%) y La Rioja (50,3%) a la cabeza.
Archivo - Imagen de archivo del Registro Mercantil Central

Registradores: las ventas de viviendas y las hipotecas subieron cerca del 20% en julio

Las compraventas de viviendas y las hipotecas crecieron con fuerza en julio, en ambos casos a ritmos cercanos al 20%. Según los datos adelantados por el Colegio de Registradores. en el séptimo mes del año se inscribieron 54.199 transacciones de viviendas en toda España, un 18,1% más interanual, mientras que las hipotecas sobre viviendas aumentaron en mayor medida, con un 22,5% interanual, hasta las 34.204 operaciones. Cantabria, Navarra y Galicia son las CCAA que registran los mayores incrementos en ambos casos, junto con Ceuta y La Rioja en el caso de las ventas.
Hipoteca y arrendamiento.

Solo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de la cuota por un 5% de los inquilinos

Una entidad financiera corre menos riesgo al prestar dinero a una comprador para la adquisición de una vivienda que un propietario al alquilar su piso a un inquilino, según Donpiso. Sólo el 2% de los hipotecados se retrasa con el pago de las cuotas hipotecarias, frente a un 5% de los arrendatarios que lo hacen con la renta del alquiler, afirma la red inmobiliaria. Y es que, actualmente, pagar la cuota de una hipoteca es un 23,5% más barato que pagar un alquiler, aunque sin contar con los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada de la compra de una vivienda, donde es necesario contar con una media de 50.000 euros.
Edificación de viviendas.

Las hipotecas de junio se firmaron con el interés más bajo (3,38%) desde enero de 2023

Los nuevos créditos para la adquisición de vivienda que se firmaron durante el mes de junio registraron un tipo de interés medio del 3,38%, lo que supone el precio más bajo para este tipo de operaciones desde enero de 2023, según los datos publicados por Banco de España. En el sexto mes del año las entidades financieras concedieron hipotecas por un valor total de 5.713 millones de euros, un 4,2% más que el mes anterior y un 8,1% por encima de junio de 2023.
Archivo - Construcción de viviendas.

La AHE confirma que las hipotecas fijas cobran mayor vigor frente a las mixtas

La firma de hipotecas a tipo fijo ha cobrado mayor vigor en el primer trimestre, mientras que los préstamos mixtos han mostrado una ligera desaceleración tras el boom que registraron en 2023, según la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Las perspectivas más favorables de tipos de interés y la traslación de estas expectativas a las ofertas bancarias han provocado "cierta recomposición" en las nuevas contrataciones. Así, el tipo fijo ha copado el 55% del mercado, tras ganar 12 puntos de cuota, mientras que el mixto se ha quedado en un 33%, frente al 41% previo. En este entorno, también se están frenando los cambios de hipotecas para mejorar las condiciones iniciales.

La venta de viviendas, las hipotecas y los precios suben en mayo, según los notarios

En el quinto mes se formalizaron 62.485 transacciones de viviendas, un 3% más interanual y máximos de 14 meses; y otros 28.909 préstamos hipotecarios, un 9,8% más. Según los notarios, las operaciones registran un aumento en 13 CCAA, con La Rioja a la cabeza, mientras que Navarra y los archipiélagos han registrado las mayores caídas. El precio medio de los inmuebles vendidos repunta un 1,3% respecto al año pasado, hasta situarse en 1.681 euros por m2.
Evolución de las hipotecas firmadas en España

La firma de hipotecas sella su mejor abril en 14 años al dispararse un 28%, según el INE

En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 34.264 nuevos préstamos para la compra de vivienda, la cifra más elevada de abril de los últimos 14 años. Según el INE, el volumen de hipotecas ha registrado un incremento del 28% interanual, el mayor alza desde principios de 2022. Mientras, el tipo de interés medio sigue a la baja, hasta quedarse en el 3,38%. País Vasco (48,9%), Castilla-La Mancha (42,5%) y Comunidad Valenciana (38,9%) han registrado las mayores subidas interanuales, mientras que Aragón (-16,8%) y Extremadura (-14,4%) son las únicas en negativo.
Foto de archivo de una mujer caminando frente a un escaparate de anuncios de viviendas.

Dónde han crecido más las compras de casas en abril, según Registradores

La compraventa de viviendas cerró abril con un 23,8% interanual de incremento, hasta las 50.577 transacciones, mientras que las hipotecas sobre vivienda crecieron casi un 29%, hasta las 32.326 operaciones, según los datos de los Registradores de la Propiedad. La compra de casas creció en toda España, destacando los aumentos de Castilla-La Mancha (50,5%), Asturias (42,6%), Canarias y Aragón (ambos con un 39,3%).
Archivo - Unicaja renueva su acuerdo de colaboración con Iberaval para financiar a las pequeñas empresas y autónomos de CyL.

Unicaja también se adhiere a la línea de avales ICO para la entrada de una vivienda

El banco malagueño ha confirmado su adhesión al convenio entre el Gobierno y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la gestión de los avales destinados a cubrir hasta el 20% del importe de la hipoteca para la compra de una primera vivienda por parte de jóvenes menores de 35 años y familias con menores a cargo. Con Unicaja, ya son 20 las entidades que han decidido sumarse a esta línea, que dispone de un presupuesto de 2.500 millones de euros. Entre ellas, BBVA, Banco Santander, Ibercaja, Evo Banco, Abanca y UCI.
Hipotecas

La firma de hipotecas cae un 18% en marzo con el interés medio de nuevo al alza, según el INE

En el tercer mes del año se han inscrito en los Registros 29.653 préstamos para la compra de vivienda, un 18,1% menos interanual. Según el INE, el balance de los tres primeros meses arroja un resultado negativo del 8,3% respecto a 2023. Mientras, el tipo de interés medio de las hipotecas vuelve a repuntar y alcanza el 3,41%, al tiempo que las hipotecas fijas siguen acaparando más de la mitad de las operaciones. Navarra (21,4%) y Madrid (1,5%) han sido las únicas CCAA donde las operaciones han aumentado en términos interanuales.
Los factores clave en la compraventa de viviendas: precios, hipotecas y previsiones

Los factores clave en la compraventa de viviendas: precios, hipotecas y previsiones

El mes de febrero ha supuesto un cambio de tendencia en el sector inmobiliario, al aumentar las compraventas de viviendas en un 5,8%, según datos del INE. Además, el número de hipotecas sobre viviendas firmadas en el mes de febrero aumentó un 3,8% interanual hasta las 37.232 operaciones. Un panel de expertos consultados por idealista/news explican qué previsiones se auguran y si se alargará en el tiempo este cambio de tendencia. La evolución de la inflación, la bajada de los tipos y el acceso a crédito jugarán un papel crucial.
Cambios en el mercado hipotecario

El boom de los cambios de hipotecas y del tipo mixto se frena en el arranque de año

El mercado hipotecario está girando 180 grados en los primeros meses de 2024. Tras un año de caídas de las firmas, las operaciones empiezan a crecer, mientras que la oleada de cambios de hipotecas de banco para mejorar las condiciones iniciales mediante subrogaciones o nuevas firmas, y el tirón del tipo de interés mixto parecen haber tocado fin. Según los datos de idealista/hipotecas, los cambios de préstamos apenas representaron un 10% de sus operaciones en el primer trimestre del año, lo que se traduce en su peso más bajo desde el pasado verano y en la primera caída desde 2022. La opción mixta ha representado entre enero y marzo un 39% de las operaciones totales, marcando mínimos desde la pasada primavera.
Cláusulas abusivas hipotecarias

Gastos de hipoteca: no prescribe su reclamación este mes de enero de 2024

Están encendidas las alarmas por internet y por las redes sociales sobre el plazo de prescripción para reclamar el importe abonado en concepto de gastos de hipoteca: algunos expertos señalan que dicho plazo finaliza el próximo 23 de enero de 2024. Pero la respuesta es que no. Carmen Giménez, abogada titular de G&G Abogados, señala que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios, en el peor de los escenarios, finalizaría el próximo 14 de abril de este año. Y este plazo de prescripción puede ser interrumpido en cualquier momento mediante un burofax o una reclamación extrajudicial.
Archivo - El mercardo hipotecario volverá a crecer a partir del segundo semestre de 2024, según la Agencia Negociadora.

El mercado hipotecario crecerá a partir del segundo semestre de 2024, según la Agencia Negociadora

El mercado hipotecario volverá a crecer en España en el segundo semestre de 2024, con aumentos de un dígito a finales de verano que irán a más si el euríbor mantiene su tendencia a la baja, según las previsiones de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. También cree que en la segunda mitad del año los bancos reforzarán su oferta con productos más competitivos y que el entorno para la compraventa de viviendas será más favorable, mientras apuesta por el resurgir de las hipotecas fijas en los próximos meses.
Deudores hipotecarios

Galicia, Murcia y Cataluña lideran la firma de hipotecas fijas en el último año

Cataluña, Galicia y Murcia son las tres comunidades donde los consumidores han apostado más por las hipotecas fijas en los últimos 12 meses. Según los datos de los Registradores del tercer trimestre del año, en esas regiones el tipo fijo ha supuesto más del 72% de las operaciones, por encima de la media nacional interanual (63,86%). Al otro lado de la tabla se encuentran Castilla-La Mancha y País Vasco, donde representan menos de un 55%. Madrid, por su parte, es la autonomía donde más ha crecido el peso del tipo fijo en el último año, hasta situarse en el 61%.
Qué extranjeros piden hipotecas en España

Los alemanes ya son los extranjeros que demandan más hipotecas en España

Este verano se ha producido un vuelco en el perfil de extranjeros que pide hipotecas en España. Según los datos de idealista/hipotecas, los alemanes lideran el ranking de nacionalidades al representar más del 13% de las solicitudes en verano, desbancando a los británicos por primera vez (12,9%). Francia también gana terreno y se coloca como tercer país de la lista, mientras que EEUU, a pesar de no estar en el podio, tiene los demandantes que solicitan los importes hipotecarios más altos. Las zonas de costa y el tipo fijo también son protagonistas de los préstamos para la compra de vivienda por parte de extranjeros.
RevLab de Revolut

Revolut prepara su desembarco en el mercado hipotecario español

El neobanco Revolut tiene previsto ampliar su oferta de crédito mediante la concesión de hipotecas, para lo cual ha empezado a ampliar su equipo con perfiles especializados en este tipo de préstamos, según ha informado en un comunicado. "Estamos centrados en mejorar nuestra oferta para proporcionar
deuda hipotecaria

El riesgo de miles de hipotecados: seguirán pagando la casa después de jubilarse

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los jóvenes es acceder a una vivienda en propiedad, aunque también se enfrentan a obstáculos quienes logran conseguir un préstamo para comprar una casa. La mayoría opta por firmar a plazos largos para pagar una cuota mensual reducida, lo que provoca en muchos casos que lleguen a la jubilación con capital pendiente de pago. Según los datos de idealista/hipotecas, alrededor del 58% de los hipotecados llegaría a los 65 años con parte de su hipoteca aún sin saldar, y hasta un 30% podría seguir pagando su préstamo más allá de los 70 años, lo que supone un riesgo para la capacidad de pago de este colectivo.
Qué es una hipoteca abierta

Qué es una hipoteca abierta sin límite de cuantía

Una hipoteca abierta sin límite de cuantía es un tipo de préstamo que te permite disponer del dinero que vas devolviendo a medida que pasa el tiempo, evitando tener que solicitar una hipoteca nueva o un crédito personal. Se trata de una opción muy útil en algunos casos, aunque presenta riesgos que conviene conocer antes de contratarla. Por ejemplo, esas disposiciones adicionales se devolverán como un préstamo separado, con sus propias cuotas e intereses, y pueden terminar implicando un sobreendeudamiento muy elevado. En caso de impago, el banco puede iniciar el proceso de embargo de la casa.