BMN ha recibido una multa del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía por haber introducido cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios y por incumplimiento de la información de prestación de servicio.
Los avances en big data y la aparición de los robots están ayudando a que la profesión del tasador de una vivienda se automatice cada vez más.
La vivienda ha cerrado con saldo positivo el primer trimestre del año en la mayoría de las comunidades autónomas. Según los datos del Consejo General del Notariado, la compraventa de viviendas creció un 19,2%, hasta las 124.635 operaciones, impulsada por Aragón y Castilla-La Mancha.
El Tribunal Supremo se ha pronunciado por primera vez sobre las costas y obliga a la banca a pagar las correspondientes a las dos instancias previas al recurso de casación en materia de cláusulas suelo declaradas nulas.
En Andalucía los cinco jueces designados para llevar los litigios sobre las cláusulas abusivas en un Juzgado creado ad hoc han decidido presentar ante el Tribunal Supremo sus quejas.
Popular acaba de iniciar la comercialización de su nueva “Hipoteca Cereza”, el primer producto tras ser comprador por Santander.
El euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha despedido el mes de junio en el -0,149%, con lo que ha marcado un nuevo mínimo histórico.
Una de las dudas más comunes de los contribuyentes es si pueden deducirse el 100% de lo que pagan al año de hipoteca aunque ésta esté a nombre de varias personas. Desde Legálitas recuerdan que el propietario sí tiene la posibilidad de acogerse a la deducción, siempre que la casa sea de un solo titular y solo él desembolse la cuota mensual. Ahora bien, esta situación suele generar problemas: Hacienda está exigiendo que se acredite que solo haya un pagador.
Todas las hipotecas cuando se formalizan acarrean una serie de gastos que en la mayoría de las ocasiones los bancos han repercutido al cliente.
En su primera semana de funcionamiento, los juzgados especializados en cláusulas suelo ya han registrado cerca de 2.000 demandas, según las cifras del Ministerio de Justicia.
Una sentencia de la Sala I del Tribunal Supremo en una demanda individual contra Banco de Andalucía por una cláusula suelo señala que el dictamen de una demanda colectiva contra la misma cláusula abusiva marcará el resultado de los litigios individuales pendientes y los posteriores.
Los bancos deben reinventarse si quieren aumentar la concesión de préstamos. Según explicó en inmonext Juan Villén, director de idealista hipotecas, la caída de los ingresos por intereses que consiguen de las cuotas, sumada al hecho de que se siguen cancelando más hipotecas de las nuevas que se formalizan y que mucha gente necesita más financiación, ha obligado a los bancos a situar los préstamos para comprar vivienda en una de sus prioridades. En su opinión, deberán correr más riesgos y mantener la competitividad vía precios.
El Consejo General de la Abogacía celebra hoy un pleno extraordinario para estudiar medidas frente al plan del Consejo General del Poder Judicial de crear 54 juzgados uniprovinciales para cláusulas suelo, ya que considera que esta medida perjudica gravemente los intereses de los ciudadanos.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha obligado a Abanca a devolver lo cobrado de más y con intereses por las cláusulas suelo a dos clientes.
El procedimiento exprés establecido por Bankia para devolver lo cobrado de más a sus clientes afectados por el cobro de las cláusulas suelo hipotecarios deja un balance cercano de 34.000 afectados que ya han recuperado casi 170 millones de euros en los primeros cuatro meses desde su puesta en marcha
El Consejo de Ministro del 26 de mayo ha aprobado la creación de la comisión de seguimiento, control y evaluación del mecanismo extrajudicial por el que los afectados por las cláusulas suelo de sus hipotecas puedan recuperar el dinero pagado de más durante años.A mediados de enero, el Gobi
¿En qué casos se le considera consumidor al hipotecado y, por tanto, apto para recuperar el dinero pagado de más por las cláusulas suelo? Todo depende de a quién se considere consumidor y a quién no. La ley considera consumidor a quien actúa con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Sin embargo, abogados consultados por idealista/news aseguran que cada vez hay más sentencias que se dictan a favor de los profesionales considerados no consumidores para que puedan recuperar lo pagado de más.
Hoy en día quien quiera obtener una hipoteca para comprar casa necesitará no sólo un trabajo estable, sino también ahorros, un requisito que pocos españoles cumplen.
Una de las decisiones que debe tomar quien quiere comprarse una vivienda es qué tipo de hipoteca elegir. ¿Es mejor un préstamo variable para aprovechar los mínimos históricos del euríbor o debería contratar uno de tipo fijo ahora que están de moda? La elección no es baladí y no solo porque la hipoteca es uno de los contratos más importantes que se pueden firmar, sino porque cada alternativa tiene ventajas e inconvenientes. Para despejar dudas, te proponemos un test que te dirá cuál se adapta mejor a tus necesidades.
La banca española se enfrenta a varios riesgos y uno de ellos es de origen legal, como consecuencia del aumento de las sentencias judiciales contra varias cláusulas hipotecarias, como las 'suelo', según alerta el Banco de España en su informe de Estabilidad Financiera.
El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado el cuarto mes del año en el -0,119%, lo que se convierte en un nuevo récord.
La Comisión Europea ha decidido llevar a España, Croacia, Chipre y Portugal al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber transpuesto la directiva europea sobre créditos hipotecarios en su sistema normativo.
El Tribunal Supremo consideró nulas las cláusulas sobre gastos de formalización de hipotecas en su sentencia de 23 de diciembre del año 2015 al considerarlas abusivas. El TS responsabilizó al banco, al ser el único que se beneficiaba de ellas.
Los afectados por las cláusulas suelo que tengan ya una sentencia anterior al fallo del Tribunal de Justicia de la UE no podrán recuperar las cantidades cobradas de más desde la firma del contrato hipotecario.
Cerca de 20.000 ciudadanos británicos residentes en nuestro país se han visto afectados por las cláusulas suelos introducidas en sus hipotecas firmadas en España.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse