El IBI o impuesto sobre bienes inmuebles es un tributo que cada año pagan los propietarios de inmuebles por tenerlos. Te explicamos qué es el ibi, cómo se calcula y quién lo paga

 

La recaudación de impuestos sale de la crisis y el IBI firma máximos históricos

Un informe de la OCDE calcula que España ingresó casi 30.000 millones de euros en 2017 a través de los tributos ligados a la propiedad, la cifra más alta desde 2007. Buena parte del importe procede del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que con 13.000 millones ha batido un récord de recaudación. En España, los gravámenes sobre la propiedad suponen un 2,5% del PIB, frente al 1,9% que representa de media en los países ricos. El IRPF y el IVA también tocan máximos.

Quién paga el IBI de un piso donde vivo de alquiler pero que voy a comprar

Un usuario del foro de idealista/news vive de alquiler en un piso, pero tiene opción a comprarlo. El propietario quiere que pague la segunda cuota del IBI. Y un abogado le contesta que si bien el IBI corresponde al propietario de la vivienda el día 1 de enero, la reciente jurisprudencia acepta que, en ausencia de pacto, el IBI se reparta de manera proporcional al tiempo que cada uno ha sido propietario. Por eso, es legal que el casero quiere repercutirle parte del IBI.
Cuánto dinero se paga de IBI en cada capital de provincia (Ranking)

Cuánto dinero se paga de IBI en cada capital de provincia (Ranking)

Este año cada español pagará de media 315 euros de IBI, según el Consejo General de Economistas. Sin embargo, las cifras difieren mucho en función de cada ciudad. Madrid, Castellón y León recaudarán por habitante más de 400 euros, mientras que en Pamplona o Bilbao la cifra será casi tres veces más baja. Un total de 15 capitales superan la media y Ceuta cierra el ranking con apenas 87 euros.
El IBI de una vivienda: en qué casos es deducible en la declaración de la Renta 2017

El IBI de una vivienda: en qué casos es deducible en la declaración de la Renta 2017

En la recta final de la campaña de IRPF muchos contribuyentes se preguntan si el IBI desgrava en la renta, pues se trata de un impuesto que grava anualmente el simple hecho de ser propietario de una casa. Si la vivienda es la habitual, no hay deducción posible, pero si está alquilada, entonces el casero podrá deducirse el IBI. Resumimos cómo desgrava el IBI en cada caso en la Renta.
Quién paga el IBI del año de la compraventa de una vivienda

Quién paga el IBI del año de la compraventa de una vivienda

Cada lunes publicaremos una duda resuelta en el foro de idealista/news, y hoy toca saber quién debe pagar el IBI en la compraventa de la casa. El encargado será quien sea propietario de la vivienda a día 1 de enero del año de la operación. No obstante, el Supremo establece que el vendedor tiene derecho a repercutir al comprador la parte proporcional al tiempo que haya disfrutado de la casa durante al año de devengo del impuesto.
Si estás harto de pagar tanto IBI, te explicamos el truco para ahorrar en esta factura fiscal

Si estás harto de pagar tanto IBI, te explicamos el truco para ahorrar en esta factura fiscal

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es el tributo por excelencia de los ayuntamientos. Este año un total de 1.296 municipios han revisado al alza el valor catastral de los inmuebles. Sin embargo, los expertos alertan de que el valor catastral suele estar hinchado y poco tiene que ver con el valor de mercado. Aunque la revisión se haya hecho hace años y en su día no fuera recurrida por los contribuyentes, existe una vía para modificar dicho valor y recuperar el IBI pagado en exceso. Te explicamos cómo hacerlo.
Más de 1.800 municipios cambian su valor catastral en 2018: cuáles son y cómo te afecta

Más de 1.800 municipios cambian su valor catastral en 2018: cuáles son y cómo te afecta

Un total de 1.830 municipios repartidos por todo el país vivirán este año cambios en su valor catastral y, de ellos, 1.296 registrarán una subida, mientras que en los 534 restantes se producirán descensos. La revisión aprobada por el Gobierno afectará a tributos como el IBI o la plusvalía municipal, ya que el valor catastral sirve de referencia para calcular estos impuestos. Descubre si habrá cambios en tu municipio y cómo serán.

Estos son los inmuebles que se libran del IBI, el impuesto estrella de los ayuntamientos

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) representa seis de cada 10 euros que recaudan los municipios por sus propios tributos. Es la única figura impositiva que no ha bajado ni siquiera durante la crisis, y aún así su recaudación no para de subir. Este impuesto repercute sobre innumerables inmuebles, aunque hay muchos que están exentos de pagarlo. Por ejemplo, los colegios, los hospitales, las iglesias y las embajadas.
Las ciudades con el IBI más caro de España... desde 1990

Las ciudades con el IBI más caro de España... desde 1990

Las ciudades de tamaño medio son las que históricamente han aplicado a sus vecinos las cuotas más altas de IBI, el impuesto más importante a escala municipal. Según la Agencia Tributaria de Madrid, Soria registra el esfuerzo fiscal absoluto más elevado con una cuota tipo de 152,4 euros, seguida de Tarragona y Lleida. Barcelona es octava del ranking y la capital, decimosexta. El ranking mide la evolución de este tributo desde 1990 hasta 2017, parte de una misma base y refleja las modificaciones que ha sufrido cada municipio.
Fisura legal en Sareb: Un juzgado le obliga a abonar el IBI impagado de anteriores propietarios

Fisura legal en Sareb: Un juzgado le obliga a abonar el IBI impagado de anteriores propietarios

Hasta ahora Sareb no estaba obligada a pagar impuestos cuando se adjudicaba un inmueble. Sin embargo, el Juzgado de lo Contencioso de Ávila ha encontrado una fisura legal para hacer que esta entidad pague el IBI que se quedó sin abonar por parte del antiguo dueño: en aquellos supuestos en los que Sareb primero se adjudicó un crédito y luego adquirió el inmueble como consecuencia de la ejecución hipotecaria. En esta última transmisión, la entidad ya no tiene beneficios fiscales.
El 96,4% de los inmuebles en Barcelona se librará de la subida del IBI, pese a la revisión catastral

El 96,4% de los inmuebles en Barcelona se librará de la subida del IBI, pese a la revisión catastral

Barcelona llevaba 16 años sin actualizar el censo de sus inmuebles. Ahora, tras la revisión, los valores catastrales de la capital catalana han subido un 19% de media, pero el 47% de ellos estaban sobrevalorados. Con este ajuste, prácticamente ningún inmueble se verá afectado por la subida del IBI de 2018: el Ayuntamiento fijó en sus Ordenanzas Fiscales que las subidas no afectaran a aquellos hogares con valor catastral inferior a 300.000 euros, y eso supone un 96,4% del total de inmuebles.

Salou sube un 50% el IBI a las casas vacías en manos de bancos e inmobiliarias

El Ayuntamiento del municipio de Salou, en Tarragona, aprobará a principios de noviembre una subida del 50% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a las viviendas que están permanentemente desocupadas y cuyos propietarios son entidades financieras e inmobiliarias. El consistorio cree que todos esos pisos podrían convertirse en casas con alquileres sociales.

Las arcas públicas se rinden al encanto del IBI: su recaudación se dispara un 118% en una década

La recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en 2014 superó los 13.100 millones de euros, frente a los escasos 6.000 millones logrados 10 años antes. Esta figura tributaria concede a las arcas públicas el doble de recursos que hace una década, una evolución que contrasta con la caída de la recaudación de Sociedades o Patrimonio y los repuntes más moderados del IVA o el IRPF.

Barcelona crea una deducción para bonificar hasta el 95% del IBI a los espacios culturales privados

El Ayuntamiento de la Ciudad Condal ha abierto una convocatoria para otorgar subvenciones por un máximo de 5.000 euros sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Pueden acogerse a esta ayuda entidades como teatros, salas de danza, galerías de arte, librerías o salas de cine, ya sean dueñas del local o estén de alquiler. La ciudad destinará medio millón de euros a estas bonificaciones.
No he pagado el IBI, ¿qué puedo hacer y a qué sanción me enfrento?

No he pagado el IBI, ¿qué puedo hacer y a qué sanción me enfrento?

Hay quien por desconocimiento, despiste, imposibilidad o convicción no abona el IBI en tiempo y forma. Pasado el periodo de pago voluntario, se inicia la fase de apremio, un nuevo plazo en el que se tendrá que abonar entre un 5% y un 20% de recargo, en función del retraso. Si la deuda continúa sin pagarse, se procederá a actuar contra los bienes del deudor y, en última instancia, al embargo de la vivienda o local.