El sector inmobiliario tira de la inversión extranjera en España: es el que más dinero captó en 2017

El sector inmobiliario tira de la inversión extranjera en España: es el que más dinero captó en 2017

Las actividades inmobiliarias captaron el año pasado más de 3.100 millones de inversión extranjera directa, más de un 13% del total de recursos que recibió España durante todo el ejercicio y la cifra más alta del ranking. Los datos del Ministerio de Economía también reflejan un cambio en la procedencia del capital, situando a Luxemburgo por delante de EEUU y a la cabeza de la lista, mientras que Madrid se refuerza como el destino preferido de la inversión con un 61%.
Las razones por las que España seguirá siendo un país atractivo para la inversión extranjera

Las razones por las que España seguirá siendo un país atractivo para la inversión extranjera

El Gobierno, las multinacionales afincadas en España y organismos como Analistas Financieros Internacionales creen que nuestro país seguirá siendo un polo de atracción para la inversión extranjera. Recuerdan que tenemos una de las mejores redes de infraestructuras, una sanidad envidiable, una gran cantidad de mano de obra cualificada y que somos una de las economías que más crece. No obstante, piden más facilidades para abrir nuevos negocios, mejorar la educación, aumentar el tamaño de las empresas y más recursos para la I+D para no perder competitividad.
Uno de cada cuatro euros de inversión extranjera que capta Madrid va a parar al sector inmobiliario

Uno de cada cuatro euros de inversión extranjera que capta Madrid va a parar al sector inmobiliario

La Comunidad de Madrid captó 3.500 millones de euros de inversión extranjera en el segundo trimestre del año, prácticamente el doble que un año antes, coronándose como la región más atractiva para el capital extranjero: concentró el 61% de todos los recursos que consiguió España en ese tiempo. De dicha cantidad, el 25% fue a parar a las actividades inmobiliarias y la construcción de edificios.

El fondo suizo Stoneweg quiere iniciar este año 2.000 viviendas en España

La firma suiza quiere invertir hasta 750 millones de euros durante los próximos años. Su objetivo pasa por empezar a construir este año medio centenar de promociones residenciales y levantar en torno a 2.000 viviendas, que se sumarían a los 30 proyectos que ya tiene activos en distintas fases. El fondo se centra en Madrid y la zona mediterránea con viviendas destinadas a compradores de clase media-alta.
Primark se estrena en el mercado inmobiliario: compra su tercera tienda de referencia en España

Primark se estrena en el mercado inmobiliario: compra su tercera tienda de referencia en España

La firma de moda de bajo coste ha comprado a Carrefour Property el local que ocupa en el centro comercial Fan Mallorca Shopping y que es su tienda de referencia en Baleares. La ‘flagship’ tiene 5.700 m2 de superficie repartidos en dos plantas y es el tercer local más grande de Primark en España. No ha trascendido el importe en el que se ha cerrado la operación, ni los asesores que han participado en el proceso de compraventa.

Así invierten los extranjeros en España: cuánto dinero traen, a qué lugares y en qué sectores apuestan

El Ministerio de Economía calcula que los extranjeros invirtieron cerca de 23.500 millones de euros en España durante 2016, apenas 300 millones menos respecto al récord de 2015. El capital procede principalmente de EEUU, Luxemburgo, Países Bajos y Alemania, apuesta por las actividades relacionadas con la energía, el ladrillo y los servicios financieros y coloca a Madrid como la región más atractiva: casi la mitad de la inversión total fue a parar a la comunidad. Cataluña es segunda con 4.857 millones.

Axiare levanta 93 millones en una ampliación de capital dirigida a grandes inversores extranjeros

Axiare Patrimonio, una de las cuatro mayores socimis de España, ha llevado a cabo una ampliación de capital acelerada por valor de 93,4 millones de euros. La operación ha estado dirigida a inversores institucionales y tiene como fin ampliar el abanico de accionistas y mejorar la liquidez de la compañía en el mercado de valores. La sociedad ha emitido 7,18 millones de nuevos títulos que podrán ser contratados desde el 9 de marzo.

El ladrillo copa casi una tercera parte de la inversión extranjera directa que capta Madrid

Los inversores foráneos invirtieron durante el verano 2.615 millones de euros en la Comunidad de Madrid, la mejor cifra de los últimos 20 meses y que supone el 68% del total de España, según los datos del Ministerio de Economía. EEUU y Países Bajos son el origen de la mitad del capital, mientras que los sectores de destino más importantes han sido la metalurgia y las actividades ligadas al ladrillo: construcción y actividades inmobiliarias.

La inmobiliaria Quabit cierra un acuerdo con el fondo estadounidense Avenue para comprar suelo

La inmobiliaria capitaneada por Félix Abánades ha sellado una alianza con la firma americana Avenue Capital para adquirir suelo finalista en el mercado doméstico, principalmente en la Comunidad de Madrid y alrededores. El fondo extranjero le otorgará una línea de financiación de hasta 60 millones de euros con los que Quabit podrá financiar hasta el 70% de las compras que lleve a cabo y retomará la promoción residencial.
Madrid podría tener un 'Eurovegas' descafeinado

Madrid podría tener un 'Eurovegas' descafeinado

Madrid podría contar finalmente con un 'Eurovegas', pero de unas dimensiones y un concepto algo más austero del que se planteó hace unos años. La firma americana Cordish quiere invertir 2.200 millones de euros para levantar en el municipio de Torres de la Alameda el mayor complejo de ocio de Europa, que dispondrá de outlets, cafeterías, discotecas, salas de conciertos y varios hoteles. Su promotor asegura que está se generarán unos 57.000 empleos y que la Comunidad de Madrid consiga un beneficio anual de hasta 6.000 millones de euros.

Fondos nórdicos y asiáticos buscan socios locales para entrar en el mercado inmobiliario español

David Sabatés, CEO de Iberian Property Investment Partners (IPIP), asegura que está gestionando varios fondos de inversión internacionales procedentes del norte de Europa y Asia que quieren entrar en el sector inmobiliario doméstico de la mano de inversores y operadores locales. En su opinión, el capital extranjero sigue viendo a España como una oportunidad y un mercado donde las operaciones tienen recorrido.

España, segundo país europeo donde más pesa la inversión internacional en el sector inmobiliario

España es, tras Polonia, el país europeo con mayor participación de la inversión extranjera en el sector inmobiliario. Según la consultora Savills, el capital internacional ha acaparado tres cuartas partes del volumen transaccionado en la primera mitad de año, alcanzando 2.217 millones de euros. En los mercados core la inversión se ha reducido mientras que en los periféricos ha aumentado de forma significativa gracias a sus rendimientos atractivos.

Cataluña lidera la inversión del capital riesgo: capta el 60% de los fondos que recibe España

Las ‘startups’ catalanas recibieron durante 2015 una inyección de 326 millones de euros de manos de fondos de venture capital, una cifra que arroja un incremento del 85% respecto al año anterior y que supone el 60% de la inversión total captada por empresas españolas. Según un informe de la patronal, Barcelona Tech City ha recibido una inversión récord y se consolida como el hub tecnológico de referencia del sur de Europa.