El fondo de pensiones de Canadá CPPIB se ha hecho con el 50% de Puerto Venecia, el mayor centro comercial de España, situado en Zaragoza, por el que pagará 225,4 millones de euros.
Alternative and Real Assets (Ara), la division inmobiliaria de la entidad alemana Deutsche Bank, asegura que en España hay muchos activos de calidad que todavía tienen que salir a la venta.
La consultora EY asegura que se cerraron más de 230 proyectos de inversión exterior directa que, en su mayoría, fueron a parar a Madrid y Barcelona y a tres actividades concretas: los servicios financieros, las manufacturas y los transportes.
El lujo asiático fija su mirada en Madrid. El grupo hotelero Mandarin y la familia saudí Olayan se han unido para comprar el Hotel Ritz de la capital por 130 millones de euros a Omega Capital, vehículo de inversión de la empresaria Alicia Koplowitz, y a la cadena británica Belmond.
El precio de la vivienda en el primer trimestre del año subió un 2,65% en tasa interanual, según el Colegio de Registradores, que constata también un aumento en las ventas del 9,05% con respecto al mismo periodo de 2014, hasta las 90.534 casas.
El año pasado el 5,20% de las compraventas de activos inmobiliarios por importe de más de 500.000 euros las realizaron inversores extranjeros, de los que menos de la mitad eran residentes de fuera de la Unión Europea, según los datos de los registradores.
La búsqueda de pisos de la banca por parte de extranjeros ha aumentado un 22% durante el primer trimestre del año, según datos de la web doncomparador.com. La zona más demandada es la de Cádiz, Alicante, La Rioja, Baleares y La Coruña.
España y Portugal luchan por captar a chinos para que compren una vivienda mediante la ‘golden visa’, a cambio de concederles el permiso de residencia. En cambio, al otro lado del mundo, en Australia, el gobierno lucha por frenar la compra masiva de casas por parte de los chinos.
Las compras de viviendas realizadas por extranjeros se situó en 15.402 operaciones en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 27,2% respecto al mismo periodo de 2013.
En España hay 189 faros, y la posibilidad de convertirlos en pequeños hoteles y restaurantes ha despertado un gran interés entre inversores internacionales, sobre todo en algunas zonas como Baleares y Galicia, según ha confirmado en una entrevista el presidente de puertos del estado, josé llorca
Com
En 2013 el 11,15% de las compraventas de viviendas se llevaron a cabo por extranjeros, según datos del colegio de registradores. Los británicos volvieron a ser los principales inversores, con un 15% del total de compras realizadas por foráneos.
Tras la corrección de los últimos años, grandes patrimonios españoles y extranjeros consideran que es buen momento para entrar en el sector inmobiliario. Hay mucho interés aunque todavía no se han cerrado operaciones de forma masiva.
Año 1953. La llegada de una delegación del ‘plan Marshall’ a villar del río revoluciona a la pequeña localidad andaluza, entusiasmada con la idea de que la inversión de los ‘americanos’ acabe con años de miserias provocados por la guerra civil y el aislamiento durante la ll guerra mundial.
¿Son los fondos de inversión la panacea del ladrillo español? si bien ayer varios de estos actores aseguraban que hay oportunidades de inversión en España y que muchos están dispuestos a apoyar y colaborar con los promotores inmobiliarios, hoy fitch lanza un mensaje muy distinto.
Tienen capital y quieren invertirlo fuera de su país, donde los precios de la vivienda pueden llegar a triplicar los de España y donde no les está permitido comprar más de una vivienda por persona.
Artículo escrito por mikel echavarren, consejero delegado de Irea
El mercado inmobiliario español comienza a mostrar signos de cierto dinamismo, aunque todavía sea pronto para hablar de recuperación.
La inversión extranjera en inmuebles como viviendas, oficinas o centros comerciales en España se ha disparado un 32,9% interanual en el primer trimestre, al inyectarse con respecto al millones de euros, según cifras del banco de España.
Los inversores extranjeros adquirieron activos inmobiliarios en España por un importe de 1.116 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un 37,7% menos respecto al mismo periodo del año anterior.
La inversión extranjera en inmuebles en nuestro país repuntó un 32,8% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 2.445 millones de euros, según datos del banco de España (bde) La inversión extranjera en inmuebles superó los 1.000 millones de euros entre
Las inversiones españoles en inmuebles en el extranjero se desplomaron en el tercer trimestre del año, un 41% en tasa intertrimestral, hasta los 187 millones de euros, según el banco de España.
La inversión de los extranjeros en vivienda española ha caído durante 2009 hasta los 3.659 millones de euros, lo que supone un desplome del 32% respecto a 2008, cuando se superaron los 5.300 millones de euros invertidos.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónicoSuscribirse