Elecciones autonómicas 26M: Así quiere cambiarte los impuestos cada partido en tu CCAA

Elecciones autonómicas 26M: Así quiere cambiarte los impuestos cada partido en tu CCAA

Este domingo 26 de mayo se celebran elecciones en 12 autonomías. Ante la llegada de los comicios, repasamos las propuestas de los principales partidos para cada región en materia de impuestos. Hay medidas para todos los gustos para el IRPF, Patrimonio, Sucesiones o el AJD. En términos generales, el bloque de centroderecha aboga por bajar los tipos actuales, mientras que la izquierda opta por endurecerlos para las rentas altas. Resumimos las claves de cada programa.

Los intereses de demora que paga Hacienda, exentos de IRPF (y es posible su devolución)

Cuando un contribuyente gana a Hacienda un recurso o percibe una devolución de ingresos indebidos, la agencia tributaria suele reintegrar la cantidad con intereses de demora. Hasta la fecha, estos intereses debían tributar en el IRPF del contribuyente como una ganancia patrimonial, según la Dirección General de Tributos. Sin embargo, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana asegura que están exentos de tributar.
Las consecuencias en el IRPF e IVA para arrendadores e inquilinos por trabajar en una vivienda alquilada

Las consecuencias en el IRPF e IVA para arrendadores e inquilinos por trabajar en una vivienda alquilada

Cada vez es más normal que haya autónomos teletrabajando desde casa  y que ésta sea alquilada y no en propiedad. Para estos casos, la normativa del IRPF e IVA plantea algunas limitaciones que deben conocer tanto los arrendadores como los inquilinos. Por ejemplo, el propietario puede perder la reducción del 60% en el IRPF porque sólo se aplica si se destina el alquiler a vivienda habitual. Te explicamos qué hacer en cada caso y las consecuencias legales.
Renta 2018: cuándo empieza la declaración del IRPF y qué cambios hay en la campaña

Renta 2018: cuándo empieza la declaración del IRPF y qué cambios hay en la campaña

Quedan dos semanas para que arranque la Campaña de la Renta 2018 y la Agencia Tributaria ya ha publicado cuáles son las fechas clave y los cambios que los contribuyentes deben tener en cuenta este año. Hay más deducciones disponibles, ya no se podrá presentar nada en papel y hay más exenciones para las rentas bajas. El plazo para presentar la declaración de la renta acaba el 1 de julio, siempre que el resultado sea a devolver. Si debe pagar a Hacienda vía domiciliación, el último día es el 26 de junio.
Europa considera que los caseros extranjeros también deben reducirse el alquiler en el IRPF

Europa considera que los caseros extranjeros también deben reducirse el alquiler en el IRPF

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción a España por considerar que da un “trato discriminatorio” a los extranjeros que alquilan sus viviendas. En concreto, los no residentes no pueden aplicarse la reducción del 60% por los ingresos netos obtenidos por el alquiler de una vivienda habitual en el IRPF, un beneficio del que sí disfrutan los contribuyentes residentes en nuestro país.

Cuándo rectificar el IRPF y cambiar de tributación conjunta a individual si sale mejor

La declaración de la renta pueda presentarse de forma individual o conjunta, pero una vez elegida la opción de tributar ya no es posible modificarla después presentando nuevas declaraciones. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León permite modificar dicha opción, pero sólo en caso de que el contribuyente haya percibido con retraso la remuneración de su empresa.

El Supremo aclara en qué casos los mayores de 65 años están exentos de IRPF al vender la vivienda habitual

Los contribuyentes mayores de 65 años tienen algunas ventajas fiscales a la hora de vender una casa. Por ejemplo, si la vivienda que se vende es la habitual están exentos de tributar en el IRPF, con lo que el pensionista puede ahorrarse pagar entre el 19% y el 23% de las rentas obtenidas. Pero el Tribunal Supremo aclara que sólo en aquellos casos en que el contribuyente haya sido propietario de la casa, al menos, durante tres años y haya vivido en ella.

Rentas altas, socimis, bancos, tecnológicas y ahorradores: se avecinan más impuestos para (casi) todos

Los Presupuestos Generales del Estado de 2019 ya están en el Congreso. A la espera de que su contenido se negocie entre las diferentes fuerzas parlamentarias, las cuentas que ha diseñado el Gobierno contemplan una subida del IRPF para las rentas altas, una tributación del 15% para los beneficios de las sociedades de inversión inmobiliaria que no repartan vía dividendo, el impuesto a las grandes corporaciones digitales o el fin de las bonificaciones al gasóleo. También sube el gravamen sobre el ahorro. No obstante, también hay algunas rebajas del IVA y de los impuestos a pequeñas empresas.

AJD, IRPF, Patrimonio y otros impuestos que España cobra más que Europa

Los contribuyentes españoles están sometidos a una maraña fiscal, ya sean gigantes tecnológicos, pequeñas empresas, trabajadores de a pie o hipotecados. Si comparamos los impuestos que aplica España con los del resto de Europa descubrimos que nuestro país es el que más tributos carga sobre las hipotecas y uno de los más destacados en lo que se refiere al gravamen de las herencias, el patrimonio, las empresas o el trabajo. Resumimos algunos ejemplos

Gestha: Hacienda solo devolverá lo cobrado de más por la prestación por maternidad a 17 de cada 100 afectados

El Sindicato de los Técnicos de Hacienda cree que algo menos de 189.000 contribuyentes recuperarán las retenciones por IRPF que pagaron de más durante la baja maternal y paternal, lo que representa el 17,1% de los afectados, mientras que casi un millón de personas no recibirán devolución alguna. Hacienda debe devolver en torno a 266 millones de euros más intereses por las retenciones efectuadas desde 2014; esto es, los ejercicios fiscales no prescritos.

El peligro de hinchar el valor de una casa nueva o una reforma para pagar menos IRPF

Cuando se vende una casa, los contribuyentes deben tributar en el IRPF por la ganancia patrimonial que hayan obtenido. Muchos recurren a la picaresca de reducir esta ganancia patrimonial hinchando el valor de compra de la vivienda. ¿Cómo? Declarando un valor de la obra nueva o de la reforma superior al real, o aumentando el valor de los bienes adquiridos en una herencia ya prescrita. Pero esta maniobra puede salir cara: el fisco está comprobando estas operaciones para destapar irregularidades.

Renta 2017: Cómo evitar problemas al pagar el segundo plazo que finaliza el 5 de noviembre

El próximo 5 de noviembre finaliza el segundo plazo de pago de la declaración de renta si el resultado que ha salido, para desgracia del contribuyente, es a ingresar. La Agencia Tributaria permite fraccionar el importe en dos plazos: el primero se hace al presentar la declaración y el segundo dura hasta el 5 de noviembre incluido. Pero el próximo 22 de septiembre finaliza el plazo para modificar la forma de pago.
España estaría entre los países de la UE con el IRPF más elevado si hay subida a las rentas altas

España estaría entre los países de la UE con el IRPF más elevado si hay subida a las rentas altas

España no está ni entre los países que más gravan las rentas altas, ni entre los que menos. Actualmente nos situamos en el puesto 16 del ranking, aunque si finalmente el Gobierno aprueba la subida impositiva para los que ganan una cantidad superior a 150.000 euros al año, pasaríamos a estar entre los 10 primeros de la lista. Teniendo en cuenta que el tipo más elevado que aplican algunas CCAA llegaría al 52%, nos colocaríamos en la sexta posición de la UE, empatados con Países Bajos.
Qué impuestos tienen que pagar los mayores de 65 años que vendan su casa

Qué impuestos tienen que pagar los mayores de 65 años que vendan su casa

Un usuario del foro de idealista/news quiere saber qué impuestos debe pagar por vender una casa y si tiene alguna exención fiscal por ser mayor de 65 años. En el caso de la plusvalía municipal, nadie puede escapar del pago de este tributo, salvo si la transmisión se hizo a pérdidas. En cambio, en el IRPF sí que hay deducciones. En concreto, si es vivienda habitual la exención es del 100%.

Si te han robado un objeto valioso, te interesa declararlo en el IRPF: te explicamos cómo

Quien haya sufrido un robo sabrá que es una experiencia muy desagradable, especialmente si se trata de un objeto con un alto valor sentimental o económico. Sin embargo, como siempre hay que intentar ver el lado bueno de las cosas, declarar el robo en el IRPF puede tener un beneficio fiscal para el contribuyente. La pérdida patrimonial declarada se integrará en la base imponible general del IRPF, y se compensará con el saldo positivo de las ganancias que no provengan de la transmisión de elementos patrimoniales.
Me he divorciado: cómo tributan la hipoteca y la vivienda en la Renta

Me he divorciado: cómo tributan la hipoteca y la vivienda en la Renta

El número de divorcios en 2016 fue de 101.294 casos, lo que supuso una tasa de 2,2 por cada 1.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta ruptura de la convivencia obliga a las partes a decidir qué hacer con la vivienda familiar, que normalmente es propiedad de ambos excónyuges. Si uno de los dos se queda con la vivienda, tiene que compensar al otro, pero ninguno tendrá que tributar en el IRPF. Otras opciones pasan por vender la casa o alquilarla. Te explicamos cómo tributa cada situación en el IRPF.  

Madrid baja un 10% el ITP y el AJD para viviendas de hasta 250.000 euros

El Gobierno regional ha anunciado varios cambios fiscales que afectarán a más de tres millones de madrileños. En concreto, ha rebajado un 10% el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) siempre que se trate de una vivienda habitual y su precio no exceda de 250.000 euros. Además, ha bajado el IRPF y ha creado nuevas bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones. Los cambios entrarán en vigor entre este año y 2019.
Renta 2017: en qué casos puede un autónomo deducirse los gastos del coche en la declaración

Renta 2017: en qué casos puede un autónomo deducirse los gastos del coche en la declaración

Muchos autónomos utilizan su vehículo, ya sea para visitar a clientes o proveedores, desplazarse a reuniones o por viajes de trabajo. Los gastos que genera el coche son cuantiosos: amortizaciones, reparaciones, seguro, gasolina, plaza de garaje… y el criterio de Hacienda es muy restrictivo. Por ello, conviene saber si tales gastos pueden ser deducidos en el IRPF, cómo probar que un vehículo está afecto a la actividad, y cómo defenderse si Hacienda niega tal deducción.