La paradoja fiscal: la administración puede valorar una misma vivienda de forma diferente

La paradoja fiscal: la administración puede valorar una misma vivienda de forma diferente

En ocasiones, la Administración valora una vivienda a efectos fiscales. El caso típico es el del ITP, que se paga con la compra del inmueble. Sin embargo, el valor de las casas también puede ser relevante a efectos de otros impuestos, como puede ser el del Patrimonio, Sociedades, IRPF... y en ocasiones surge la tentación de valorar un mismo inmueble de forma distinta en dos impuestos. ¿Es esto posible? El despacho de abogados Ático Jurídico responde a esta pregunta.
El precio anunciado por la inmobiliaria sirve de prueba a un tribunal para anular el pago extra del ITP por comprar casa

El precio anunciado por la inmobiliaria sirve de prueba a un tribunal para anular el pago extra del ITP por comprar casa

Hacienda sigue penalizando la compra de un piso “chollo”, a través de la reclamación de un pago superior al ya abonado del Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). La razón es que valoran las casas por encima del precio escriturado. Sin embargo, el TSJ de Castilla La Mancha ha anulado el pago de un impuesto mayor porque el contribuyente ha aportado como prueba el precio de oferta del inmueble anunciado por la inmobiliaria. Ahora el Tribunal Supremo revisará si la interpretación de este tribunal es acertada.
Qué pasa si impido al perito de Hacienda visitar mi casa para cobrarme más por el ITP

Qué pasa si impido al perito de Hacienda visitar mi casa para cobrarme más por el ITP

Si has comprado un piso muy barato, Hacienda te querrá cobrar más por el ITP. La razón es que valora la vivienda por encima del precio escriturado y, para ello, realiza una “liquidación complementaria por comprobación de valores”. Uno de los métodos más comunes que se utiliza es el dictamen de peritos, para lo que los Tribunales exigen que el perito de la Administración viste la vivienda para poder valorarla correctamente. Los tribunales afirman que, si el contribuyente no deja pasar al perito a la casa, la valoración de la Administración puede ser anulada.
El truco para que el comprador de una vivienda usada pague menos en el ITP

El truco para que el comprador de una vivienda usada pague menos en el ITP

Cuando una persona compra una casa sabe que después tendrá que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). A la hora de liquidar este tributo, el contribuyente puede hacerlo por un valor inferior al que figura en la escritura de compraventa, pero siempre que haya comprobado que ese valor corresponde con el que contempla la Hacienda autonómica correspondiente. De este modo, evita pagar impuestos de más.

La recaudación de impuestos ligados a la vivienda crece mucho menos que las compraventas

La recaudación impositiva derivada de la mejora del mercado residencial no está subiendo al mismo ritmo que las operaciones de compraventa. Durante 2016, las autonomías consiguieron 7.320 millones de euros gracias a los tributos que gravan la compra de casas nuevas (AJD) y usadas (ITP), un 3% más que un año antes. Las transacciones, en cambio, están subiendo a un ritmo interanual de dos dígitos.

La recaudación de impuestos ligados a la vivienda en Cataluña marca máximos desde 2008

La mejora del mercado de la vivienda está teniendo un impacto positivo directo en las cuentas de las autonomías. En el caso catalán, la Generalitat recaudó durante el pasado ejercicio casi 1.500 millones de euros por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), un 15,6% más que en 2014 y la cifra más elevada en los últimos siete años. Ahora bien, ni siquiera representa la mitad que en 2007.
La recaudación de impuestos por la venta de vivienda usada cae a niveles de 1996 (gráfico)

La recaudación de impuestos por la venta de vivienda usada cae a niveles de 1996 (gráfico)

Una de las consecuencias directas de la burbuja inmobiliaria española fue el aumento de recaudación a través del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, para aquellas viviendas de segunda mano. El dato tocó su máximo en 2006 al suponer casi 20.000 millones de euros en términos reales, un 1,9% del PIB, mientras que el año pasado apenas alcanzó los 5.100 millones, su cifra más baja desde 1996