Ladrillos ecológicos

Así es el primer ladrillo ecológico: reduce un 32% sus emisiones de CO2

De cara a los Objetivos 2030, cabe recordar que la construcción es responsable de entre el 35% y 40% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera. Ante ello, La Paloma Cerámicas, una de las empresas con más prestigio nacional e internacional en la fabricación y comercialización de ladrillos de alta categoría, ha presentado su nuevo proyecto, un ladrillo ecológico que reduce las emisiones de CO2 en hasta un 32%. Esto lo consigue gracias a su tamaño (236 x 100 x 119 mm), el cual es superior al ladrillo tradicional; y a su composición, ya que está fabricado con un 100% d e materiales reciclados.
Ladrillos

El ladrillo: pilar fundamental en la construcción y el desarrollo sostenible

En el número 67 de la transitada y céntrica calle madrileña de Velázquez se encuentra el primer espacio dedicado al ladrillo en España, la casa de La Paloma Cerámicas. En primera instancia, uno puede asemejar el ladrillo con el bullicio de la obra y las moléculas de polvo que le rodean. Sin embargo, este lugar es todo lo contrario, es un espacio elegante, refinado y, sobre todo, curioso, ya que puedes encontrar productos de todo tipo, de distintos tamaños y de diferentes estilos, borrando así la idea de ese famoso ladrillo horizontal de color anaranjado con “agujeritos” en su interior.
El edificio de apartamentos Miller está ubicado en el barrio de Wyckerpoort de Maastrich (Países Bajos) y ha sido diseñado por el estudio neerlandés Martens Willems & Humblé Architecten.

Un edificio de ladrillo rojo en Maastricht homenajea la arquitectura contemporánea

El ladrillo rojo ha sido un elemento fundamental en la arquitectura a lo largo de la historia, jugando un papel fundamental en la configuración de paisajes urbanos y rurales alrededor del mundo, dejando una huella indeleble en la historia de la arquitectura. Por otra parte, su uso sigue siendo relevante en la arquitectura contemporánea. En Países Bajos, a principios del siglo XX, el ladrillo fue fundamental en el movimiento arquitectónico llamado Escuela de Ámsterdam, el cual se caracteriza por el uso expresivo y ornamental del ladrillo. En una clara referencia y homenaje a este estilo se ha levantado en Maastricht un edificio revestido de ladrillo rojo: el edificio Miller.
 La Paloma Design Studio V67

Así es el primer espacio dedicado al ladrillo en España: está en Madrid y parece una obra de arte

idealista/news visita el primer showroom del ladrillo español en nuestro país y está en Madrid capital. Ideado por la empresa La Paloma Cerámicas, El showroom La Paloma Design Studio V67 muestra toda la variedad de ladrillos que hay tanto para rehabilitaciones, como para obra nueva. Este espacio se muestra casi como un museo del ladrillo: el diseño del interior, la iluminación y la colocación de una amplísima gama de ladrillos con sello español convierten este espacio en una obra de arte.
Sandra Ortega saca provecho al ladrillo: 54,2 millones de euros de beneficio

Sandra Ortega saca provecho al ladrillo: su inmobiliaria logra un beneficio récord

Después de dos años consecutivos de pérdidas, Sandra Ortega ha enderezado el rumbo de sus inversiones inmobiliarias. De hecho, la hija mayor de Amancio Ortega ha conseguido un beneficio neto de 54,2 millones de euros gracias a sus negocios del sector inmobiliario. La sociedad Ferrado Inmuebles, a través de la cual gestiona sus propiedades tanto en Europa como en Estados Unidos, contaba a 31 de diciembre de 2021 con un patrimonio neto de 583,01 millones, lo que supone casi 40 veces más que en el ejercicio precedente.
Las ventajas del hormigón celular, un material de construcción ecológico

Hormigón celular, el material ecológico de moda en la construcción que sustituye a los ladrillos

En Europa hay más de 150 fábricas que producen este material y en España algunas compañías han empezado a fabricarlo. Se trata de un sustituto ecológico de los tradicionales ladrillos que ofrece un buen aislamiento térmico y acústico, evita las humedades, es resistente al fuego, permite abaratar la factura energética y reduce los tiempos de ejecución en las obras, lo que redunda en el precio final de los inmuebles. Todo ello está impulsando su uso en la construcción.
La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

La guerra en el ladrillo: retrasos en los contratos, el acero disparado y miedo a la paralización de obras

El conflicto bélico en Ucrania comienza a levantar las primeras ampollas en el sector inmobiliario. En un escenario de inflación, con los costes de construcción disparados, las facturas energéticas por las nubes y una falta de mano de obra alarmante se le une ahora una guerra en terreno europeo que ya ha supuesto la demora en la firma de nuevos contratos e infunda temor por una posible paralización de algunas obras. En idealista/news repasamos con algunos expertos las consecuencias de este enfrentamiento.
El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

El ladrillo español se 'independiza' de la arcilla ucraniana, pero tiembla por la factura de la luz y el gas

Pedro Rognoni, presidente de la Asociación Española de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida explica a idealista/news la situación del sector ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. "Los fabricantes españoles no dependemos de la arcilla de Ucrania y no tenemos problemas de abastecimiento", afirma. Sin embargo, Rognoni denuncia el aumento de los costes energéticos. "Las facturas de la luz y del gas se han multiplicado en algunos casos por cinco y si el Gobierno no toma medidas existe la posibilidad de que alguna fábrica tenga que parar o eliminar algunos turnos de producción", relata. 
La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La falta de mano de obra y el encarecimiento de los materiales amenazan la transformación inmobiliaria

La llegada de los fondos europeos dibuja una senda positiva para el sector de la construcción de cara a las próximas décadas, en las que deberá ganar eficiencia y productividad, así como avanzar en la digitalización, industrialización y sostenibilidad. Sin embargo, la ingeniera de caminos Isabel Alonso de Armas recuerda que la falta de trabajadores cualificados y la subida del precio de la energía y los materiales pueden poner en jaque esa necesaria transformación del ladrillo.
Madrid 'glocal' y las razones de su éxito: una declaración de amor a Madrid

Madrid 'glocal' y las razones de su éxito: una declaración de amor a Madrid

El adjetivo 'glocal' es un acrónimo formado a partir de global y local: ‘Piensa globalmente, actúa localmente’. La presidenta de Wires, Carmen Panadero, nos explica cómo este concepto haciendo que la ciudad de Madrid triunfe en los mercados internacionales. Su éxito como destino turístico urbano, su buena calidad de vida, su localización estratégica entre Europa y Latinoamérica y su apuesta por la transformación urbanística son los principales ejemplos.
Un recorrido por la arquitectura sostenible de ayer y de hoy a través del ladrillo y la teja

Un recorrido por la arquitectura sostenible de ayer y de hoy a través del ladrillo y la teja

El 40% de la energía consumida en Europa corresponde a la edificación. Para reducir este gasto energético desde 2020 es obligatorio que todos los edificios que se construyan o se rehabiliten ampliamente sean de consumo casi nulo o con un nivel de eficiencia energética muy alto. Entre las soluciones constructivas más utilizadas para conseguir un óptimo aislamiento destacan los productos y los sistemas cerámicos, que se caracterizan por presentar una elevada inercia térmica. Además, eshabitual encontrarlos en edificaciones bioclimáticas, altamente eficientes o construidas bajo estándares como el alemán Passivhaus.
Por qué se construyen viviendas con ladrillo visto en España

Por qué se construyen viviendas con ladrillo visto en España

Es fácil reconocer las ciudades españolas: aunque pueda haber alguna singularidad y el casco histórico tenga edificios más señoriales, lo común y más extendido son los edificios rojos, de ladrillo visto. Aunque su origen es un tanto difuso, el ladrillo como elemento de construcción se ha utilizado desde hace más de 10.000 años y es una pieza clave en el desarrollo de la arquitectura. El ladrillo caravista llegó con la industrialización.
Más de la mitad de los inversores inmobiliarios con presencia en España comprarán más en 2021

Más de la mitad de los inversores inmobiliarios con presencia en España comprarán más en 2021

Después de un año marcado por la covid-19 y el consiguiente impacto en los volúmenes de inversión inmobiliaria en España, se detecta cierto optimismo entre los inversores inmobiliarios, ya que un 55% de los mismos prevé aumentar sus compras en 2021. Así lo recoge la encuesta EMEA Investor Survey 2021 de CBRE que este año ha añadido a su tradicional muestra europea un análisis específico sobre las intenciones de los inversores con presencia en nuestro país.
El ex-CEO de Supersol abandona la distribución y se centra en el sector inmobiliario

El ex-CEO de Supersol abandona la distribución y se centra en el sector inmobiliario

Vygintas Šapokas, CEO de la cadena de supermercado vendió este verano su negocio a la francesa Carrefour, pero el lituano todavía figura como administrador de otras tres sociedades inmobiliarias que guardan relación con Supersol. De esta manera, Šapokas se retira de la distribución para centrar sus esfuerzos en la gestión del 'ladrillo' de la marca.
CBRE reduce un 30% las previsiones de inversión en el inmobiliario español por el covid-19

CBRE reduce un 30% las previsiones de inversión en el inmobiliario español por el covid-19

La consultora estimó a comienzos de 2020 que el volumen de inversión en el sector inmobiliario alcanzaría los 11.500 millones de euros durante este ejercicio, pero el covid-19 ha modificado esta estimación. Tras un gran primer trimestre, la actividad económica sufrió una fuerte paralización a finales de marzo. En este escenario, CBRE ha reducido sus números un 30% y calcula que finalmente serán 8.500 millones de euros los que se inviertan en el 'ladrillo' español en 2020.
La construcción se reivindica como un motor económico de España: "Es más esencial que nunca"

La construcción se reivindica como un motor económico de España: "Es más esencial que nunca"

La compañía Cemex cree que en un momento en el que el turismo, los servicios y la automoción están perdiendo fuelle por la crisis del coronavirus, la construcción se convertirá en una de las actividades más esenciales para España. Recuerda que permite mantener las infraestructuras y los ingresos de las familias vía empleo, y capta miles de millones de euros de inversión nacional y extranjera. Además, supone casi un 6% del PIB.
Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos (Alantra): "Es un error catastrófico regular el precio de la vivienda"

Juan Velayos, ex-CEO de Neinor y senior mananging de Alantra, explica la llegada a su nueva casa y la salida de la promotora en una entrevista con idealista/news. Además, Velayos afirma que el precio de la vivienda no puede aumentar a dobles dígitos y para ello solicita a la Administración mayor colaboración y no aplicar medidas intervencionistas como regular el precio de la compra y el alquiler. También apuesta por el build to rent y por la industrialización, aunque cree que a estos modelos de negocio todavía les falta madurar.
Las previsiones del Santander “nublan” el futuro de las promotoras inmobiliarias

Las previsiones del Santander “nublan” el futuro de las promotoras inmobiliarias

La entidad financiera pronostica un ejercicio complicado para las empresas encargadas de promover vivienda. En concreto, el Santander vaticina un ecosistema “nublado” para las promotoras en su edición número 26 del informe Iberian Conference. Este estudio apunta a los elevados riesgos de ejecución de los planes de negocio y la incertidumbre de la compra de suelo como los principales factores de riesgo para el negocio. Un futuro que pinta muy negro, a pesar de que el banco también reconoce que se producirá un incremento de entrega de viviendas.
Los bancos aprueban el plan inmobiliario de El Corte Inglés

Los bancos aprueban el plan inmobiliario de El Corte Inglés

La firma española ha cerrado un acuerdo de refinanciación ampliando plazos, reduciendo coste y liberando garantías. En esta negociación ha jugado un gran papel el ladrillo del Corte Ingles. En consecuencia, la compañía del triángulo verde ha conseguido el ‘ok’ de las entidades financieras para poder lanzar su nuevo plan inmobiliario. Este proyecto ha quedado desbloqueado.