Noticias, artículos y más información sobre la normativa que regula el alquiler de apartamentos y casas a turistas en las distintas comunidades autómomas en España (Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, etc.). Si estás interesado en una casa de vacaciones mira los anuncios en Rentalia

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia suspende la concesión de nuevas licencias para pisos turísticos

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad suspender la tramitación y el otorgamiento de nuevas licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año, prorrogable a otro. La la propuesta impulsada por el gobierno municipal de María José Catalá ha recibido el visto bueno de todos los partidos que conforman la corporación, PP y Vox en el gobierno, junto a Compromís y PSPV-PSOE en la oposición. La suspensión afectará a los alojamientos temporales situados en comunidades de propietarios o en bajos comerciales de la ciudad que lo soliciten, pero no a edificios completos de apartamentos turísticos ni a pisos turísticos en primeras plantas que tengan acceso independiente.
El Gobierno plantea una plataforma estatal de control de los pisos turísticos

El Gobierno plantea a las CCAA una plataforma estatal de pisos turísticos para 2025

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha planteado a las comunidades autónomas la creación de una plataforma estatal y única de datos que ofrezca datos públicos y homologables con la UE sobre pisos turísticos, alquileres de temporada o alquiler de habitaciones, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, y que pretende estar lista en 2025. La ministra ha asegurado que defiende el turismo sostenible, pero priorizando el acceso a la vivienda de uso habitual, y que va a luchar contra los pisos turísticos ilegales "que están tensionado el mercado del alquiler".
Archivo - Imagen de turistas en el aeropuerto.

Valencia aplicará una suspensión cautelar de licencias de apartamentos turísticos

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que aplicará al conjunto de la ciudad la suspensión cautelar de licencias para apartamentos de uso turístico situados en comunidades de propietarios y en bajos comerciales durante el próximo año, prorrogable a otro, "para evitar la proliferación de este fenómeno que afecta a las grandes ciudades". La zona de El Cabanyal tiene su propia regulación, mientras que en Ciutat Vella ese tipo de licencias está suspendido. Asimismo, ha avanzado en su idea de limitar en 2026 la llegada de megacruceros a la capital valenciana.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno

Madrid no concederá más licencias para pisos turísticos mientras tramita la nueva normativa

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido suspender el otorgamiento de licencias para viviendas de uso turístico en la ciudad mientras trabaja en la aprobación de la Modificación del Plan General, que tiene prevista para el primer trimestre de 2025. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde ha dado a conocer que se trata de una decisión con "efectos inmediatos" y que empieza a surtir efecto "a partir de este momento". Además, ha informado de que se va a incrementar en un 15% la plantilla de inspectores que hay en el área de Urbanismo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en Sevilla en declaraciones a los medios de comunicación.

El Gobierno estudiará la manera de regular el alquiler de habitaciones

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha afirmado en una entrevista en El País que el grupo de trabajo creado para analizar los alquileres de temporada también va a profundizar en la regulación de los arrendamientos por habitaciones. Ambos tipos de alquileres no están regulados completamente por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Rodríguez también ha adelantado que junto a CCAA y ayuntamientos pretenden intervenir en el mercado de pisos turísticos en los próximos meses.
Canarias endurece las condiciones para los pisos turísticos en las islas

Canarias endurece las condiciones a los pisos turísticos

El Gobierno de Canarias ha presentado el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, por el que se dotará a los ayuntamientos de herramientas para planificar y ordenar el uso turístico de viviendas. La nueva norma establece que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente y fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. Las actuales viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad en un plazo de cinco años.
Airbnb

La Eurocámara aprueba las nuevas normas obligatorias para las plataformas de alquiler turístico

El pleno del Parlamento Europeo ha dado luz verde a las nuevas reglas comunes para armonizar el negocio de los alojamientos turísticos de corta duración. Con el nuevo marco, cada país de la UE deberá crear un único canal digital donde recibirá datos de plataformas como Airbnb respecto a las noches alquiladas o el número de huéspedes, lo que permitirá reforzar la transparencia del sector, combatir la actividad ilegal y la puesta en marcha de potenciales políticas específicas. La reforma todavía necesita el visto bueno formal de los Veintisiete para ser ley.
Arrendar el piso es la opción más rentable frente al alquiler turístico o de temporada

Alquiler Seguro: arrendar el piso es la opción más rentable frente al alquiler turístico o de temporada

Si a la hora poner tu piso en alquiler, estás pensando en la mejor opción en cuanto a rentabilidad, el último estudio de Alquiler Seguro afirma que el arrendamiento de la vivienda habitual es la opción más rentable frente al alquiler de temporada o el turístico en las principales ciudades españolas. “Esta modalidad es la más estable y la que menos riesgo supone para el propietario, con mayores ventajas fiscales, y frente a las oscilaciones y gastos imprevistos del mercado turístico y el temporal”, concreta Jesús Martí, responsable del área de Economía e Inversión de la compañía.
Alquiler de temporada en Marbella

Prohibir el alquiler de temporada en una comunidad de propietarios es nulo

Hace unos días el Tribunal Supremo avalaba el veto a los pisos turísticos en las comunidades de vecinos que prohíben expresamente en sus estatutos la utilización de las viviendas para ejercer una actividad económica. El tribunal considera al respecto que el alquiler de viviendas para uso turístico es una actividad económica. Sin embargo, prohibir en unos estatutos de una finca el alquiler de viviendas de temporada sería nulo porque sería un límite al derecho de propiedad privada, independientemente de que el arrendador sea una persona física o jurídica.
La secretaria de Estado de Turismo, Rosa Ana Morillo y el director General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes (GROW) de la Comisión Europea, Hubert Martin, durante una rueda de prensa tras la reunión informal ministerial de Turismo.

Gobierno y plataformas defienden el nuevo reglamento europeo sobre alquileres turísticos

La Comisión Europea ha lanzado una propuesta para que los Estados miembros puedan regular los alquileres de corta estancia. El nuevo reglamento, que podría aprobarse en lo que queda de año, en el marco de la presidencia de España de la UE, permitirá monitorizar los datos de la actividad turística y supondrá, según la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, "un antes y un después" en la persecución de la oferta ilegal de alquiler vacacional. Empresas del sector como Airbnb y GuestReady defienden la llegada de una norma común que permita regular el turismo de manera justa y eficiente.
Palma

Baleares lanza viviendas de compra y alquiler a precio limitado y regula el 'coliving'

El Gobierno autonómico ha aprobado un Decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, cuyo objetivo es aumentar la oferta de inmuebles a precios asequibles, facilitar su acceso, regular nuevas fórmulas como el 'coliving' o el 'cohousing' y luchar contra el alquiler turístico ilegal. Entre las claves está la creación de una nueva figura, bautizada como vivienda de precio limitado (HPL), que se aplicará tanto a la venta como al alquiler. También se favorece el cambio de uso de los locales y alojamientos turísticos obsoletos en viviendas y la cesión de terrenos públicos al sector privado para nuevos desarrollos.
Archivo - Vivienda turística

Canarias regulará por ley el uso de la vivienda vacacional en las islas

La Consejería de Turismo y Empleo regional liderará en los próximos meses la redacción y aprobación de una ley que regulará el uso turístico de la vivienda en Canarias y dará una base jurídica al alquiler vacacional. Según el INE, las islas cuentan con más de 42.000 inmuebles de alquiler vacacional y 179.000 camas, el cuarto dato más destacado de España. El objetivo del Gobierno autonómico es adaptarse a las demandas de la sociedad y desarrollar una ley de carácter transversal.
Berlim

De Berlín a Londres: las ciudades intentan regular Airbnb sin éxito

El alquiler de viviendas turísticas se disparó en muchas ciudades con la llegada de Airbnb hace más de una década. Así, ha llegado un punto en el que regular el sector parece una tarea difícil y ninguna ciudad ha conseguido dar con la "fórmula" adecuada. Barcelona, Londres, Berlín o Copenhague ya han puesto en marcha normativas para evitar situaciones de caos en los barrios y zonas más populares, pero lo cierto es que muchos propietarios intentan burlar las normas, lo que convierte su cumplimiento en un gran reto.
Vistas de Lisboa

El alquiler turístico en Portugal pasará a pagar un 15% más de impuestos

El alquiler turístico también se ha convertido en ‘culpable’ de los males de la vivienda en Portugal. El gobierno luso ha aprobado medidas para atajar el incremento de arrendamientos de corta estancia frente al alquiler tradicional con la prohibición de abrir nuevos apartamentos turísticos en Lisboa, Oporto y gran parte del litoral portugués, además de añadir un recargo del 15% en las tasas que pagan habitualmente.
Javier Casbas, gerente de The Charming Concept

“Nadie ha tenido el valor de enfrentarse a la realidad de los pisos turísticos, regular no es prohibir”

Javier Casbas es CEO de The Charming Concept, una compañía que se dedica a la gestión y explotación de todo tipo de apartamentos (desde alquileres de corta estancia a turísticos) en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga. Casbas defiende el sector de las viviendas vacacionales ante la elevada demanda de este tipo de alojamientos y la actividad económica que generan para barrios y ciudades, e insiste en el gran problema de este negocio es la falta de regulación. En este sentido, destaca que “nadie ha tenido el valor de enfrentarse a la realidad de los pisos turísticos” e insiste en que “regular no es prohibir”, sino crear un marco de actuación adecuado y que evite problemas con los vecinos.
Archivo - Cartel de Vivienda de Uso Turístico (VUT)

Exceltur alerta de un "trasvase" de alquiler residencial a turístico con la actual Ley de Vivienda

La patronal del sector turístico pide que la Ley de Vivienda incorpore una regulación para la ordenación y el cumplimiento de la normativa autonómica a las viviendas de uso turístico (VUT) para que no se acabe produciendo un "trasvase" de viviendas de alquiler residenciales a turísticas. El vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, señala que es "imprescindible" su tramitación para no pervertir el uso de la ley.
Archivo - Habitación de hotel.

La UE pone control sobre los alojamientos turísticos de plataformas como Airbnb

Los ministros de Competencia e Industria de la Unión Europea (UE) han acordado la creación de un registro comunitario de alojamientos turísticos, que ofrecen plataformas como Airbnb, que funcionará como ventanilla única para la transmisión de datos entre los portales de alquiler a corto plazo y las administraciones públicas. Toda casa o piso (y también habitaciones) turístico tendrá un número de registro y obligará a las plataformas a mantenerlo actualizado, lo que permitirá a las autoridades regular esta actividad en sus zonas de influencia.
La okupación, un problema en Toledo

El Ayuntamiento de Toledo prohibirá la proliferación de pisos turísticos en el casco histórico

El Consistorio de la capital castellanomanchega ha tramitado una modificación de su PGOU para hacer frente al aumento de las viviendas turísticas en el casco viejo, ya que no cuenta con competencias en turismo (son de la CCAA), pero sí en urbanismo. La nueva ordenanza prohibirá más de un 20% de pisos turísticos sobre la capacidad máxima del centro histórico. Además, solo se darán nuevas licencias a pisos en primeras plantas o bajos fuera de la zona comercial.
Hacienda ultima un nuevo control fiscal a los alquileres de pisos turísticos

Hacienda ultima un nuevo control fiscal a los alquileres de pisos turísticos

Tras el varapalo sufrido con la sentencia del Tribunal Supremo que anulaba el modelo establecido para controlar los ingresos de los alquileres turísticos, el Ministerio de Hacienda ultima un nuevo sistema. Pretende introducir una nueva declaración informativa obligatoria para todas las personas, entidades y plataformas colaborativas como Airbnb relacionadas como el alquiler turístico, a través del decreto de la Tasa Tobin.
El TJUE avala el control al alquiler turístico cuando exista escasez del residencial

El TJUE avala el control al alquiler turístico cuando exista escasez del residencial

El TJUE ha dictaminado a favor de la Ley que se aplica en Francia que exige la autorización previa de los ayuntamientos para poner una vivienda en alquiler turístico. El tribunal considera que la normativa gala es conforme al Derecho de la Unión ya que “la lucha contra la escasez de viviendas destinadas al alquiler de larga duración constituye una razón imperiosa de interés general”.

El Ayuntamiento de Madrid inicia el cierre de más de 1.000 pisos turísticos

La Agencia de Actividades (ADA) del Ayuntamiento de la capital ha inspeccionado en casi año y medio cerca de 7.000 viviendas para regular los alojamientos turísticos, sobre todo, en el centro de Madrid. Ya se han iniciado 710 expedientes de cese y clausura y se han firmado 338 órdenes de cese en pisos que no cuentan con las condiciones para seguir en alquiler vacacional.

Las grandes cadenas hoteleras comienzan a apostar por los pisos turísticos

Importantes grupos hoteleros como Marriott, IHG o Accor han iniciado su andadura en el negocio de los apartamentos turísticos ante su imparable aumento a nivel mundial. En ciudades como Londres, París o Roma ya cuentan con inmuebles bajo algunas de sus marcas. En España, ante la incertidumbre en la regulación por parte de las distintas administraciones, aún no ha llegado a los grandes del sector.