El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que el tope a los intereses de las hipotecas que propone Podemos "no está permitido en el tratado de la UE". El jefe del Ejecutivo ha tendido la mano a su socio de Gobierno al asegurar que comparte la inquietud del impacto de la inflación y la subida de los tipos en el gasto mensual de las familias. Fuentes cercanas al Ministerio de Hacienda han asegurado que el Gobierno estudia diferentes medidas para aliviar la carga financiera que deben asumir los ciudadanos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en su comparecencia en el Pleno del Senado que habrá "medidas adicionales" de ahorro energético, pero que "no van a ser dramáticas" dado que "no habrá racionamientos ni escenas apocalípticas" como las que, en su opinión, describe la derecha, po
El Gobierno aprobará este lunes un paquete de medidas urgentes para la eficiencia y el ahorro energético, según anunció en rueda de prensa este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado en la sesión de control del Congreso que en el próximo Consejo de Ministros extraordinario del 25 de junio incluirá una mayor rebaja en el IVA de la luz, pasando del 10% actual al 5%. Supondrá una rebaja media de 6 euros en cada factura. El próximo sábado, se anunciarán las medidas que ampliarán el decreto para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania.
A España ya han llegado hasta un total de 12.000 desplazados, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El Ejecutivo central y las distintas comunidades autónomas han iniciado conversaciones con bancos y fondos para ceder casas a los ucranianos. “Están negociando con grandes tenedores de vivienda para dar casa a los refugiados. Por ejemplo, con Sareb”, afirman fuentes inmobiliarias.
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha garantizado que el Gobierno bajará la luz, el gas y la gasolina en el decreto que tiene previsto aprobar el 29 de marzo, haya o no consenso en el Consejo de Europa de la próxima semana.
El presidente del gobierno Pedro Sánchez ha anunciado que, debido a las circunstancias actuales causadas por la guerra de Rusia con Ucrania, va a evaluar qué decisión tomar respecto a la subida de impuestos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado su "absoluto respeto" a la posición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la Ley de Vivienda, aunque ha remarcado el compromiso del Ejecutivo con su aprobación con el objetivo de "construir el quinto pilar del estado de bienestar".
El Gobierno presentará los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año 2022 a finales de septiembre o principios de octubre, según ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su discurso de apertura del curso político.PSOE y Unidas Podemos ya negocian desde
Una de las medidas que el Gobierno propone en el Plan 2050 pasa por revisar ciertos beneficios fiscales, ya a partir de 2030, sobre los rendimientos de las viviendas alquiladas, además de elevar el porcentaje de imputación de renta sobre las viviendas no afectadas por una actividad económica, es decir aquellas casas vacías. Además, pretende elevar la carga fiscal sobre las rentas del capital, sobre todo aquel que se encuentren en las Sicav y carteras de fondos de inversión.
El Plan España 2050 esbozado por el Gobierno de Pedro Sánchez, propone crear una herencia pública universal. Se trata de una dotación económica que los jóvenes recibirían a cierta edad y que podrían utilizar para la compra de su primera vivienda, para crear un negocio o para completar su formación, tal y como recoge el documento 'Fundamentos y Propuestas para una Estrategia Nacional a Largo Plazo'.
El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presentado una estrategia a largo plazo para mejorar la situación económica y social de España. Entre las más de 200 propuestas que incluye el bautizado ‘Plan 2050’ hay varias que proponen cambios en el IRPF, Sociedades, los impuestos al alcohol y al tabaco, Patrimonio y Sucesiones, y a la fiscalidad ambiental. Entre las medidas de recomendación también están la reducción de la jornada laboral a 35 horas, aumentar la tasa de empleo y reducir el paro hasta el 7%.
El Palacio de la Moncloa prepara un cambio en sus instalaciones. Pedro Sánchez prevé construir dentro del complejo residencial una casa prefabricada y sostenible en el espacio que ocupa actualmente la pista de pádel de José María Aznar. La casa tendrá un uso de ‘coliving’ y el objetivo es que sirva de alojamiento a los ministros cuando se alarguen las negociaciones de las normativas y ahorrarles el desplazamiento a sus viviendas habituales, así como reducir el gasto de los vehículos oficiales. Varios miembros del Ejecutivo pertenecientes a Podemos estarían en contra del plan, al considerar que “es algo que solo podría aceptar la casta”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española' movilizará 72.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos en los próximos tres años. Entre las partidas ha prometido rehabilitar medio millón de viviendas entre 2021 y 2023 para mejorar su eficiencia energética.
Hilario Alfaro, presidente de Madrid Foro Empresarial, cree que las medidas económicas tomadas por el Gobierno ante la crisis del coronavirus son insuficientes. En este sentido reclama al Ejecutivo la suspensión de los contratos de alquiler de establecimientos comerciales y también anular las cuotas a la Seguridad Social de los autónomos mientras dure el estado de alarma.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decreta el estado de alarma en España para frenar la crisis generado por el coronavirus. A partir de ahora, el Ejecutivo central podrá centralizar la toma de decisiones y adoptar algunas medidas como la restricción de movimientos de los ciudadanos.
La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno está teniendo un impacto muy limitado en las cotizaciones de las mayores socimis. La incertidumbre sobre la posible reforma de las reglas del juego jurídicas y fiscales del sector se traduce en un pequeño episodio de debilidad en el parqué, que no va más allá del que muestra el conjunto del mercado español.
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha repasado en un informe cuáles deben ser las prioridades del nuevo Ejecutivo en materia económica. En su opinión, los esfuerzos deben estar en reducir la deuda pública y el déficit, aprovechando el momento de bajos tipos de interés, y ajustar el gasto público, ya que España es el tercer país de la UE en el que los ingresos públicos cubren menos gastos. También alerta del perjuicio de subir los impuestos para el crecimiento de la economía, el empleo, la inversión y la competitividad.
El acuerdo de Gobierno entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias continúa con las negociaciones sobre las medidas y el programa a aplicar si finalmente sale este Ejecutivo adelante. El líder de Podemos no renuncia a alguna de sus principales medidas, entre las que se encuentra el control del precio de los alquileres de viviendas.
La vida puede cambiar para algunos de los candidatos a las elecciones 10N. El futuro es incierto y tal vez necesitarán cambiar de casa. ¿Cómo encontrarían el mercado de venta o de alquiler desde que compraron? Con los datos de idealista [empresa editora de este boletín] y las declaraciones de sus bienes en el Congreso analizamos cómo ha evolucionado el mercado residencial desde que adquirieron sus principales propiedades.
Los principales colectivos de este negocio se han reunido este viernes con el presidente en funciones, Pedro Sánchez, para trasladarle sus peticiones en materia inmobiliaria. En concreto, piden incrementar la colaboración público-privada a la hora de diseñar políticas de acceso a la vivienda y hacer frente a la dificultad para acceder al mercado de alquiler.
En el discurso de investidura, Pedro Sánchez incluyó la promesa de “frenar aún más las subidas de los alquileres”. Sin embargo, Mikel Echavarren, CEO de Colliers International Spain, asegura que para frenar la escalada de precios solo hay una vía posible: aumentar la oferta, la seguridad jurídica y la estabilidad. En su opinión, "el resto son milongas".
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se somete este jueves 25 a la segunda votación para su investidura. En sus intervenciones en el Congreso ha desgranado algunas propuestas económicas, que van desde frenar la escalada del precio del alquiler, volver a subir el salario mínimo interprofesional o vincular la mejora de las pensiones al IPC a revisar la tributación de las empresas tecnológicas y la fiscalidad medioambiental.
El presidente del Gobierno en funciones ha propuesto un Plan Estatal para la Rehabilitación de Viviendas que movilizaría 400 millones de euros en cuatro años, según el documento aprobado por la Ejecutiva Federal del PSOE como base de un programa de legislatura.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, aboga por el consenso y el diálogo para la próxima legislatura y ofrece ocho pactos de Estado sobre Educación y Ciencia, renovación del Estatuto de los Trabajadores, las pensiones o impulsar una agenda feminista. Además de continuar con la transición ecológica, poner medidas para permitir el acceso a la vivienda a los jóvenes, reconocer la eutanasia y abordar la cohesión social y territorial.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse