Últimas noticias sobre "Precio de la vivienda" publicadas en idealista.com/news. Además, en idealista puedes consultar la evolución del precio de la vivienda en venta en España, por provincias y por cada uno de los municipios.

BBVA Research: “En 2017 se venderán medio millón de viviendas y el precio subirá un 3%”

El servicio de estudios ha publicado un informe sobre el sector inmobiliario, en el que la entidad resume sus previsiones de cara a final de año. Para el conjunto de 2017, pronostica 500.000 compraventas de casas y un repunte de los precios cercano al 3%. En su opinión, el aumento de la creación de empleo, el mayor optimismo de los hogares sobre la futura evolución de la economía, los bajos tipos de interés y la demanda extranjera tirarán de las operaciones.
La 'falacia lúdica' o por qué nos cuesta tanto acertar en nuestras previsiones

La 'falacia lúdica' o por qué nos cuesta tanto acertar en nuestras previsiones

Los seres humanos no estamos preparados para los acontecimientos inesperados, como la magnitud de la crisis económica o lo mucho que se iban a hundir los precios inmobiliarios. Este fenómeno, bautizado como 'falacia lúdica', es consecuencia de nuestro optimismo, nuestra falta de realismo, nuestro terror a admitir que las cosas pueden ir mal y nuestra imposibilidad de calcular todas las probabilidades.

Los alquileres se encarecieron cuatro veces más rápido que la vivienda en propiedad hasta junio

El primer semestre del año se ha saldado con un repunte de los precios de la vivienda y el alquiler, aunque su ritmo de subida ha sido bien diferente según el último informe de Gesvalt. Mientras las casas en arrendamiento se han encarecido un 8% interanual, el precio de la vivienda ha avanzado un leve 2%. Entre enero y junio también se han registrado casi un 20% de compraventas, al tiempo que han continuado las desigualdades entre autonomías. En Navarra, Comunidad Valenciana y Aragón, por ejemplo, los precios han bajado.
Draghi (BCE): “No hay indicios de que se esté produciendo una nueva burbuja inmobiliaria”

Draghi (BCE): “No hay indicios de que se esté produciendo una nueva burbuja inmobiliaria”

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, descarta que se esté produciendo en la eurozona una burbuja vinculada al sector inmobiliario. El guardián del euro sí detecta que muchos bancos están relajando las condiciones para conceder préstamos, aunque niega que la banca esté prestando dinero en exceso o asumiendo demasiados riesgos. Aun así, asegura que está vigilando el mercado de cerca para impedir nuevos capítulos de inestabilidad financiera.
El precio de la vivienda libre sube más de un 4% en Cataluña, Madrid y Baleares en el último año

El precio de la vivienda libre sube más de un 4% en Cataluña, Madrid y Baleares en el último año

El precio medio del m2 de la vivienda libre se ha situado en 1.499,7 euros entre julio y septiembre, lo que arroja una subida interanual del 1,6%, aunque se ha reducido un tímido 0,4% respecto al segundo trimestre. Según los datos del Ministerio de Fomento, las tres regiones en las que más se ha encarecido la vivienda son Cataluña, Madrid y Baleares, en las que la subida supera el 4% en los últimos 12 meses, mientras que en La Rioja el precio se ha abaratado un 5%.
El precio de la vivienda en la eurozona está ‘en su punto’, según el Banco Central Europeo

El precio de la vivienda en la eurozona está ‘en su punto’, según el Banco Central Europeo

La máxima autoridad monetaria de la eurozona asegura que las subidas de precios que está viviendo el mercado residencial están acorde con los fundamentales económicos y no muestran señales de excesos que se registraron durante la burbuja inmobiliaria. El organismo asegura que la tasa de crecimiento interanual está en línea con la media histórica y que cada vez hay menos dispersión entre los países que registran los mayores repuntes y las mayores caídas.

La vivienda se abarata en todos los rincones de Londres por la caída de la demanda y la libra

La decisión de Reino Unido de abandonar Europa ha devaluado la libra y, por ende, el precio de las casas. Una vivienda de un millón de libras cuesta ahora 1,12 millones de euros, frente a los 1,45 millones que marcaba el tipo de cambio antes de verano. A esta rebaja hay que sumar la caída adicional de los precios como consecuencia de la menor demanda de activos residenciales que provoca la inseguridad por el Brexit.
Construir una vivienda nueva solo cuesta un 25% del precio final que pagas por ella

Construir una vivienda nueva solo cuesta un 25% del precio final que pagas por ella

Empresarios, promotores y consultores recuerdan que el precio que paga un comprador por una casa nueva no tiene nada que ver con lo que cuesta construirla. Aproximadamente la mitad se corresponde con la compra del suelo, mientras que una cuarta parte se va en pagar impuestos y tasas de las tres administraciones (central, autonómica y local) y el resto, a cubrir el coste de producción propiamente dicho. Resumimos a dónde va cada euro a través de un ejemplo práctico.

Los promotores, optimistas: la economía irá a mejor y la vivienda subirá más del 2% en grandes ciudades

El futuro devenir de la economía ya no da miedo a los promotores inmobiliarios. Al menos eso es lo que se desprende de un estudio elaborado por ST Sociedad de Tasación durante el Congreso Nacional de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE). Casi el 90% de los encuestados cree que la economía española evolucionará igual o mejor en los próximos 12 meses y siete de cada 10 apuestan, además, que el precio de la vivienda crecerá por encima del 2% en las grandes ciudades.