Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

Una de las mayores constructoras de Reino Unido se declara en bancarrota

El grupo constructor británico Carillion ha iniciado el proceso de su liquidación al no poder hacer frente a su deuda, que supera los 1.000 millones de euros. La caída de la compañía, una de las principales contratistas del país, afecta a varias empresas españolas: puede ser una oportunidad de crecimiento para constructoras como Ferrovial y ACS, mientras que puede salpicar a la filial británica de Santander, que es uno de sus principales bancos acreedores.

El sector inmobiliario, el que más se beneficiaría si España logra captar a empresas extranjeras tras el Brexit

Miles de empresas estudian abandonar Reino Unido cuando materialice su salida de la UE. Si decidieran venir a España, la economía se podría incrementar hasta 3.600 millones de euros anuales y se crearían más de 50.000 empleos, según los cálculos de la consultora PwC. Pero si hay un sector que podría ‘explotar’ su llegada sería el de los servicios inmobiliarios, que lidera el ranking con un beneficio anual de245 millones, seguido de la banca y la I+D+i. Por regiones, Madrid sería la mejor posicionada.

Estos son los ejes sobre los que pivotarán las negociaciones del Brexit

Theresa May, la primera ministra británica, explicó ayer a los embajadores europeos cuáles serán los puntos clave de las negociaciones que llevará a cabo con la Unión Europea en el marco del Brexit. El país se compromete a dar certidumbre a ciudadanos y empresas, a controlar la inmigración, a defender los derechos de los europeos que viven en territorio británico y a alcanzar nuevos acuerdos comerciales para contrarrestar la salida del mercado único. Repasamos cuáles son los objetivos.

Reino Unido podría crear un impuesto nuevo para las casas valoradas en más de dos millones

Dos partidos políticos británicos han propuesto recuperar la idea que surgió en 2009 de establecer un impuesto sobre los bienes inmobiliarios con un valor superior a los dos millones de libras (unos 2,3 millones de euros). Este ‘impuesto de mansiones’ exigiría a los dueños pagar una tasa anual del 1% del valor de la propiedad, afectaría a 91.000 propiedades y aumentaría la recaudación en 1.200 millones de libras.

El pago del alquiler ya se come un tercio de los ingresos de muchos inquilinos en Reino Unido

Un informe de la BBC revela que la subida de los precios de la vivienda en Reino Unido ha elevado el esfuerzo económico que deben realizar los inquilinos para pagar la renta mensual. En muchas zonas del país muchos arrendatarios tienen que destinar como mínimo el 30% de su sueldo al alquiler, un porcentaje que podría poner en riesgo otras necesidades básicas según los expertos.

La mitad de los fondos inmobiliarios británicos, en corralito dos semanas después del ‘Brexit’

Solo ha pasado medio mes desde que los mercados conocieron el resultado del referéndum en Reino Unido y ya ha habido consecuencias de todo tipo en el sector inmobiliario. La peor parte se la llevan los fondos de inversión especializados en el ladrillo, donde más de la mitad de las aportaciones han quedado bloqueadas hasta nuevo aviso. Unos 16.000 de los 25.000 millones de libras están ya en modo corralito.

Bancos y fondos frenan en seco su actividad inmobiliaria en Reino Unido tras el ‘Brexit’

La separación del Reino Unido del resto de Europa sigue dando malas noticias al sector inmobiliario. Mientras se deshacen operaciones millonarias, el tercer mayor banco de Singapur ha decidido suspender la concesión de hipotecas para adquirir propiedades en el mercado británico y las gestoras Aviv, Standard Chartered y M&G han bloqueado sus fondos inmobiliarios hasta nueva orden, lo que impide a los partícipes recuperar su dinero.

Los mercados mundiales viven un viernes negro en plena digestión de la victoria del ‘Brexit’

Los inversores mundiales han pulsado el botón de pánico tras conocer el resultado del referéndum en Reino Unido. Contra todo pronóstico, los británicos han votado que quieren abandonar la Unión Europea y la noticia ha cogido a los mercados con el pie cambiado. La bolsa de Tokio ha cerrado con caídas del 8% y las principales plazas europeas, con descensos de entre el 6% y el 12%. La libra se ha precipitado a mínimos de tres décadas y el Ibex 35 ha firmado su peor jornada de la historia.

A vueltas con el ‘Brexit’: banqueros y economistas llaman a la calma en la semana del referéndum

Los británicos votan el próximo 23 de junio vía referéndum si quieren seguir formando parte o no de la Unión Europea. Los expertos aseguran que su salida sería una mala noticia económica y política que agravaría la inestabilidad de los mercados financieros. No obstante, también recuerdan que Europa está preparada para cualquier escenario, que la votación es consultiva y que, de producirse, la desconexión sería gradual y vendría acompañada de una respuesta rápida para mitigar el impacto.

Los inversores exigen cláusulas ‘anti Brexit’ para comprar casas en Gran Bretaña

Los inversores en el sector inmobiliario británico están exigiendo cláusulas de compensación para salvaguardar su dinero si la hipotética salida de la Unión Europea hace caer el precio de las viviendas. Los vendedores también están incluyendo una cláusula 'anti Brexit' para asegurarse de que la operación no se desharía en caso de que Reino Unido salga del engranaje europeo. Los expertos creen que, de producirse, la libra se depreciará y desatará consecuencias económicas de todo tipo.