Coche eléctrico y autoconsumo

La nueva movilidad sostenible combina el coche eléctrico y el autoconsumo con placas solares

El compromiso colectivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera da un paso más con la llegada de la nueva movilidad sostenible. Están surgiendo alternativas para impulsar la carga de los coches eléctricos gracias a los paneles solares y lograr que sean autosuficientes sin necesidad de utilizar la electricidad. Esta posibilidad permite un gran ahorro, sobre todo ahora que el precio de la luz está en máximos históricos.
La nueva minicasa prefabricada de Ikea ya amueblada que te puedes llevar a cualquier lugar del mundo

La nueva minicasa prefabricada de Ikea ya amueblada que te puedes llevar a cualquier lugar del mundo

Las casas prefabricadas son un invento que está aumentando su popularidad rápidamente en el mercado internacional. Empresas como AliExpress o Amazon ya habían sacado a la venta sus propias versiones de este modelo de vivienda por menos de 50.000 euros, y el último en unirse a esta tendencia ha sido Ikea. Que ha presentado ‘Tiny House Project’, una nueva casa con ruedas pensada especialmente para personas que vivan solas.
La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

La primera casa móvil del mundo que funciona 100% con energía solar

“Stella Vita”. Así se llama la primera casa móvil con energía solar del mundo. Este vehículo es capaz de generar suficiente energía para abastecer no sólo su conducción, sino también el suministro de recursos que incluye para habilitarlo como casa portátil. Se trata de un vehículo que no consume ningún tipo de combustible fósil y es 100% independiente de las estaciones de carga. Puede alcanzar hasta los 120 km por hora y tiene 730 km de autonomía.
El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El verano, momento perfecto para convertir la casa en un espacio sostenible

El equipo de expertos de Houzz propone varias ideas aptas para todos los presupuestos para hacer de tu casa un espacio más sostenible. La plataforma cree que el verano es el mejor momento para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, potenciar el uso de energías renovables o apostar por materiales respetuosos con el medioambiente.
300 viviendas ecológicas y sostenibles desde 100.000 euros

300 viviendas ecológicas y sostenibles desde 100.000 euros

Desde 100.000 euros, ya puedes comparte en España una casa ecológica y sostenible que cumple el estándar Passivhaus. Son construcciones que cuentan con gran aislamiento térmico y una alta calidad del aire interior, reduciendo así el consumo energético en calefacción y refrigeración del orden de un 70 %, respecto de una casa normal.
La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La sostenibilidad es un valor al alza, ¿por convicción o moda?

La preocupación por el medio ambiente ocupa el tercer lugar entre las motivaciones para mejorar la eficiencia energética de la vivienda, lo que hace que los ciudadanos estén más predispuestos a rehabilitar sus hogares, así como a consumir e invertir en productos y servicios alineados con sus principios. Según Isabel Alonso de Armas, miembro del Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CIPPC), no estamos ante una tendencia pasajera, sino que evolucionamos hacia una sociedad sostenible.
Casas prefabricadas Nevo: con licencia, estructura de acero, sostenibles e instaladas en sólo seis meses

Casas prefabricadas Nevo: con licencia, estructura de acero, sostenibles e instaladas en sólo seis meses

Nevo es una compañía especializada en la construcción de casas prefabricadas, que ofrece productos llave en mano con diseños seguros, sostenibles e instalaciones sencillas. "Nos encargamos de todo el equipamiento elegido por el cliente, el transporte e instalación de la vivienda en el terreno del cliente en sólo seis meses, el proyecto y la dirección de obra", aseguran desde la compañía.
Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Aislar con lana de roca, imprescindible para asegurar que los fondos europeos sean una inversión duradera

Miguel Ángel Gallardo, business unit director de Rockwool Peninsular, defiende que la inyección de los fondos europeos busca impulsar al sector de la construcción hacia una senda más responsable. Es aquí donde entra en juego los aislamientos sostenibles que permiten productos como la lana de roca. "Está demostrado que, para conseguir edificios sostenibles, es necesario mejorar su envolvente, fachada u cubierta, siendo el aislamiento el elemento principal", asevera.
Este es el diseño de la primera cubierta verde inteligente en España

Este es el diseño de la primera cubierta verde inteligente en España

Knauf Insulation y Verdtical, empresas dedicadas a la investigación y fabricación de soluciones sostenibles y tecnología avanzada, respectivamente, en revestimientos orgánicos, se unen para desarrollar la primera cubierta verde inteligente en España. Un ensayo elaborado sobre el sistema Urbanscape revela que la reducción del consumo de agua fue de un 75% con respecto a una cubierta tradicional en un solo año.
Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Así se construye una casa de paja: con trigo, por módulos y con un resultado más sostenible

Ecopaja Green Building explica a idealista/news todas las fases de construcción de una casa de paja, desde su diseño en 3D hasta, pasando por los matariles hasta llegar a su implantación en el terreno. La compañía utiliza unos módulos de paja de trigo para levantar sus viviendas y un sistema de revestimientos de cal y arcillas para crear ambientes interiores sanos y agradables ayudando a mantener el aire limpio.
El primer gemelo digital de un edificio europeo está en España

El primer gemelo digital de un edificio europeo está en España

KUBIK es el nombre del primer edificio europeo que es capaz de reflejar en tiempo real cualquier cambio que se produzca en su interior. Todo ello gracias a su gemelo digital que no es más que una representación virtual tanto de la información estructural del inmueble como de las diferentes instalaciones y procesos del mismo. Ubicado en Bizkaia, y desarrollado por Tecnalia, este edificio experimental permite el desarrollo de nuevos conceptos de gestión y mantenimiento, orientados a la eficiencia energética.
Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

Cómo afronta España el reto de la neutralidad energética en vivienda, explicado por el Gobierno

La Unión Europea debe ser climáticamente neutra en 2050. Un reto que tiene al sector inmobiliario entre sus principales puntas de lanza y para el que España ya se está preparando. Luis Vega Catalán, Subdirector General de Arquitectura y Edificación de la Secretaría General de Vivienda del antiguo Ministerio de Fomento, desgrana qué se está haciendo en esta materia, qué carencias tiene nuestro parque residencial, qué incentivos van a plantearse y otras claves de su hoja de ruta.
Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

Neutralidad energética: qué se quiere hacer, cómo afecta al sector inmobiliario y con qué va a financiarse

La lucha contra el cambio climático y la necesidad de apostar por la eficiencia energética han centrado el debate de la cumbre que se ha celebrado en Madrid durante dos semanas. Europa se ha comprometido a no emitir carbono a partir de 2050, lo que obligará a rehabilitar más de 200 millones de viviendas en la UE. Los estudios apuntan a que se necesitarán 180.000 millones de euros anuales de inversión para reformar todo el parque, y se espera la llegada de cambios legislativos y de ayudas e incentivos fiscales para financiarlo. Además, el mercado pide el respaldo de la banca para poder llevarlo a cabo.
Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

Cómo avanzar hacia un horizonte sostenible para la vivienda

La sostenibilidad es el pilar fundamental de la transformación que está viviendo el sector inmobiliario. Aprovechando la celebración de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Madrid, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la patronal de los promotores, recuerda la necesidad de crear alianzas, definir estrategias comunes y tener apoyo de la Administración para lograr este objetivo. Y cree que es una oportunidad para demostrar que el mercado se ha reinventado.
La sostenibilidad cotiza al alza: no cabe el Black Friday

La sostenibilidad cotiza al alza: no cabe el Black Friday

La sostenibilidad cotiza al alza, y está en todas nuestras conversaciones. Tanto es así que este Black Friday va a ser distinto. Carmen Panadero, presidenta de WIRES, asegura que está empezando a generar rechazo esta fecha por el consumo masivo tan poco responsable con el medioambiente. Surgen iniciativas como el Green Friday, que apuesta por el consumo sostenible. Y en nuestro ámbito inmobiliario todavía queda camino por recorrer, pero está sobre la mesa la conciencia de sostenibilidad.
Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Ventajas de la sostenibilidad: una casa eficiente consume un 70% menos y vale un 20% más

Las construcciones sostenibles cada vez están más de moda y su llegada masiva al mercado es uno de los desafíos a futuro del sector. Desde la delegación española de la federación de profesionales FIABCI recuerdan que entre sus ventajas está que reducen hasta el 70% del consumo de energía y que, además, revalorizan el inmueble hasta un 20%. Además, explica que la inversión necesaria se amortiza en unos 10 años.

Conoce si vives en un edificio residencial 'verde'

La eficiencia energética y la sostenibilidad han dejado de ser el patito feo del sector, y se han convertido en valores seguros capaces de seducir al potencial comprador. Las compañías lo saben, y lo potencian en sus promociones. Existen pocas referencias de cómo las promotoras aplican pautas mínimas de sostenibilidad en sus residenciales. Aedas ha preparado el Libro Verde para explicar las medidas aplicadas sobre energía, agua, materiales, residuos, etc.

Por qué deberías comprar una casa sostenible... y tu bolsillo te lo agradecerá

Los edificios que cumplen los máximos estándares de sostenibilidad tienen múltiples beneficios: además de que se reduce el consumo de energía y agua, los gastos de mantenimiento son más bajos y el valor del inmueble aumenta con el tiempo gracias a la calidad de su construcción. También destaca el empleo de materiales saludables, el aislamiento acústico, la correcta gestión de los residuos o la buena calidad del aire.