Imagen de la mesa redonda.

Fernández de Mesa (CEOE): "Los sueldos en España no son todo lo altos que deberían por su fiscalidad"

El vicepresidente de la CEOE y presidente de la Comisión de Economía de la patronal, Íñigo Fernández de Mesa, ha asegurado durante unas jornadas económicas que Europa y España no pueden plantearse más subidas de impuestos porque no hay margen. El economista también ha criticado que los salarios en España están sometidos a una fiscalidad demasiado elevada y ha advertido de que Europa corre el riesgo de convertirse en un continente irrelevante a escala mundial. Para evitarlo, pide más inversión en I+D y un régimen fiscal más ventajoso para trabajadores y empresas.
Un camarero recoge una mesa en una terraza

Los profesionales inmobiliarios son los que ganan más poder adquisitivo desde 2018

El salario medio bruto de la economía española cerró 2023 en máximos históricos, tras subir un 5,1% interanual y situarse en 1.914 euros mensuales, según Adecco. A pesar de este incremento, el poder adquisitivo ha bajado un 0,6% en los últimos cinco años para el conjunto de los trabajadores. La capacidad de compra de los profesionales inmobiliarios, sin embargo, ha aumentado un 8,3% desde 2018, el mejor dato de las 18 actividades que analiza la consultora, mientras su sueldo medio alcanza los 1.994 euros brutos al mes.
Los sueldos subirán al mayor ritmo en 30 años en Europa

Los salarios en la eurozona vivirán la mayor subida en décadas, según la banca de inversión

El mercado prevé un repunte de las retribuciones al trabajo cercana al 3% este año y en torno al 4% en 2023, impulsados por las nuevas negociaciones y las contrataciones que realicen las empresas es un entorno de falta de personal. Estas estimaciones que manejan entidades como UBS o Bank of America Merrill Lynch suponen el mayor crecimiento de los sueldos desde principios de los años 90. Sin embargo, los salarios reales podrían decrecer si la inflación supera dichas subidas.
El salario real en España baja en las últimas dos décadas

El salario real en España es más bajo ahora que hace 20 años, mientras crece en Europa

España es uno de los pocos países de la eurozona en los que el salario medio real de los trabajadores es inferior respecto a principios de siglo. Según un informe de UGT, basado en datos de la OCDE, el sueldo medio doméstico se situó en 26.537 euros en 2020, lo que arroja una caída del 1,1% respecto al año 2000, mientras que en la zona de la moneda común ha crecido de media un 12,5% en ese tiempo, hasta superar los 36.000 euros. Luxemburgo registra el salario más alto, con casi 66.000 euros anuales.
Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

Y por qué no creamos un salario mínimo para profesionales cualificados

El salario mínimo interprofesional se ha disparado en España en los últimos años, lo que ha provocado que España sea el segundo país europeo con la menor brecha entre el SMI y el sueldo medio, tras Francia. Según el economista Miguel Córdoba, las subidas constantes carecen de fundamento económico y apuesta por luchar porque los profesionales cualificados reciban una retribución más alta para evitar que todos los trabajadores acaben cobrando más o menos lo mismo.
Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

Una de cada cuatro empresas cree que bajará el sueldo a toda su plantilla en el próximo año

La consultora KPMG asegura que en un informe que la segunda mitad del año se caracterizará por una congelación e incluso descenso generalizado de los salarios de los trabajadores como consecuencia de la crisis del coronavirus. Un escenario que afecta a casi el 60% de las empresas. Una de cada cuatro compañías cree que bajará los sueldos a todo el equipo, desde el consejo hasta el último empleado, mientras que solo el 9% cree que las remuneraciones no se verán afectadas a corto plazo por el covid-19.
Este es el sueldo bruto medio anual en cada CCAA

Este es el sueldo bruto medio anual en cada CCAA

El salario bruto medio anual en España se situó en 2018 por encima de los 24.000 euros, según los datos del INE, tras crecer un 1,5% interanual. Por encima de la media solo están el País Vasco, Madrid, Navarra y Cataluña, con un sueldo medio bruto superior a 25.000 euros, mientras que Extremadura cierra el ranking con menos de 20.000 euros.
Cuánto vas a cobrar de paro si te han aplicado un ERTE por el coronavirus

Cuánto vas a cobrar de paro si te han aplicado un ERTE por el coronavirus

Si tu empresa ha anunciado un expediente de regulación de empleo por el coronavirus, ya sea mediante una suspensión temporal del contrato o una reducción de la jornada laboral, cobrarás paro. Con esta sencilla calculadora puedes saber en cuestión de segundos a cuánto asciende la prestación por desempleo en tu caso.
Empate de Madrid y el País Vasco en el ranking de salarios más altos: cuánto se cobra en cada CCAA

Empate de Madrid y el País Vasco en el ranking de salarios más altos: cuánto se cobra en cada CCAA

El sueldo medio bruto en España se sitúa en 1.695 euros mensuales y encadena el décimo repunte interanual consecutivo. Según los datos de Adecco y Barceló & asociados, Madrid y el País Vasco lideran la clasificación nacional con 1.990 euros, seguidos de Navarra y Cataluña, con más de 1.800 euros al mes. El salario está por debajo de 1.500 euros en cinco autonomías, con Murcia y Extremadura en los últimos puestos.
País Vasco vuelve a ser la región con los salarios más altos en España: esto es lo que se cobra de media en cada CCAA

País Vasco vuelve a ser la región con los salarios más altos en España: esto es lo que se cobra de media en cada CCAA

Los salarios en España poco a poco repuntan y actualmente la media nacional se sitúa en 1.657 euros brutos mensuales. Según la consultora Adecco, hay cinco autonomías que superan el promedio con País Vasco como cabeza de lista. La región recupera el trono y relega a Madrid a un segundo plano, seguida de Navarra, Cataluña y Asturias. Extremadura cierra la clasificación con menos de 1.400 euros mensuales.

Patronal y sindicatos pactan una triple subida salarial para los trabajadores de la construcción

Las organizaciones sindicales y la patronal del sector de la construcción han cerrado un acuerdo que contempla una subida salarial gradual para los profesionales de la construcción. El pacto incluye un alza del 2,25% este año y el próximo, y del 2,5% para 2021. Los agentes sociales también han fijado la jornada laboral en 1.736 horas anuales y han situado el salario mínimo del sector en 16.599,81 euros.
Dos décadas perdidas: los salarios podrían seguir por debajo del nivel precrisis más allá de 2025

Dos décadas perdidas: los salarios podrían seguir por debajo del nivel precrisis más allá de 2025

El estancamiento de los sueldos en España podría durar varios años más. Al menos, así lo ven los empresarios. Según un informe elaborado por el portal Infoempleo y la consultora Adecco, apenas seis de cada 10 empresas creen que en 2025 se habrán recuperado los niveles salariales previos a la crisis, mientras que un 40% descarta esa posibilidad. Actualmente, los sueldos más altos están en País Vasco, Cataluña y Navarra, y los más bajos, en Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Los países que pagan los sueldos más altos a los extranjeros

Si estás pensando en salir de España en busca de un trabajo y una vida mejor, deberías tener en cuenta los países que pagan los sueldos más altos a los extranjeros. Según un estudio del banco británico HSBC, entre los destinos más destacados están Singapur, Nueva Zelanda, Canadá y Bahréin. En Europa, destacan Alemania, Suecia y Suiza. España está entre los 15 países que pagan los salarios más elevados a los trabajadores foráneos.
El sueldo mínimo y máximo que se puede ganar en el ladrillo... según el puesto y la experiencia

El sueldo mínimo y máximo que se puede ganar en el ladrillo... según el puesto y la experiencia

Director general de una promotora, arquitecto, técnico de valoraciones, jefe de obra... La construcción tiene un sinfín de ramas y cada una retribuye a los profesionales de forma diferente. Según un estudio de Adecco, los mayores sueldos están en las promotoras, donde se pueden llegar a cobrar hasta 140.000 euros al año, en función de la autonomía donde se trabaje y la experiencia. Repasamos los sueldos de los mandos intermedios y altos.
Las grandes empresas de la construcción, las que pagan los sueldos más altos de la economía

Las grandes empresas de la construcción, las que pagan los sueldos más altos de la economía

El sueldo medio en el sector de la construcción ronda los 1.606 euros, aunque si el pagador es una gran empresa la cifra se amplía hasta superar los 2.400 euros, por encima de los 2.341 de la industria y de los 1.925 de los servicios, siendo el importe más elevado de todos los sectores económicos. Sin embargo, desde 2012 los trabajadores han perdido poder adquisitivo, mientras que en la industria se ha incrementado.
Dime dónde vives y te diré si cobras más dinero que la media de tu región (Ranking)

Dime dónde vives y te diré si cobras más dinero que la media de tu región (Ranking)

El sueldo medio bruto mensual en España se situó en 1.635 euros en 2016. Solo cuatro autonomías superan el promedio nacional, encabezadas por País Vasco y Madrid, donde el sueldo supera los 1.900 euros al mes, mientras que en Navarra y Cataluña se sitúa por encima de 1.700 euros. Al otro lado de la tabla se encuentran Canarias y Extremadura, que cierran el ranking con menos de 1.400 euros mensuales.

El salario mínimo en el mundo: este es el dinero que paga cada país a sus trabajadores

España sitúa el salario mínimo de los trabajadores en 655 euros al mes, una cantidad que se encuentra a medio camino entre los más de 1.400 euros que por ejemplo pagan Alemania o Francia y los menos de 50 de Venezuela o Bangladesh. Australia es el primer país del ranking con 2.131 euros mensuales, seguido por Luxemburgo (1.923) y Reino Unido (1.510). La clasificación deja algunas lecturas curiosas, como que Arabia Saudí supera a EEUU o que España está más cerca de Polonia que de Japón.

¿Qué países europeos tienen el salario medio más alto? (Ranking)

El último informe de la consultora Adecco ha hecho una foto fija del salario medio que cobran los trabajadores en la Unión Europea. Según sus datos, en el conjunto de los Veintiocho el sueldo ronda los 1.995 euros mensuales, 335 euros por encima del promedio español, que se sitúa en el decimotercer puesto del ranking. Dinamarca, con más de 3.550 euros, lidera la tabla, mientras que Bulgaria ocupa la última posición con 357 euros.