La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV) ha anunciado el nombramiento de Jorge Dolç como nuevo secretario general de la entidad, en sustitución de Paloma Arnaiz, con el objetivo de continuar el impulso y la autorregulación del sector de la tasación en España. Dolç es arquitecto de profesión y cuenta con una experiencia de más de 10 años en el sector inmobiliario, trabajando en diferentes puestos vinculados desde el diseño de proyectos hasta la gestión de carteras inmobiliarias. Ha ocupado cargos en Aliseda e Inmoseguros y es profesor del máster de urbanismo de la Universidad CEU San Pablo.
El Banco de España se reunirá individualmente con las entidades bancarias para analizar el impacto de sus relaciones con las sociedades de tasación, con el fin de evaluar posibles riesgos a la independencia de estas firmas. La preocupación del regulador, expresada en una carta remitida en junio, apunta a prácticas que podrían influir en la valoración de activos y la concesión de hipotecas, lo que ha generado sorpresa en el sector bancario.
La Asociación Española de Análisis de Valor alerta de una subida de los precios de la vivienda generalizada este año. Según un estudio en el que han participado diferentes expertos del sector, el aumento de precios de los inmuebles usados podría rondar el 5% durante 2024, mientras que en la obra nueva el incremento medio se situará en el 6% y podría ser incluso superior en zonas de costa y grandes áreas metropolitanas. El informe también estima un repunte de las rentas del alquiler que podría alcanzar los dos dígitos.
La tasación es un trámite necesario cuando vamos a solicitar una hipoteca, pero también en otros procesos relacionados con la casa o con el propio préstamo. Por ejemplo, cuando se quiere ampliar el importe, en caso de subrogación o cuando se quiere usar el inmueble como aval. Tiene una validez de seis meses y analiza factores como la ubicación, el tamaño y el estado de la vivienda, así como la situación del mercado inmobiliario.
El precio medio de la vivienda libre subió un 4,2% interanual en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.812,4 euros por metro cuadrado, según una estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
De acuerdo con estos datos, el preci
El grupo de valoración, consultoría y sostenibilidad Tecnitasa espera crecer un 25% en tres años y superar los 50 millones de euros de facturación para 2026, según consta en el plan estratégico que ha presentado. La tasadora, que cerró 2022 con una facturación de 40,17 millones, similar a la del ejercicio anterior, espera conseguir sus objetivos a través de la diversificación de su negocio, con nuevas divisiones y actividades en otros países de Iberoamérica, según el director general, José Antonio Muro.
¿Podrías valorar hoy una vivienda en cualquier lugar de España a fecha 9 de septiembre...pero de 2010?
El Banco de España ha impuesto una multa de 150.000 euros a la sociedad de tasación Gloval Valuation y de 5.000 euros a uno de sus consejeros y director financiero, Joaquín Elizaga, por la comisión de una infracción muy grave tipificada en la ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hip
Los metaversos han llegado para quedarse y tendrán consecuencias más profundas de la mera curiosidad. Según Paloma Arnaiz, secretaria general de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), su desarrollo aumentará la transparencia en el sector inmobiliario, ya que las operaciones de compraventa serán más trazables, aunque también supondrá retos. Por ejemplo, la puesta en marcha de normativas específicas o de nuevos criterios que permitan valorar terrenos e inmuebles virtuales.
Sandra Daza, directora de Gesvalt, resalta el problema de salarios que sufre España a la hora de acceder a una vivienda. La directiva pronostica una estabilización de los precios en el sector residencial y señala al logístico como el gran triunfador de la crisis del covid-19. En el plano personal, Daza afirma que nunca pensó en acabar en el sector inmobiliario y asevera que ahora que hay más mujeres en el sector se ha dado cuenta de que antes estaba muy sola.
"Haber creado una una división exclusivamente dedicada a servicios de sostenibilidad apuntala a lo que ya venía en nuestro ADN anteriormente con campañas internas. Nos ha parecido que en este momento nuestros clientes demandaban servicios no solamente de auditorías energéticas, sino también de cumplimiento normativo de las empresas con respecto a la huella de carbono, huella de agua...", afirma Sandra Daza directora de Gesvalt.
Juan Fernández-Aceytuno, CEO Sociedad de Tasación cree que la pandemia ha alargado el ciclo del sector. Además, estima que harán falta dos generaciones para que se note la profesionalización dentro del segmento del alquiler y critica la postura de ciertas administraciones frente al sector inmobiliario. “La vivienda es un derecho constitucional, pero acumula un 30% de impuestos”, matiza. En el plano personal, el máximo dirigente de Sociedad de Tasación confiesa que una lesión en la espalda truncó su carrera militar y que le hubiera gustado dirigir una fundación que fomente la lectura. Pero todavía está a tiempo, señala.
Juan Fernández-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasación, ha explicado durante unas jornadas financieras que la apuesta por la sostenibilidad prevista para las próximas décadas debe ir acompañada de prudencia por parte de la banca. Afirma que los préstamos deben concederse por la capacidad de pago de los clientes y no por el valor de los inmuebles, por lo que alerta del riesgo de que el sector dé hipotecas solo por el hecho de que sean verdes. En su opinión, esta estrategia podría generar una burbuja y dejar fuera del mercado a miles de compradores solventes que prefieren adquirir una casa de segunda mano en vez de una eficiente.
El suelo urbano ha registrado en el primer trimestre del año su precio medio más bajo de la serie histórica que recopila el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma), tras quedarse en 136,4 euros/m2. Los expertos achacan el descenso a las pocas transacciones que se han producido en los últimos meses y al freno de la demanda por la pandemia sanitaria. Sin embargo, descartan que estos números se lleguen a trasladar al precio final de las viviendas y avisan de que ya se están encareciendo. De hecho, prevén que las casas nuevas sigan revalorizándose este año.
España va a recibir de Europa cerca de 140.000 millones de euros entre subvenciones y préstamos con el objetivo de transformar todos los sectores económicos y avanzar en el camino de la sostenibilidad. Un proyecto para lo que será necesaria la figura de los expertos independientes, según la patronal de las sociedades de tasación. Paloma Arnaiz, secretaria general de la AEV, defiende que son ellos quienes pueden otorgar fiabilidad, objetividad y criterio técnico solvente a la hora de canalizar y destinar los fondos europeos del Plan de Recuperación, así como controlar su correcto funcionamiento y analizar sus resultados.
La tasadora afirma en un estudio que el auge de la demanda de viviendas vista en 2020 podría frenarse en los próximos meses, como consecuencia de la caída del nivel de ahorro de las familias con la progresiva vuelta a la normalidad, que aumentará el gasto en viajes y ocio. Además, considera que la demanda de reposición irá perdiendo fuelle ante la menor urgencia de buscar un nuevo hogar. A pesar de ello, cree que las buenas condiciones de financiación que ofrecen los bancos vía hipotecas sostendrán el mercado a corto plazo.
La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que aglutina a las principales tasadoras del país, se muestra optimista con el futuro inmobiliario y prevé que los precios de la vivienda usada suban en primavera y verano, aunque se mantendrán estables hacia finales de año. En el caso de la obra nueva, adelanta una subida del 5% en 2021 y estima que las rentas del alquiler tenderán a incrementarse en los próximos meses.
La tasadora prevé que en los próximos meses se mantengan dos de los principales cambios que ha provocado la crisis del covid-19 en el mercado de la vivienda: un creciente interés de los compradores por los inmuebles de nueva construcción y la bajada de las rentas del alquiler. También espera una recuperación gradual de los visados y recuerda que las ventas de viviendas siguen mostrando una tendencia incierta.
El sector de la tasación en España facturó 249,7 millones de euros en el año de la pandemia, un 9% menos que em 2019. Según los datos que maneja la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), durante 2020 se realizaron cerca de 990.000 tasaciones, unas 120.000 menos que en el ejercicio
Las casas nuevas son las que mejor están resistiendo las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del coronavirus, y para Sociedad de Tasación aumentará la brecha de precios entre la obra nueva y la vivienda usada. El valor medio de las viviendas nuevas ha aumentado un 0,9% en 2020, mientras la segunda mano ha caído más de un 4% desde marzo, lo que todo hace indicar que parece haberse tocado techo.
La capacidad de endeudamiento para comprar casa mejora ligeramente entre las familias en plena crisis del covid-19 debido, entre otros factores, a la caída de los precios de la vivienda, a los bajos tipos de interés y a la mayor capacidad de ahorro de los hogares durante el último año, según el Índice de Accesibilidad de ST-Sociedad de Tasación. Al cierre de 2020, este indicador se ha situado en 110 (base 100) a nivel nacional, con una mejora de cinco puntos con respecto al dato de hace un año.
El sector inmobiliario estará marcado en este año que empieza por los efectos del coronavirus. Las expectativas para el residencial parecen mejorar con la llegada de la vacuna, según Instituto de Valoraciones, que adelanta un estancamiento de la demanda de extranjeros que esperan ver cómo evoluciona la pandemia, con la expectativa de caídas más suaves o severas en el alquiler en función de la entrada de una regulación del mercado, y una demanda creciente para buscar nuevo hogar en áreas con menos densidad de población.
La tasadora resume en un estudio algunas razones por las que la compra de una vivienda puede convertirse en una opción de inversión. Por ejemplo, recuerda que suelen estar lejos de los grandes núcleos urbanos y son una alternativa tanto para vacaciones como para largas temporadas gracias al auge del teletrabajo. Además, ofrecen la posibilidad de rentabilizarlas a largo plazo vía alquiler, cuentan con más espacio interior y exterior, y está aumentando la oferta de viviendas en venta.
La tasadora explica que la crisis del coronavirus ha afectado más al precio de las viviendas localizadas en la costa que al resto del territorio nacional.
La tasadora Gesvalt señala que el precio de la vivienda bajó un 2,5% durante el segundo trimestre en tasa interanual, debido en gran parte por la crisis originada por el coronavirus. Todas las comunidades autónomas han experimentado descensos en los precios de la vivienda entre abril y junio. Así, la pandemia ha interrumpido la tendencia de subidas moderadas continuadas presente en los últimos trimestres.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse