Colau y el FC Barcelona acuerdan el plan urbanístico definitivo para 'Espai Barça'
Los desencuentros entre el FC Barcelona y el Ayuntamiento para acordar el futuro estadio del club han quedado totalmente diluidos y han consensuado un plan urbanístico en el que ambas partes salen beneficiadas. Entre los acuerdos está ampliar hasta 32.000 m2 las zonas verdes, un equipamiento deportivo público y mejorar el transporte urbano, todo financiado por el club.
El hipódromo de la Zarzuela: una obra única por su espectacular voladizo de hormigón
Icono del racionalismo español, el Hipódromo de La Zarzuela muestra la monumentalidad de sintetizar la ingeniería y la arquitectura: es un espectacular monumento que destaca por el voladizo de trece metros de hormigón que vuela sobre el cielo madrileño. Terminada en 1941, es toda una obra de ingeniería dirigida por Eduardo Torroja, Carlos Arniches y Martín Domínguez. Te mostramos cómo es de cerca este icono de Madrid.
Barcelona urbaniza cinco pasajes próximos a la Sagrada Familia
La Sagrada Familia, un icono de la ciudad de Barcelona, es uno de los monumentos más visitados del planeta, y Barcelona, con sus escasos 100 km2, aprende sobre la marcha a gestionar el 'boom' de turistas que quieren conocer la obra arquitectónica anclada en un espacio reducido que ha sido objeto de
Bilbao ha sido elegida la Ciudad Europea 2018, por delante de Viena o Liubliana
Los bilbaínos y bilbaínas se han despertado con una grata noticia. La organización internacional 'The Academy of Urbanism' celebró anoche la gala 'The urbanism Awards 2018' y reconocieron a Bilbao como la Mejor Ciudad Europea 2018.
Cómo la piqueta del nuevo boom inmobiliario está acabando con los edificios brutalistas
Una década entera está siendo borrada de las ciudades con mercados inmobiliarios más pujantes como Vancouver, Londres o Washington. Los años 70, el momento cumbre del "brutalismo", está desapareciendo para dar paso a edificios más modernos, eficientes y "bonitos", poniendo fin a un estilo arquitectónico perseguido, amado y odiado.
El antes y el después de Houston tras el paso del huracán Harvey
El huracán Harvey ha derramado en cinco días de incesantes lluvias torrenciales 35 billones de litros de agua en Houston (Texas), la cuarta ciudad más poblada de Estados Unidos. El antes y el después de la ciudad permite comprobar la destrucción que ha provocado en infraestructuras y viviendas.
Vallcarca, la asignatura pendiente de Barcelona, encara su remodelación urbanística
Vallcarca, en el barrio alto del distrito de Gracia, es uno de las zonas de Barcelona con mayor reserva de suelo libre y edificable.
Cómo el 'espionaje' de los gigantes de la tecnología puede mejorar las ciudades
Una nueva publicación en Facebook, el trayecto que has realizado con la ayuda de Google Maps o a través de un viaje en Uber, el registro permanente de tu ubicación que conserva tu ‘smartphone’...
La primera ‘supermanzana’ de Barcelona se encuentra con la oposición de los vecinos
"¿Quieres el actual proyecto de la superilla del Poblenou?" El 87,2% de los consultados de este barrio de Barcelona, donde el equipo de Colau implantó la prueba piloto de su novedoso concepto de un circuito urbanístico libre de coches, ha dicho 'no'. La consulta se ha celebrado d
De reforma integral a 'obras puntuales': Colau invertirá solo 2 millones de euros en reformar la Vía Laietana
La Vía Laietana de Barcelona, la gemela arquitectónicamente a la Gran Vía de Madrid, ha pasado inadvertida para las grandes reformas urbanísticas de la ciudad. Según informó en su día el equipo de Colau, una remodelación de la vía supondría de entre 18 y 23 millones de euros.
Finaliza la prueba piloto de la "supermanzana" de Barcelona, la zona pacificada libre de coches
Uno de los desafíos más arriesgados del actual gobierno municipal de Barcelona, un circuito urbanístico libre de coches que se convierta en una extensión de nuestras casas, una 'supermanzana' (superilla en catalán), acaba de finalizar su prueba piloto, en el Poblenou, y ahora esperan implantar sus usos definitivos, donde incluirán 68 pisos de protección oficial.
El tren, en la puerta de casa: el metro de la ciudad china de Chongqing atraviesa un bloque de pisos
En la ciudad de Chongqing, en el sureste de China, sucede algo inusual… por no decir increíble: los vagones del metro atraviesan un edificio residencial, entre el sexto y el octavo piso. Y no solo eso, sino que el convoy realiza una parada en el interior del inmueble, haciendo buena la expresió
Barcelona impulsa un modelo de ciudad desde una perspectiva feminista
Más segura, más igualitaria y sin barreras: así es la ciudad que sueña el equipo de Ada Colau y desde ayer podría ser un poco menos utópico. El Ayuntamiento de Barcelona presentó ayer un ambicioso proyecto que incluye un paquete de medidas para integrar la mirada de la mujer en todas sus p



La colorida belleza de Los Ángeles vista desde el cielo en 16 impresionantes postales aéreas
En la película ‘City of Angels’ un ángel, encarnado por Nicolas Cage, observaba desde el cielo todo lo que sucedía en Los Ángeles.



Cuando la ciudad es un parque de atracciones: 10 toboganes que te puedes encontrar por la calle
No solo los parques infantiles o acuáticos cuentan con toboganes, también hay urbes que esconden túneles de diversas formas y colores que entretienen a los ciudadanos de todas las edades.
Del horno crematorio al ‘pitufopark’: los horrores que uno se encuentra en los parkings públicos
Los aparcamientos públicos españoles han hecho un esfuerzo enorme para modernizarse.
Malagueños, ovetenses y barceloneses, entre los europeos más satisfechos con su ciudad
A un 13% de los madrileños no les gusta su ciudad, según Eurostat, lo que los sitúa entre los europeos menos satisfechos con el lugar donde viven. Hay hasta tres capitales de provincia con niveles de satisfacción más elevados que la capital: Málaga (97% de satisfacción), Oviedo (97%) y Barcelona (94%).
Diez claves del presente para diseñar las calles del futuro
El diseño de las calles se está convirtiendo en todo un desafío urbanístico para las administraciones públicas. Cada vez hay más flujos distintos de tráfico, sin perder de vista que los peatones tienen que disfrutar de espacio suficiente. La Asociación Nacional de Autoridades de Transporte Público de EEUU (NACTO, por sus siglas en inglés) ha elaborado un manual con consejos para que las calles del futuro favorezcan el tráfico, sean sostenibles y accesibles.
El éxito del ‘efecto Bilbao’ y por qué no es posible copiarlo en otras ciudades
Harbin, en el este de China, es la última urbe de una larga lista que intenta intentar reproducir el conocido como ‘efecto Bilbao’.
La historia inmobiliaria de Barcelona en 26 espectaculares mapas interactivos
La historia comienza en el año 150 antes de Cristo, cuando la llanura de Barcelona estaba rodeada por diferentes asentamientos iberos, y nos lleva hasta el 2010, momento en el que se originan algunas de las grandes intervenciones urbanas del siglo XXI, desde la plaza de Les Glòries hacia la vasta zo
Alcalde 'bot': así serían las ciudades si estuvieran en manos de algoritmos
En la actualidad, los ‘bots’, programas informáticos autónomos que son capaces de llevar a cabo tareas concretas e imitar el comportamiento humano, se usan ya en campos como los videojuegos y comienzan a utilizarse en otros como atención al cliente.



La ciudad china que ha costado 14.000 millones y en la que solo viven 100.000 personas
El nuevo área metropolitana de Lanzhou tiene de todo, desde rascacielos a gigantescas autopistas, pasando por un aeropuerto internacional e incluso una réplica del Partenon y la Gran Esfinge de Guiza. Lanzhou tiene de todo, menos gente.
Barrios de bolsillo: los 'microvecindarios' que triunfan en un mundo globalizado
En un mundo globalizado e impersonal en el que, en ocasiones, no se conoce al vecino de al lado, los conocidos como barrios de bolsillo buscan que sus habitantes vuelvan a conectar con otros residentes cercanos y a sentir el espíritu de comunidad.
10 maneras en las que el móvil ha cambiado nuestra forma de interactuar con las ciudades
Aunque trates de negarlo, seguro que te ha pasado alguna vez. Caminabas por la acera sin parar de teclear en tu 'smartphone' cuando has estado a punto de chocar contra una farola. Ahora bien, salvo por estos sucesos, los móviles están mejorando la vida de los ciudadanos en las urbes.



Hamacas en vez de bancos o columpios para esperar el bus: otra forma de vivir la ciudad
El diseño de nuestas ciudades cambia acorde a las necesidades de sus habitantes. El mobiliario urbano evoluciona a la par que los ciudadanos para ser más útil, divertido y ameno. Aquí van algunos ejemplos que ha encontrado el portal Brightside.me