La edad media de los compradores primerizos de vivienda en EEUU llega a los 40 años

La edad media de los compradores primerizos de vivienda en EEUU llega a los 40 años

El acceso a la primera vivienda en propiedad en EEUU llega a los 40 años de edad, según los últimos datos de la encuesta que realiza la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés), sobre transacciones realizadas entre julio de 2024 y junio de 2025. El aumento vertiginoso de los precios y de los tipos de interés hipotecarios en los últimos años retrasa la adquisición de una vivienda para millones de estadounidenses.
¿Es un buen momento para comprar casa en EEUU?

Por qué es un buen momento para comprar casa en EEUU, según Zillow

El portal inmobiliario estadounidense prevé que el precio de la vivienda baje a finales de año, según las previsiones de su Índice de Valor de la Vivienda, que cederá un 0,8%, su primera caída anual desde 2011. El economista senior de la compañía, Orphe Divounguy, aconseja a los compradores que puedan permitirse comprar que aprovechen la oportunidad, ya que tienen mayor margen de negociación, en un momento en el que la competencia se ha reducido y el inventario de viviendas en el mercado de EEUU ha aumentado, y no se sabe hasta cuándo durará.
Los extranjeros vuelven a interesarse por comprar casas en EEUU

Los extranjeros volvieron a interesarse por comprar casas en EEUU

Las compras de viviendas por extranjeros en EEUU aumentaron en los últimos 12 meses hasta marzo con 78.100 transacciones, un incremento del 44% frente al mismo periodo anterior, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), y supuso la primera subida desde 2017. Los precios de las casas tocaron récord, con 494.400 dólares de media (422.050 euros). En total, los extranjeros compraron casas por 56.000 millones de dólares (47.805 millones de euros), con ciudadanos chinos, canadienses y mexicanos como los más destacados. Florida y California fueron los destinos preferidos por los compradores foráneos.
Las casas tardan más en venderse en EEUU

Algo pasa en el mercado inmobiliario en EEUU: las casas tardan más en venderse

La acumulación de stock de viviendas sin vender se está convirtiendo en una nueva realidad en muchas zonas residenciales de la primera economía mundial. Donde antes había una ‘guerra de ofertas’, como en muchas ciudades del llamado Cinturón del Sol, el amplio mercado del sur de EEUU que va desde California hasta Florida, ahora se aprecian bajadas de precios. Los expertos creen que a mayor oferta mejorará el acceso, pero las condiciones hipotecarias merman las opciones de los compradores, que ven tasas por encima del 7%.
La venta de vivienda nueva en EEUU crece un 7,4% en marzo

La venta de obra nueva en EEUU creció un 7,4% en marzo antes de la incertidumbre por los aranceles

Las operaciones de compraventa de vivienda nueva en la mayor economía mundial crecieron por encima de las previsiones en marzo hasta un 7,4% en el tercer mes del año, gracias a la caída de los tipos hipotecarios, a las rebajas de precios y a la construcción de más casas, sobre todo en los Estados del sur de EEUU. Sin embargo, las perspectivas para la vivienda son más sombrías tras las medidas en materia de aranceles del presidente Donald Trump, con las tasas de financiación repuntando hasta el 6,9%, y una pérdida de la confianza de los consumidores y también de las promotoras.
Donald Trump

Cómo afectará al mercado inmobiliario en EEUU la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca

Donald Trump afronta su segundo mandato como presidente de EEUU a partir de 2025. El mundo entero está pendiente de las decisiones que tomará su nuevo Ejecutivo, y el mercado inmobiliario estadounidense no iba a ser menos. Según el análisis de la plataforma Realtor, las tipos de interés hipotecarios seguirán altos, mientras los precios de las casas volverán a subir. Las compraventas aumentarán aunque lejos de las cifras prepandemia y habrá más oferta de viviendas en alquiler, que podría reducir las rentas.
La vivienda en EEUU en la nueva era Trump

La vivienda en EEUU en la nueva era Trump: pendientes de la inflación y las deportaciones masivas

Segundo mandato para Donald Trump en la presidencia de EEUU en un momento en el que el mercado residencial se enfrenta al reto de mejorar la asequibilidad a la vivienda, con escasez de oferta y mucha demanda. Trump prometió reducir la regulación, rebajar los intereses hipotecarios al 3% y ceder terrenos federales para construir más casas. Pero sus políticas proteccionistas pueden disparar la inflación y obligar a la Fed a subir tipos, con impacto directo en las hipotecas. Además, su amenaza de deportaciones masivas a los inmigrantes ilegales podría afectar a un sector de la construcción que necesita mano de obra para seguir funcionando.
El problema de la vivienda entra de lleno en la campaña electoral de EEUU

La peor crisis de la vivienda en décadas en EEUU entra en la campaña presidencial de Harris y Trump

EEUU, como muchos otros países, está viviendo una situación en la que a sus ciudadanos les cuesta cada vez más poder acceder a una vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler. En poco más de un mes están en juego los votos de millones de compradores e inquilinos frustrados, sobre todo en los Estados en disputa que podrían determinar quién llega a la Casa Blanca y qué partido controla el Congreso. La demócrata Kamala Harris propone 3 millones de viviendas para aliviar la falta de stock, mientras que el republicano Donald Trump promete ceder terrenos federales para el desarrollo de viviendas.
Los intereses hipotecarios siguen cayendo en EEUU y alimentan el optimismo entre ventas en mínimos

Los intereses hipotecarios siguen cayendo en EEUU y alimentan el optimismo entre ventas en mínimos

Los tipos de interés hipotecarios en EEUU continuaron su descenso, alcanzando el nivel más bajo desde principios de febrero de 2023, hasta el 6,09%, según datos de Freddie Mac, y alentados por los recortes de la Reserva Federal. La rebaja en medio punto hasta dejar el precio del dinero en el rango objetivo del 4,75% al 5% espera atraer a más compradores y vendedores al mercado, según los expertos. Las ventas de viviendas existentes, mientras tanto, cayeron en agosto a su mínimo de los últimos 10 meses, con los compradores primerizos alcanzando mínimos históricos.
Kevin Sears, presidente de la NAR

Kevin Sears (NAR): "La vivienda en España cada vez es más atractiva para los inversores americanos"

Kevin Sears es desde este año el nuevo presidente de la National Association of Realtors (NAR, la Asociación Nacional de Agentes inmobiliarios de EEUU). Licenciado en Historia y con una larga trayectoria como inmobiliario en Massachusetts, Sears recalca en esta entrevista a idealista/news el aumento del interés de los inversores estadounidenses por el mercado residencial español y portugués, gracias al clima, el estilo de vida y los beneficios fiscales. Además, señala que EEUU también sufre un problema grave de falta de oferta tanto de vivienda en alquiler como en venta, ya que desde la crisis financiera de 2008 no se ha construido suficiente obra nueva para atender a la demanda existente.
Viviendas en Boca Ratón, Florida

La compra de viviendas por parte de extranjeros en EEUU cae a mínimos históricos

La transacciones de viviendas en EEUU protagonizadas por ciudadanos extranjeros han caído a mínimos de los último 15 años, según los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por sus siglas en inglés). La fortaleza del dólar frente a otras monedas nacionales y la escasez de oferta en el mercado han sido los principales culpables de que apenas se hayan cerrado 54.300 operaciones por ciudadanos no estadounidenses, la cifra más baja desde que la NAR ofrece datos a partir de 2009.
Miami

Las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU caen más de un 16% en un año

Las ventas de viviendas de segunda mano en la primera potencial mundial siguen cayendo. En julio registraron una bajada del 2,2% en términos mensuales y del 16,6% interanual, hasta la cifra anualizada de 4,07 millones. Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR por sus siglas en inglés), los dos principales factores que están lastrando el mercado residencial en el país son los elevados tipos de interés de las hipotecas y la caída del stock, que se ha reducido casi un 15% en un año.
La venta de casas de segunda mano en EEUU marca máximos de 14 años con unos precios récord

La venta de casas de segunda mano en EEUU marca máximos de 14 años con unos precios récord

La vivienda de segunda mano en EEUU ha registrado en julio una subida mensual del 24,7%, la mayor en medio siglo y con el mayor número de transacciones desde diciembre de 2006, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios. Además, por primera vez el precio medio de venta de las casas ha superado los 300.000 dólares ante la escasez de oferta y la demanda de casas más grandes tras el covid-19.
Detroit, Cleveland o New Orleans: ejemplos de grandes urbes de EEUU que se vacían

Detroit, Cleveland o New Orleans: ejemplos de grandes urbes de EEUU que se vacían

La pérdida de población de las ciudades del Medio Oeste estadounidense lleva siendo un goteo continuo desde los años 50 del siglo pasado. Seis de las 16 mayores ciudades del país han perdido más de la mitad de sus habitantes, entre ellas Cleveland, Detroit, Saint Louis o Nueva Orleans. La apertura a una mayor inmigración para ‘repoblarlos’ podría ser su único salvavidas.
La vivienda en propiedad en EEUU logra sus mejores cifras desde 2013

La vivienda en propiedad en EEUU logra sus mejores cifras desde 2013

La tasa de propiedad de bienes inmuebles residenciales alcanzó el 65,1% del total de viviendas a cierre de 2019, según la Oficina del Censo de EEUU, lo que supone el mejor dato desde 2013. Las bajas tasas hipotecarias están llevando a los inquilinos a decidirse a comprar casa. Los jóvenes menores de 35 años y las minorías lideran esta subida.

Blackstone y Starwood unen fuerzas para crear el mayor gigante inmobiliario de EEUU

Una megaoperación inmobiliaria al otro lado del Atlántico ha creado el mayor gigante inmobiliario de EEUU. De la fusión de Invitation Homes, inmobiliaria en manos de Blackstone, y Starwood surgirá un grupo con una cartera de 82.000 viviendas unifamiliares repartidas por 17 mercados de la primera economía del mundo. La operación proporcionará a ambas compañías un ahorro anual de hasta 50 millones en concepto de gestión.