El presidente de la asociación española de banca (aeb), Miguel Martín, ha enviado una carta a la ministra de economía, Elena salgado, para aclararle los graves riesgos para el sistema financiero que, en su opinión, supondrían modificar los actuales fundamentos jurídicos del mercado hipotecario
La posibilidad de que un cliente concluya la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda ha levantado gran polvareda. Miguel Martín afirma que “deben considerarse muy desafortunadas las pretensiones de modificar la legislación vigente para establecer la limitación de la responsabilidad del deudor al bien hipotecado”. Sale en defensa de la banca al asegurar en la misiva que la banca hace todo lo posible para renegociar el préstamo cuando es necesario, alargando los plazos o introduciendo periodos de carencia. “Los bancos son plenamente sensibles al problema social y personal que representa la pérdida de una vivienda” añade
Martín alerta de que si se cambiara la ley hipotecaria la consecuencia sería que la solvencia del sistema financiero se vería perjudicada, ya que las entidades no podría recuperar los créditos morosos, y que supondría un encarecimiento de las hipotecas y una dificultad para acceder a la vivienda
Noticias relacionadas:
Felipe González, a favor de que la entrega de la vivienda al banco salde la hipoteca
Gobierno y oposición se alían para rechazar la dación en pago
Corredor alerta de que la dación en pago "tendría consecuencias"
52 Comentarios:
Totalmente de acuerdo con la dación en pago; no por nada sino por que me parece lo mas justo:
Vamos a ver, cualquiera puede entrar en un banco a pedir una hipoteca o un prestamo, y el banco es quien en última instancia decide si te concede tal prestamo; despues de informarse minuciosamente de:
Tu estado civil, tu estado laboral, tu estado financiero, tus cuentas bancarias, declaraciones de hacienda, número de hijos, etc etc , y todo lo que se le ocurra al señor director de la entidad..... después te hacen que contrates unos cuantos seguros por si acaso..... es decir que si despues de este dossier , que se manda a no sé cuantos sitios y que revisan unos pocos consejos de sabios a tí te conceden la soñada hipoteca , es por que tu proyecto es factible y así lo han creido los señores que te han dado el siiii......ellos tambien la han cagado, con perdón, por apostar por un proyecto que, bastante desgracia tiene el afectado, no se puede llevar a cabo.....y no es justo que esta cagada la pague solamente la parte mas debil, que bastante drama tiene encima con haber estado pagando un dinero que finalmente solo le sirvio para darle al banco, durante en tiempo que pagó hipoteca,un alquiler de usura....
Ya está bien de que siempre paguen los mismos....aaahh y si a los bancos les va mal que no se preocupen que con el dinero de sus " clientes " les rescatará papá estado ... si tambien con el dinero de ese que pidió su hipoteca y lo van a dejar en la calle y con deuda por saldar..de verguenza¡¡¡¡
Con cinco millones de parados y otros cinco millones de embargados van a montar empresas los politicos, los chup.....teros y los bancos, y no hbra ni mier.....da para comer..................
Os negáis a ver que el dinero no se lo llevó el banco.
¡Que el dinero se lo llevó el promotor!. ¡Porque se lo dísteis vosotros!.
Y ese dinero es mío, es de todos los ahorradores que depositamos nuestro dinero en el banco , y de todos los contribuyentes que les estamos dejando el dinero para que puedan seguir funcionando. ¡Y nos lo tienen que devolver! ¡Y para que nos lo devuelva el banco, primero vosotros tenéis que reintegrarlo!
¡Que los malos y los tontos de la película sois vosotros morosetes!
Pedidselo al que os estafó: al inmobiliario que os vendió por 100 lo que no vale ni 30, pero no nos lo pidáis a nosotros, ni a los bancos que os quisieron ayudar a culminar vuestras ansias de enriquecimiento rápido por la vía de la especulación, o a realizar vuestros sueños de vanidad y apariencia.
No tienes nada mejor que hacer a las 06:43 que decir semejantes paridas???
El sistema bancario español muy simplificado es el siguiente : los activos de los bancos (hipotecas y demás) los conceden sobre en el largo plazo y sus pasivos los negocian a corto plazo. Lo que para cualquier empresa de a pie supondría la quiebra inmediata al no poder hacer frente a sus deudas a corto, para los bancos no supone nada ya que el banco central les presta el dinero que necesitan.
Esos sawps hipotecarios que con tanta vehemencia defiende el Presidente de la Asociación Española de la Banca (Miguel Martin) en su carta a Elena salgado no han sido sino el detonante de todo este caos financiero que estamos viviendo. Porque, no nos llevemos a error, la crisis actual no es una crisis "de ladrillo" sino una crisis financiera.
Con toda la información sesgada que hemos recibido, es fácil pensar que las empresas inmobiliarias han sido los "chicos malos" de este problema cuando en realidad estas empresas trabajan en uno de los sectores más intervenidos de la economía española, con la ley del suelo y la obligación de dar el 10% del suelo al Estado entre algunos ejemplos.
Los bancos han concedido prestamos a personas a las que la banca tradicional (la que existía antes de que el Banco Central entrara en juego) ni siquiera se hubiera molestado en mirar. Y lo han hecho porque podían empaquetar esos prestamos en los llamados swaps hipotecarios (un derivado financiero inventado por financieros/bancos) y re-venderselos a inversores en el mercado internacional con grandes beneficios.
Si los bancos tienen que implementar medidas duras para la concesión de los créditos que lo hagan, de todas formas ahora mismo casi no conceden hipotecas y si lo hacen es por que el piso está en su balance o porque el que quiere comprar tiene ahorrado el 40% del valor de la vivienda y un trabajo seguro (de los que desgraciadamente ya quedan pocos).
Yo también estoy a favor de la dacion en pago, porque cuando el banco embarga el piso y lo lleva a subasta pública (una actividad por lo demás casi nada manipulada, irónicamente hablando) lo único que consigue es un valor irrisorio por el mismo y que sus dueños, que normalmente no son especuladores sino trabajadores de a pie (aunque se insista en demonizarlos como morosos), se arruinen para toda la vida pagando a los bancos.
Los mismos bancos a los que el gobierno rescató durante el 2008 si no recuerdo mal con el dinero de esos trabajadores (porque finalmente el dinero del Estado es de los que pagan impuestos) y los mismos que se permitieron el lujo de repartir dividendos al año siguiente y bonus millonarios a estos señores banqueros que "casi nada tienen que ver con la crisis".
"No nos llevemos a error, la crisis actual no es una crisis "de ladrillo" sino una crisis financiera"
Lease el siguiente post en este mismo foro, y dejese Ud de mezclar churras con merinas:
"Los especuladores pueden esperar sentados, la burbuja inmobiliaria devoró los ahorros del país", dice naredo--------------
"José Manuel naredo, economista y estadístico, analiza la situación inmobiliaria en su libro 'el modelo inmobiliario español'. Asegura que la crisis no ha durado todavía lo suficiente para que aún piensen los especuladores que se puede volver a las andadas. "Si la financiación de la burbuja inmobiliaria ha devorado el ahorro del país una vez, no lo puede devorar otra vez de inmediato", dice. Añade que ha habido un boom de precios y de construcción"
¿Lo entiende ya o va a seguir con el rollo de los swaps y la crisis financiera internacional? Hablamos de un problema específico de España: la burbuja inmobiliaria
Sigo:
"Por último, el economista y estadístico asegura que mientras unos se “han forrado” en el sector inmobiliario, otros seguirán pagando durante decenios las hipotecas con unos valores inflados. “Unos pagan los platos rotos y otros han sacado tajada del boom inmobiliario”, sentencia"
¿Más claro? Efectivamente, ahora sí es "es fácil pensar que las empresas inmobiliarias han sido los "chicos malos" de este problema"
Y por último:
Quienes entregaron su dinero (el que no tenían) a los "chicos malos de la película" son los "tontos de la película"
Efectivamente, el banco te deja el dinero, y el piso lo compras tú, entregando el dinero al especulador. El que se deja engañar eres tú, que deberías ser el más interesado en que no te engañen. EL banco sólo quiere que le devuelvas el dinero que te dejó.
Es fácil de entender. Pero se ve que tu no......ni entonces, ni ahora.
Los albertos del foro y algunos esquiroles mas,en contra de la cancelacion de la deuda,con la devolución de las llaves albanco.
Para los pagados de la patronal,esquiroles ehijos de puta como los bancos esto parece que supone elacabose delsistema.la ruina para todos.una catastrofe,etc..Pero ¿De verdadalguien puede creerse que una persona normal puede estar en contra de lacancelacion de ladeuda con laentrega de llaves? No nos dejemosengañar por estos mierdas que su oficio es hablar y defender a los bancos haciendose pasar por ciudadanos.son simples esquiroles que se ganan el sueldo de estamanera.
Ya sabemos que elque paga manda y los bancos y secuaces dedican dinero a contratar gente para crear opiniones favorables a sus intereses.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta