Comentarios: 52

El presidente de la asociación española de banca (aeb), Miguel Martín, ha enviado una carta a la ministra de economía, Elena salgado, para aclararle los graves riesgos para el sistema financiero que, en su opinión, supondrían modificar los actuales fundamentos jurídicos del mercado hipotecario

La posibilidad de que un cliente concluya la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda ha levantado gran polvareda. Miguel Martín afirma que “deben considerarse muy desafortunadas las pretensiones de modificar la legislación vigente para establecer la limitación de la responsabilidad del deudor al bien hipotecado”. Sale en defensa de la banca al asegurar en la misiva que la banca hace todo lo posible para renegociar el préstamo cuando es necesario, alargando los plazos o introduciendo periodos de carencia. “Los bancos son plenamente sensibles al problema social y personal que representa la pérdida de una vivienda” añade

Martín alerta de que si se cambiara la ley hipotecaria la consecuencia sería que la solvencia del sistema financiero se vería perjudicada, ya que las entidades no podría recuperar los créditos morosos, y que supondría un encarecimiento de las hipotecas y una dificultad para acceder a la  vivienda

Noticias relacionadas:

Felipe González, a favor de que la entrega de la vivienda al banco salde la hipoteca

Gobierno y oposición se alían para rechazar la dación en pago

Corredor alerta de que la dación en pago "tendría consecuencias"



 

Ver comentarios (52) / Comentar

52 Comentarios:

miguel angel
14 Marzo 2011, 22:24

In reply to by pal

¿De verdadalguien puede creerse que una persona normal puede estar en contra de lacancelacion de ladeuda con laentrega de llaves?
--------------
Pues cualquiera puede estar en contra; cualquiera que sepa que con la entrega de llaves no se cancela ninguna deuda, sino que el sujeto que se endeudó nos pasa la deuda a los demás, cuando quien se habría aprovechado de los frutos de ese endeudamiento, de haber salido bien, habría sido él, no nosotros.

Anonymous
15 Marzo 2011, 11:15

Elcomentario numero 6 parece escrito por una persona que trabaja , vive y duerme en un banco, habla de cosas hipoteticas pero no habla de lo actual que es lo inflado de los precios de las viviendad, el invento de los banqueros de la burbuja inmobiliaria, que los bancos tasaban la casa, te llevan a firmar el prestamo hipotecario donde ellos decidian, los tiempos han cambiado estamos en plena crisis y estaremos varios años mas de crisis, millones de personas han perdido su empleo han pasado casi a niveles de mendicidad donde su mal economia no le da para pagar su hipoteca, esto si es preocupacion y no velar por el sistema financiero-bancario, preocuparse por los miles de niños aqui en España primer mundo que tienen sub.alimentacion por la economia precaria de sus padres, esto si es un drama y no de que el banco tal, tenga una mala situacion, pensemos en la mayoria yno en las pocas familias que se llevan la plusvalia que los bancos obtienen, esos no conocen el drama social porque viven de espalda a la sociedad y a esos son los que sted defiende.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta