Qué extranjeros piden hipotecas en España

Los alemanes ya son los extranjeros que demandan más hipotecas en España

Este verano se ha producido un vuelco en el perfil de extranjeros que pide hipotecas en España. Según los datos de idealista/hipotecas, los alemanes lideran el ranking de nacionalidades al representar más del 13% de las solicitudes en verano, desbancando a los británicos por primera vez (12,9%). Francia también gana terreno y se coloca como tercer país de la lista, mientras que EEUU, a pesar de no estar en el podio, tiene los demandantes que solicitan los importes hipotecarios más altos. Las zonas de costa y el tipo fijo también son protagonistas de los préstamos para la compra de vivienda por parte de extranjeros.
El euríbor sigue subiendo

El euríbor cierra octubre en el 4,16% y seguirá encareciendo las hipotecas variables

El euríbor a 12 meses ha terminado octubre con una leve subida que le ha llevado a máximos desde noviembre de 2008. La media mensual provisional del indicador se ha situado en el 4,16%, lo que supone un leve avance respecto a septiembre (4,149%), aunque supera con creces el nivel de octubre de 2022 (2,629%), por lo que seguirá encareciendo las hipotecas variables a las que les toque revisión. De media, las cuotas subirán unos 120 euros al mes, y los expertos descartan caídas sustanciales en los próximos meses.
Archivo - Banco de España

BdE: la mejora de rentas de los hogares ha aliviado la carga financiera de las hipotecas

El Banco de España ha señalado que el incremento de la carga financiera de los hogares por el alza en las cuotas hipotecarias ha sido menor de lo que podría haber sido ante el aumento de las rentas de los hogares, según se desprende de su informe bianual de estabilidad financiera. En concreto, estima que la ratio de servicio de deuda sobre renta se ha elevado en 2,8 puntos porcentuales entre finales de 2021 y mediados de 2023 para los hogares con hipoteca, aunque la ratio de morosidad ha descendido de manera generalizada. Aún así, 1,6 millones de hogares tienen problemas y serían vulnerables.
Hipoteca mixta de Banco Sabadell

La hipoteca mixta de Sabadell es de las más baratas hasta para segundas residencias

La entidad catalana está comercializando una de las ofertas mixtas más competitivas del momento. Con las máximas bonificaciones, establece un tipo fijo del 2,99% durante los primeros tres años, mientras que luego pasa a euríbor + 0,80%. Sabadell también permite elegir plazos fijos a cinco y siete años, así como destinar la hipoteca tanto a la compra de viviendas habituales como de segundas residencias. No obstante, aplica comisión por amortización y exige que la cuota mensual no supere el 40% de los ingresos totales del cliente.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE mantiene tipos en el 4,5%, pero no habrá tregua para las hipotecas

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha cortado la racha de las subidas de tipos. Tras anunciar 10 incrementos consecutivos desde verano de 2022, en octubre ha decidido mantener el precio del dinero en el 4,5%, ante la moderación de la inflación, las señales de ralentización económica y el creciente endurecimiento de las condiciones financieras. No obstante, los expertos no cierran la puerta a alguna subida adicional y sitúan las potenciales bajadas en la segunda mitad de 2024. De momento, descartan una mejora de las condiciones actuales de las hipotecas o una bajada del euríbor.
La firma de hipotecas cae

La firma de hipotecas retrocede un 23% en agosto con el interés medio al alza

En el octavo mes del año se inscribieron en los registros 28.344 préstamos para la compra de vivienda en toda España. Según el INE, el dato retrocede un 22,7% interanual y es el segundo más bajo desde enero de 2021, tras abril de este año. El interés medio de las hipotecas sube hasta el 3,25% y sigue en máximos de siete años. Canarias y Murcia son las únicas comunidades donde crecen las firmas respecto a 2022, mientras que Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana registran caídas del 30%.
Oficinas bancarias

Bancos y economistas esperan al menos otro año de ajustes en las hipotecas

La deuda viva de los hogares ligada a la vivienda se ha reducido en unos 13.400 millones de euros en lo que va de año. Según el Banco de España, el saldo vivo ha bajado de 500.000 millones de euros por primera vez desde 2006 y es consecuencia de factores como la caída de las nuevas firmas y el aumento de las amortizaciones anticipadas que están llevando a cabo las familias para ahorrar en intereses ante las subidas de tipos y la incertidumbre económica. Las previsiones apuntan a que la caída del stock se mantendrá en 2024 e incluso podría prolongarse hasta 2025, lastrando los márgenes de la banca.
Archivo - Una grúa de construcción

La morosidad hipotecaria sube ligeramente en el segundo trimestre

La ratio de préstamos dudosos del crédito para la adquisición de vivienda experimentó un "ligero deterioro" en el segundo trimestre, al situarse en el 2,4% frente al 2,3% del primer trimestre, según los datos recogidos en el boletín trimestral de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Sin embarg
Cómo reducir la cuota mensual de la hipoteca

Cómo reducir la cuota de la hipoteca

Una de las soluciones que buscan quienes están atravesando una mala racha económica es cambiar las condiciones de la hipoteca para poder reducir la cuota y, así, pagar menos cada mes. Esta operación se puede hacer renegociando con el mismo banco, lo que se denomina novación; o bien, llevándose el préstamo a otra entidad, que sería una subrogación. En cualquier caso, es necesario ampliar el plazo de la hipoteca, lo que a la larga supone pagar más intereses, y suele conllevar un coste de hasta un 1% del capital pendiente de pago.
Casa

Funcas eleva su previsión del euríbor: alcanzará el 4,2% de media en 2024

Las nuevas previsiones económicas de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) traen malas noticias para miles de hipotecados: el euríbor podría alcanzar en 2024 niveles más altos de lo esperado hasta ahora. Sus estimaciones sitúan la media anual del euríbor a 12 meses en el 3,9% este año, en línea con su pronóstico anterior, mientras que durante el próximo ejercicio rondará el 4,2%. Esta cota supera en 25 puntos básicos a la que venía anticipando y supondrá más subidas de las cuotas de los préstamos a tipo variable.
Hipoteca variable de Cajasur

La hipoteca variable de Cajasur se mantiene entre las más baratas del mercado

La entidad del grupo Kutxabank comercializa actualmente uno de los préstamos para la compra de vivienda habitual más competitivos. Tiene un tipo de interés del 2,9% durante el primer año y euríbor + 0,49% a partir de entonces, siempre que el cliente se aplique las máximas bonificaciones, entre las que se encuentran domiciliar los ingresos, contratar los seguros de vida y hogar o realizar aportaciones a un plan de pensiones. Establece una comisión por amortización anticipada durante los primeros cinco años y permite financiar hasta el 80% de la compra del inmueble.
Deudores hipotecarios

Las hipotecas mixtas triunfan en las subrogaciones: suponen el 60% en los últimos seis meses

La decisión de miles de familias de cambiar su préstamo de entidad financiera para mejorar las condiciones está dejando a las hipotecas mixtas como grandes protagonistas. Según los datos de idealista/hipotecas, en los últimos dos trimestres han acaparado cerca del 60% de las subrogaciones y ya es la alternativa más habitual de todas las operaciones que se firman actualmente, tras desbancar en septiembre al tipo fijo. En verano, las subrogaciones han supuesto casi el 15% de todas las firmas hipotecarias, frente al 11,9% que representaron en el segundo trimestre, y batieron récord en agosto, al alcanzar el 20%.
Cómo y cuándo se revisa una hipoteca

Cómo y cuándo se hace la revisión de la hipoteca

La revisión es un momento muy importante para todos aquellos que tienen contratada una hipoteca a un tipo de interés variable, ya que puede suponer pagar más o menos dinero en las cuotas mensuales en función de cómo esté el indicador de referencia, que habitualmente es el euríbor. Dicha actualización suele producirse cada seis o 12 meses, aunque la frecuencia con la que se hace la revisión de la hipoteca debe figurar en el contrato de escritura de la hipoteca, mientras que los cálculos sobre cuánto deben pagar los hipotecados los hacen los bancos de forma automática.
Subrogación hipotecaria

Los errores habituales al cambiar la hipoteca de banco

Subrogar la hipoteca es una de las formas más fáciles de conseguir mejores condiciones en el préstamo. Sin embargo, es importante conocer bien las características de la operación que vamos a realizar antes de dar el paso. Entre los errores más comunes están quedarse con la primera oferta, no tener en cuenta que generalmente el cambio conlleva un coste económico y el plazo temporal necesario para efectuar el traspaso, o no negociar las condiciones de la nueva hipoteca.
Chicago

El interés hipotecario alcanza el 7,5% en EEUU y la demanda cae a mínimos de 1996

La tasa de interés aplicada a los préstamos hipotecarios a tipo fijo y un plazo de 30 años en EEUU sigue al alza y se sitúa ya en el 7,53%, su nivel más alto desde el año 2000, frente al 6,75% del año pasado. Según la Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA), la subida del tipo hipotecario en la primera economía mundial está impactando en la demanda de hipotecas para la adquisición de viviendas, que se ha tocado mínimos desde 1996.
firmar hipoteca

El tirón de las hipotecas mixtas termina con siete años de récords del tipo fijo

En los siete primeros meses del año se han inscrito en los registros cerca de 146.200 préstamos a tipo fijo para la compra de vivienda, lo que representa el 62,6% de todas las operaciones registradas entre enero y julio, según el INE. Respecto al volumen del año pasado, cuando se formalizaron casi 330.000 hipotecas fijas, apenas suponen un 44%, por lo que todo apunta a que 2023 romperá con siete años consecutivos de máximos. Detrás de la pérdida de fuelle de esta alternativa de financiación está el impulso de la modalidad hipotecaria mixta, más barata que la fija y sobre la que la banca mantiene unas condiciones más agresivas.
Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España)

La abogada del TJUE se pronunciará en enero sobre la 'macrodemanda' por cláusulas suelo

La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se pronunciará previsiblemente el 18 de enero de 2024 al respecto de la 'macrodemanda' por cláusulas suelo abusivas de las hipotecas presentada por la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (Adicae) contra 101 bancos y cajas españoles, en la que pide que se condenase a las entidades a reembolsar a los consumidores las cantidades abonadas de más por estas cláusulas. Aunque las opiniones del abogado general no son vinculantes para el tribunal europeo, que dictará sentencia más adelante, en la mayoría de los casos sus conclusiones coinciden con el fallo definitivo.
El euribor sigue subiendo

El euríbor vuelve a subir en septiembre y sigue presionando a los hipotecados

El euríbor a 12 meses retoma la tendencia al alza. Tras registrar en agosto su primer descenso en casi dos años, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España ha terminado el noveno mes del año con una media del 4,149%, máximos desde 2008, lo que provocará un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas a las que les toque revisión de hasta 2.000 euros al año. Bancos y economistas no descartan más repuntes leves en los próximos meses y creen que el euríbor se mantendrá por encima del 3% al menos hasta 2026.
Hipoteca fija Evo Banco

La hipoteca mixta de Evo se mantiene por debajo del 3% incluso sin condiciones

La hipoteca mixta que comercializa actualmente Evo Banco es una de las más destacadas del mercado. Este préstamo bloquea la subida del euríbor durante cinco años, libra al cliente de toda comisión y va destinado a la compra de cualquier vivienda, incluso segundas residencias. Además, su tipo de interés se sitúa en el 2,45% en el primer lustro con nómina y los seguros de hogar y vida, aunque no cumplir estos requisitos solo encarece la oferta en 40 puntos básicos.
las mejores hipotecas fijas de 2023

La guerra de las hipotecas fijas se mantiene: estas son las mejores ofertas de otoño

La banca sigue librando una guerra hipotecaria a tipo fijo, a pesar de las subidas de tipos ue ha acometido el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado verano. Tal es la competencia en el sector que todavía encontramos en el mercado préstamos fijos para la compra de vivienda con un interés de entre el 2,9% y el 3,5% con bonificaciones, hasta un punto por debajo oficial del precio del dinero. Según idealista/hipotecas, este otoño destacan las ofertas de BBVA, Openbank, Ibercaja, Evo y CaixaBank: todas permiten financiar hasta el 80% de la operación y libran al cliente de la comisión de apertura, aunque la mayoría penaliza la amortización anticipada y exige condiciones a los clientes.