Las hipotecas caen con fuerza en agosto y firman el peor dato en más de tres años

Las hipotecas caen con fuerza en agosto y firman el peor dato en más de tres años

En el octavo mes del año se han formalizado 20.385 préstamos para la compra de vivienda, un 39% menos que un mes y un 30% interanual. Según los datos del INE, es la cifra más baja desde julio de 2016 y el mayor descenso interanual en un lustro. Aún así, el balance del ejercicio se mantiene en positivo con alzas cercanas al 5%, mientras el tipo fijo se mantiene estable y sigue representando en torno al 42% de las operaciones.
La contrarreloj del futuro hipotecado: estos son los ajustados plazos para firmar antes de final de año

La contrarreloj del futuro hipotecado: estos son los ajustados plazos para firmar antes de final de año

Las últimas semanas del año suelen registrar una elevada actividad hipotecaria, ya que los bancos aprietan el paso para cumplir objetivos. Sin embargo, 2019 llega con cambios importantes que pueden complicar los plazos. La nueva ley hipotecaria obliga a las entidades a enviar a los notarios toda la documentación con una antelación mínima de 10 días, sin olvidar que para tener la oferta vinculante del préstamo es necesario tener la tasación y el visto bueno del departamento de riesgos de la entidad. Y todo ese proceso debe realizarse teniendo en cuenta los festivos de diciembre, por lo que es recomendable adelantar los trámites.
¿Hipotecas al 0%? El mercado inmobiliario alemán se acerca a territorio desconocido

¿Hipotecas al 0%? El mercado inmobiliario alemán se acerca a territorio desconocido

La política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) está metiendo más leña al fuego a la burbuja inmobiliaria alemana. Algunas hipotecas a tipo fijo en la mayor economía de la eurozona han caído ya por debajo del 0,5% -incluso hasta el 0,3% con capital propio y buena solvencia- y hay quienes especulan con que podrían llegar a registrarse tipos negativos.
La firma de hipotecas vuelve a crecer en julio y deja el balance del año con alzas de casi un 10%

La firma de hipotecas vuelve a crecer en julio y deja el balance del año con alzas de casi un 10%

En el séptimo mes del año se firmaron 33.344 préstamos para la compra de vivienda, un 11,5% más que en junio y un 13,1% más interanual, según el INE. Tras el tropiezo que supuso la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, la subida en el conjunto del año ronda ya el 10%. También aumenta el importe que prestan los bancos, como consecuencia del encarecimiento de la vivienda, y el tipo fijo se mantiene en zona de máximos.
El euríbor deja atrás sus mínimos históricos en septiembre, pero sigue abaratando las hipotecas

El euríbor deja atrás sus mínimos históricos en septiembre, pero sigue abaratando las hipotecas

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado septiembre con una media del -0,339%. A pesar de que no renueva mínimos históricos, quienes tengan revisión de la hipoteca podrán beneficiarse de la bajada interanual del indicador, consiguiendo una rebaja de la cuota de unos 100 euros al año. De momento, se espera que el euríbor siga en negativo hasta 2022.
Cinco hipotecas fijas que revolucionan el mercado con pocas comisiones y un interés inferior al 2%

Cinco hipotecas fijas que revolucionan el mercado con pocas comisiones y un interés inferior al 2%

El mercado hipotecario estrena buenas noticias a la vuelta del verano. Y es que los bancos están mejorando las condiciones de sus ofertas, lo que permite encontrar varios préstamos fijos a un plazo de 30 años con un tipo de interés de entre el 1,65% y el 1,85%. No tienen comisiones de apertura y solo dos de ellas penalizan la amortización anticipada. Resumimos la letra pequeña de las cinco hipotecas fijas más competitivas del mercado.
Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Cataluña, el farolillo rojo de las cláusulas abusivas hipotecarias: solo ha resuelto uno de cada cuatro casos

Los juzgados especializados en atender el aluvión de demandas de los consumidores por las cláusulas abusivas de las hipotecas todavía tienen más de 255.000 casos pendientes de resolver, aunque si miramos los datos regionales descubrimos que el mayor atasco se está produciendo en Cataluña, donde solo se ha dado salida a uno de cada cuatro casos. En Madrid y Andalucía la tasa de resolución ronda el 30%, mientras que en Asturias y La Rioja supera el 80%.
Cártel hipotecario en Portugal: por qué algunos bancos españoles han sido multados

Cártel hipotecario en Portugal: por qué algunos bancos españoles han sido multados

La Autoridad de Competencia de Portugal ha condenado a 14 bancos, entre ellos españoles como BBVA o Santander, a pagar multas por un total de 225 millones de euros por la práctica concertada de intercambiar información comercial confidencial durante más de 10 años entre 2002 y 2013. En este "esquema", los bancos proporcionaban información sobre sus ofertas comerciales, indicando, por ejemplo, los diferenciales que se aplicarían en un futuro próximo a los préstamos hipotecarios o las cantidades de préstamo que habían otorgado en el mes anterior, creando así un cártel.
IRPH: estas son las conclusiones del abogado de la UE explicadas de manera sencilla

IRPH: estas son las conclusiones del abogado de la UE explicadas de manera sencilla

El Abogado General del Tribunal de la Unión Europea ha abierto la puerta a una nueva avalancha de reclamaciones de los afectados por el IRPH de las hipotecas contra los bancos. Entre sus conclusiones destaca que este indicador en el momento de su imposición por parte de la banca a los consumidores no era obligatorio. deja en manos de los jueces la posibilidad de anular este tipo de hipotecas.
Tres opciones para deshacerte de la hipoteca si quieres vender la casa y comprar otra

Tres opciones para deshacerte de la hipoteca si quieres vender la casa y comprar otra

Las señales de mejora que ha dado la economía española en los últimos años unida a la reactivación del mercado inmobiliario tras la burbuja han conseguido que la necesidad de cambiar de vivienda en muchas familias se haya convertido en una realidad. Si necesitas vender la vivienda hipoteca para comprar una nueva, te explicamos las tres opciones que hay para poder deshacerte del préstamo, como la hipoteca puente, la subrogación hipotecaria o la cancelación del préstamo.
El euríbor vuelve a marcar otro mínimo histórico y adelanta más caídas a favor de los hipotecados

El euríbor vuelve a marcar otro mínimo histórico y adelanta más caídas a favor de los hipotecados

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, ha vuelto a batir su propio mínimo histórico. Ha terminado agosto con una media mensual del -0,355%, una cifra que supera el récord vigente hasta ahora (el -0,283% del pasado mes de julio). Y todo indica que podría seguir bajando en los próximos meses, ya que el BCE ha dejado la puerta abierta a aplicar una bajada de tipos. El euríbor está muy vinculado a los movimientos del precio del dinero en la zona euro.

BBVA inicia la guerra hipotecaria con el préstamo a tipo fijo más barato del mercado

BBVA se suma a la guerra hipotecaria que se avecina con el lanzamiento de la hipoteca fija más barata del mercado. Tras la intención del Banco Central Europeo (BCE) de no subir los tipos de interés al menos hasta dentro de un año y la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, el sector financiero ha comenzado a reducir el precio de sus hipotecas. El objetivo es captar clientes.
Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Medio millón de afectados por las cláusulas suelo hipotecarias ya han recuperado el dinero pagado de más

Los bancos españoles han devuelto casi 2.240 millones de euros a los afectados por las cláusulas suelo de las hipotecas a través del mecanismo extrajudicial que se creó en enero de 2017 para evitar la avalancha de demandas de los consumidores en los juzgados. En este tiempo, unos 495.200 clientes han recuperado por esta vía el dinero que pagaron de más, frente a los 1,2 millones de solicitudes presentadas.
Los bancos se preparan para avivar la guerra de las hipotecas a la vuelta del verano

Los bancos se preparan para avivar la guerra de las hipotecas a la vuelta del verano

Entidades como Santander, Bankia o BBVA han decidido reducir el interés de su oferta hipotecaria a tipo fijo, un movimiento al que se sumarán otros bancos en las próximas semanas. Detrás de estas rebajas están las medidas del Banco Central Europeo (BCE) y coinciden con los nuevos mínimos históricos del euríbor. Sin embargo, cada vez será más complicado acceder a un préstamo.
Baleares toma la delantera y ya es la región española donde se firman más hipotecas fijas

Baleares toma la delantera y ya es la región española donde se firman más hipotecas fijas

Las hipotecas a tipo fijo se mantienen en zona de máximos históricos en el mercado doméstico y representan en torno al 40% de las nuevas operaciones, aunque hay autonomías en las que suponen ya más de la mitad de las formalizaciones. A pesar de que en los últimos tiempos Asturias y Murcia lideraban el ranking nacional, en el primer trimestre del año Baleares encabeza la lista con un 55,3%, seguida de Cataluña y Murcia. Comunidad Valenciana y Galicia están a punto de alcanzar el 50%.
La nueva ley hipotecaria se estrena con el peor dato interanual de firma de préstamos desde 2013

La nueva ley hipotecaria se estrena con el peor dato interanual de firma de préstamos desde 2013

En junio se firmaron 22.261 nuevos préstamos para la compra de vivienda, un 16,2% menos que un año antes. Según los datos históricos de los notarios, es el peor resultado interanual desde finales de 2013. Los expertos achacan el fuerte descenso a las dudas que generó la entrada en vigor de la ley hipotecaria, en marcha desde el día 17 de dicho mes, y la obligación de los bancos de enviar la documentación por medios telemáticos.
Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

Por qué la ley hipotecaria debería estar por encima de los intereses de cualquier colectivo (incluso de los notarios)

El objetivo de la ley hipotecaria que entró en vigor en junio es aportar transparencia, claridad y seguridad al proceso de la firma de un préstamo para la compra de vivienda. Sin embargo, su llegada vino cargada de reivindicaciones por parte de las gestorías y algunos notarios contra un intento de monopolio. Desde el grupo BC explican qué ha sucedido y qué riesgos ha provocado esta situación.
El euríbor vuelve a hacer historia: termina julio en mínimos y adelanta más caídas en el futuro

El euríbor vuelve a hacer historia: termina julio en mínimos y adelanta más caídas en el futuro

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, ha terminado el séptimo mes del año con una media del -0,28%, una cifra inédita hasta la fecha. Gracias a este descenso, las cuotas de las hipotecas variables que tengan revisión próximamente se verán reducidas al mayor ritmo en año y medio. Y todo apunta a que seguiremos viendo más récords.