El año en el que el euríbor entró en negativo y (por fin) triunfaron las hipotecas a tipo fijo

El ejercicio que termina ha sido histórico para el mercado hipotecario. Por primera vez, el euríbor a 12 meses, el indicador que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha bajado del 0% y se ha acomodado en terreno negativo. Mientras el índice ha abaratado como nunca las hipotecas variables, las fijas se han hecho un hueco en el mercado y ya representan el 30% de los nuevos préstamos formalizados para la adquisición de viviendas. Toda una señal de que los hipotecados quieren protegerse de la futura escalada alcista del euríbor.
La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

La cara menos amable de las cláusulas suelo: las cantidades recuperadas tienen que tributar

A los hipotecados afectados por las cláusulas suelo les ha tocado la lotería particular con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Podrán recuperar el dinero cobrado de más por el banco desde la firma del contrato hipotecario. Sin embargo, no todo son alegrías porque hay que rendir cuentas con Hacienda. Como recuerda Ático Jurídico, esas cantidades tienen que tributar en el IRPF en caso de que los intereses se hayan deducido de los rendimientos del capital inmobiliario o en caso de que los contribuyentes hayan disfrutado de la deducción por compra de vivienda habitual.
Retroactividad de las cláusulas suelo: qué efectos tiene la sentencia del TJUE y cómo reclamar

Retroactividad de las cláusulas suelo: qué efectos tiene la sentencia del TJUE y cómo reclamar

La esperada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha determinado que los bancos españoles deberán devolver la totalidad de lo cobrado por la cláusula suelo, al considerarla “abusiva”. La banca tendrá que afrontar una factura de hasta 7.600 millones de euros para indemnizar a los afectados, según cálculos del Banco de España. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, explica cómo puede reclamar el hipotecado lo pagado de más.

¿Qué es la cláusula suelo? Te lo explicamos en un minuto (vídeo-diccionario)

¿Sabes lo que es una cláusula suelo? es una condición del banco que impide a los hipotecados beneficiarse de las caídas del euríbor en la cuota que pagan cada mes. Esta cláusula establece un tipo de interés mínimo a pagar. idealista/news te muestra otro capítulo más de su serial “vídeo-diccionario de economía para principiantes”.
Guía rápida para encontrar todas las cláusulas abusivas que el banco ha 'colado' en tu hipoteca

Guía rápida para encontrar todas las cláusulas abusivas que el banco ha 'colado' en tu hipoteca

En muchas ocasiones se ha publicado cuáles son las cláusulas abusivas más conocidas: las suelo, la 365/360 o la cláusula que impone al hipotecado el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario. Sin embargo, poco se sabe de cómo encontrarlas. Carmen Giménez, abogado titular de G&G Abogados, explica de manera clara cómo dar con ellas en tu contrato hipotecario.
Las hipotecas fijas cogen carrerilla: entre enero y septiembre se firmaron más que en todo 2014 y 2015

Las hipotecas fijas cogen carrerilla: entre enero y septiembre se firmaron más que en todo 2014 y 2015

Los préstamos para adquirir una vivienda vinculados a un tipo de interés fijo están batiendo todos los récords. Según el INE, en septiembre representaron el 30% de las hipotecas concedidas, lo que supone un máximo histórico. En los nueve primeros meses del año se han formalizado casi 41.000 préstamos de este estilo, más que durante los 29 meses anteriores, lo que representa prácticamente uno de cada cinco que se han concedido.
El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor

El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor

En el noveno mes del año se concedieron 26.667 préstamos para la adquisición de viviendas, un 10% más que un año antes y el dato más elevado desde enero de 2012, según los datos del INE. El importe medio de las hipotecas ha repuntado un 2,2%, hasta situarse en 113.193 euros, mientras que el interés fijo renueva su récord histórico tras aplicarse en tres de cada 10 préstamos, lo que significa que se han formalizado unas 8.000 hipotecas de estas características.

Un bombero catalán o un piloto madrileño: el perfil del afectado por una hipoteca multidivisa

En España hay unos 60.000 hipotecados afectados por los préstamos multidivisa, productos que la banca vendió sin informar a los clientes de las consecuencias de formalizarlos. Según el portal reclamador, Cataluña es la región más afectada, con 10.000 casos, seguida de Madrid (9.500) y Andalucía (9.000), mientras que el perfil más habitual es el de un profesional con ingresos fijos garantizados, como pilotos y bomberos.

Ultimátum de Bruselas a España: tiene dos meses para aplicar la norma europea sobre hipotecas

La Comisión Europea ha notificado a España y a otros ocho países que disponen de un plazo máximo de dos meses para integrar correctamente la directiva comunitaria sobre hipotecas en sus legislaciones nacionales. Las normas europeas, que buscan mejorar la protección de los consumidores, se crearon en 2014 y debían de haberse traspuestao el pasado mes de marzo. Si vuelven a incumplir, Bruselas podría llevar el caso ante el TJUE.
La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

La banca pierde el miedo a dar hipotecas: hoy te prestará un 14% más de dinero que hace siete años

Desde que la recuperación económica empezó a dar sus primeros pasos, la banca ha ido aumentando el dinero que presta a quienes quieren comprarse una vivienda. Actualmente financia de media un 63,8% del valor de los inmuebles, frente al 59% de mediados de 2014 o al 55% que prestaba a finales de 2009, poco después de que estallara la burbuja. El dato vuelve a niveles precrisis, supera en más de 3 puntos porcentuales la media histórica y permite a una familia obtener un 14% más de financiación.