Evolución del euríbor a 12 meses entre 2004 y 2016

El euríbor a 12 meses se pone al 0%: el dinero es oficialmente gratis para los bancos

La media provisional del mes de febrero del euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ya está en el 0%. En concreto, el promedio se sitúa a mediodía en el -0,001%. A pesar de marcar este nivel, los expertos siguen insistiendo en que es muy difícil que el sector financiero pague a los clientes a los que ha concedido financiación. Sin embargo, sí que permite que los bancos se presten dinero gratis entre sí.

AEB, sobre el euríbor en negativo: "Pagar al que pide prestado es una contradicción"

El presidente de la Asociación Española de Banca, José María Roldán, asegura que el euríbor a doce meses en negativo deja sobre la mesa un escenario de contradicción en el que sale beneficiado quien pide dinero prestado y no quien aporta recursos. En su opinión, la situación no es sana, ni sostenible, ni razonable y debería volver a la normalidad en dos años.
La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

La indeseable sorpresa que esconden las hipotecas multidivisa

Cuando los afectados por una hipoteca multidivisa acuden a su banco a manifestar la decisión de cambiar a una divisa más favorable o convertirla a una hipoteca convencional, se suelen llevar una desagradable sorpresa: la entidad les comunica que el cambio de divisa (incluyéndose aquí el euro), la novación o constitución de un nuevo préstamo hipotecario significa que se consolida la deuda que figure en el momento de realizar la modificación, que suele ser mucho mayor a la solicitada inicialmente.
El euríbor pone un pie en terreno negativo: ¿qué supone para los hipotecados?

El euríbor pone un pie en terreno negativo: ¿qué supone para los hipotecados?

El euríbor a 12 meses, el indicador de referencia de casi todas las hipotecas en España, continúa cayendo a plomo. Su media de febrero ya está a un paso de bajar del 0%, lo que supone un nuevo mínimo y una buena noticia para los que tienen una hipoteca variable. El mercado da por hecho de que su entrada en terreno negativo es inminente, pero alerta de que es casi imposible que el banco acabe pagando al cliente.
El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor cierra enero con otro mínimo y más bajo que el precio oficial del dinero

El euríbor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, está a punto de cerrar el primer mes del año con un nuevo récord a sus espaldas. La media provisional de enero se sitúa en el 0,044%, el porcentaje más bajo de la historia que incluso se sitúa ya por debajo de los tipos de interés en la eurozona (0,05%). Este nuevo descenso reducirá aún más la cuota mensual de los hipotecados.
Por qué es tan importante la sentencia del Supremo que anula las cláusulas suelo del Banco Popular

Por qué es tan importante la sentencia del Supremo que anula las cláusulas suelo del Banco Popular

La reciente sentencia del Tribunal Supremo que declaraba nulas las cláusulas suelo del Banco Popular es importante porque las considera ilegales aunque sean claras, comprensibles y legibles, porque están pensadas “para favorecer exclusivamente al banco”, según apunta Carmen Giménez, de G&G Abogados. Además, el dictamen del Alto Tribunal confirma “la obligación de los jueces de controlar de oficio las condiciones de los contratos celebrados con consumidores”, entre ellos las hipotecas.

Bankinter: el euríbor a doce meses entrará en negativo este año y el paro bajará del 20%

Las previsiones de la entidad financiera de cara a 2016 traen algunas buenas noticias para los hipotecados y las personas en situación de desempleo. Bankinter cree que el euríbor a doce meses entrará en terreno negativo en el primer trimestre y que se mantendrá así hasta otoño del año que viene, mientras que la mejora económica logrará reducir la tasa de desempleo hasta el 19,6%, la cifra más baja del consenso y que incluso es más optimista que la previsión oficial.
Evolución de las hipotecas fijas y variables en los últimos 10 años

Cuatro de cada diez hipotecas que se firman ya están vinculadas a un tipo de interés fijo

Los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) apuntan a que el 40% de las hipotecas que se contrataron en el pasado mes de noviembre estaban vinculadas a un tipo de interés fijo, superando así su peso medio a lo largo del año pasado. Los expertos están convencidos de que este tipo de préstamos hipotecarios, en los que cada mes se paga la misma cuota, irán ganando más protagonismo en el mercado.

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ vuelven a hacerse un hueco en el mercado inmobiliario

Las últimas cifras del Banco de España apuntan a que el 15% de los nuevos préstamos que se conceden para adquirir una vivienda superan el 80% del valor de tasación de los inmuebles. La cifra se acerca a los niveles que existieron en pleno boom inmobiliario, cuando estas hipotecas de alto riesgo llegaron a representar el 18%, aunque los expertos aún no la consideran preocupante.

Los errores que no debes cometer si estás pensando en pedir una hipoteca

El mercado da por hecho que la demanda residencial seguirá al alza durante 2016 y, en este escenario, conviene conocer cuáles son los fallos más habituales a la hora de hipotecarse. El endeudamiento excesivo, los avales familiares sin límites, firmar la hipoteca con la pareja sin fijar la cuantía que paga cada uno, no comparar las ofertas del mercado y no entender bien el contrato que se firma son algunos de los errores más frecuentes.

El euríbor despide 2015 con una caída récord y en mínimos históricos: ¿qué pasará en 2016?

El euríbor, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas, ha despedido el año con un récord doble: ha terminado diciembre en el 0,059%, la cifra más baja de la historia, tras desplomarse un 82% en doce meses, una caída inédita en la última década. Los expertos creen que la tranquilidad debería ser la tónica general en 2016, a la espera de que los acontecimientos definan una nueva tendencia o ratifiquen la actual.
La 'resurrección' de las hipotecas a tipo fijo

La 'resurrección' de las hipotecas a tipo fijo

Después de años desaparecida en combate, en 2015 hemos asistido al retorno de la hipoteca a tipo fijo. La necesidad de los bancos por conceder hipotecas, y así volver a aumentar los ingresos vía intereses, les ha llevado a una guerra por contar con el préstamo más barato.