
El aumento de la participación del magnate mexicano Carlos Slim en Metrovacesa hasta las puertas del 21% del capital ha movilizado a los inversores oportunistas en bolsa. En las últimas cuatro sesiones de la semana pasada, se negociaron más de 100 millones de euros cada día, una cifra muy elevada para un valor con escaso ‘free float’: Santander tiene un 49,3% del capital y BBVA el 20,84% de las acciones de la promotora.
Sólo el viernes de la semana pasada, cambiaron de manos de acciones por valor de más de 400 millones de euros, en una demostración de que los fondos que apuestan por movimientos corporativos en la compañía están tomando posiciones.
La semana anterior, cuando previsiblemente Slim terminaba de completar sus nuevas compras y estaba en pleno barrido de títulos para aumentar su participación, la contratación fue incluso superior llegando a superar los 700 millones de euros el 26 de septiembre. En estas dos últimas semanas, han cambiado de manos 313 millones de títulos, una cifra muy por encima de la media de 2023.
El movimiento de Slim es relativamente pequeño -su participación ha aumentado desde el 20,2% hasta el 20,9%-, pero suficiente para alimentar las expectativas de que algo puede pasar en Metrovacesa. La mayor promotora española por capitalización bursátil -más de 1.100 millones de euros- es uno de los valores que el mercado designa como seguro de cara a una operación corporativa en los próximos meses.
Mucho se ha especulado sobre el futuro papel del inversor azteca en la compañía. Sobre la mesa está una posible oferta pública de adquisición (OPA) que dé continuidad a la lanzada en junio de 2022 a un precio de 7,8 euros por acción. Tanto Santander como BBVA rechazaron la oferta por considerarla insuficiente, pero según fuentes financieras dieron el visto bueno a la operación de un empresario ‘amigo’.
Con la acción alrededor de los 7,35 euros, Slim mantiene su estrategia de crecimiento en el capital de la compañía a precios situados entre los 7,20 y los 7,30 euros por acción. En lo que va de año, Metrovacesa acumula una revalorización de alrededor del 20% gracias, en gran parte, a las expectativas de que tarde o temprano habrá cambio de dueño y la promotora tomará nuevos derroteros.
La posibilidad de un acuerdo entre Slim y BBVA (para los bancos su participación en la compañía no es en absoluto estratégica) y la opción de una integración entre Metrovacesa y Realia -la otra inmobiliaria participada por el mexicano en España- siempre ha estado encima de la mesa. Un escenario perfecto para que los fondos oportunistas hagan sus apuestas en el valor con el aliciente añadido de que, con este componente corporativo, el valor apenas tiene potencial bajista.
Por el otro lado de la balanza, los analistas consideran que Metrovacesa tampoco tiene demasiado potencial alcista. El valor ha escalado suavemente en bolsa en las dos últimas semanas hasta los 7,35 euros en una demostración de estabilidad en la que han influido las compras de Slim y de los fondos oportunistas que se han unido la semana pasada. Ahora, el valor se encuentra a un paso de los máximos del año de julio.
Un avance que, según el consenso de las firmas que siguen el valor, reduce su capacidad de subida hasta un modesto 5%. Es decir, que podría llegar hasta los 7,74 euros a medio plazo. Un nivel que podría saltar por los aires si hay operaciones corporativas de por medio que sólo parece cuestión de tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta