Los expertos detectan una caída de ingresos entorno a los 75.880 millones de euros
Comentarios: 0
La venta de obra nueva en China se desploma en julio: otro efecto del boicot hipotecario
GTRES

Poco le ha durado la alegría al mercado de la vivienda en China, después de registrar dos meses consecutivos de aumentos en la compraventa de viviendas y tener la esperanza de recuperar el impulso perdido tras la grave crisis sufrida por el sector. Sin embargo, en julio las ventas en las 100 mayores promotoras inmobiliarias registraron una caída del 39,7% interanual.

Tras dos meses de recuperación en mayo junio, después de que los cierres por covid en Shanghái y otras ciudades chinas de principios de año concluyeran, julio ha destacado con un desplome de las operaciones de un 28,6% frente al pasado mes, lo que hace pensar que el boicot hipotecario de miles de propietarios al pago de sus hipotecas por sus casas inacabadas está disuadiendo a los nuevos compradores.

Esta importante caída equivale a unos menores ingresos, entorno a unos 77.600 millones de dólares, unos 75.880 millones de euros al cambio actual, según datos publicados por CRIC, un proveedor de datos del mercado inmobiliario chino. Los analistas confirman que el principal obstáculo para la actividad ha sido la revuelta hipotecaria y su impacto en la confianza de los posibles compradores.

En China, la compra de viviendas sobre plano está muy extendida, pero la profunda crisis en la financiación de algunas promotoras, como Evergrande, está provocando incumplimiento en los plazos de entrega de las viviendas o, peor aún, la paralización de proyectos enteros. Estos retrasos están suponiendo una frustración para miles de hipotecados, que han decidido dejar de pagar los préstamos hasta que los proyectos se vuelvan a poner en marcha.

Los protesta siguen: “¡Si la construcción se detiene y la hipoteca se detiene!”

Esta revuelta comenzó a finales de junio en un proyecto de Evergrande en Jingdezhen, en la provincia de Jiangxi, en el centro de China. Cientos de compradores de aproximadamente 320 proyectos en todo el país han seguido el ejemplo de Jingdezhen hasta finales de julio, según datos que maneja GitHub, un portal propiedad de Microsoft Corp.

Algunos de estos propietarios sin viviendas afirman que no están dispuesto a seguir pagando por una casa por la que no tienen la seguridad de recibirla. Y ya se han visto carteles en algunas promociones como “¡La construcción se detiene y la hipoteca se detiene!”.

A esta presión se unen una economía en desaceleración que afecta directamente al empleo y a los ingresos. Según los datos de CRIC, hasta 30 ciudades chinas se han afectadas seriamente por el boicot hipotecario. Según datos semanales, las ventas de obra nueva cayeron un 12% en la primera semana de julio, frente a la semana anterior, pero en la comparativa de la siguiente semana, la bajada alcanzó el 41%.

Los compradores de viviendas se están fijando ahora más en el mercado de viviendas de segunda mano o en la construcción de obra nueva por promotores estatales, que generalmente se encuentran en una posición financiera más sólida.

La presión sobre el gobierno sigue aumentando, pero no se espera un paquete inminente de medidas por parte de Pekín. El Gobierno de Xi Jinping ya advirtió que deben ser los gobiernos locales los responsables de solucionar los problemas en la propiedad en sus mercados.

Las autoridades locales están recurriendo a rebajar los pagos iniciales o reduciendo los tipos de interés, mientras otras administraciones ofrecen ayudas directas en efectivo a los compradores, ayudas a las promotoras con problemas de liquidez o incluso hacerse cargo directamente de los proyectos con problemas.

“El sector no se estabilizará si no se alivia la crisis de liquidez de los promotores”, ha destacado Song Hongwei, director de investigación del Instituto de Investigación Tongce, que analiza el mercado inmobiliario de China.

El pasado viernes, Evergrande Group anunció un plan para reestructurar su deuda de miles de millones de dólares y destacó que sus ventas de pisos en los primeros seis meses del año habían caído alrededor de un 97% frente al mismo período del año pasado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta