Comentarios: 0
Un coche flotante impulsado por imanes alcanza los 230 kilómetros por hora
Imagen del vehículo flotante Twitter

Algunos investigadores chinos de la Universidad Southwest Jiaotong en Chengdu, provincia de Sichuan, han probado en carretera automóviles de pasajeros modificados que usan imanes para flotar 35 milímetros por encima de un riel conductor, según una información de la agencia estatal de noticias china Xinhua y recogida por la CNBC.

Los impulsores de este proyecto equiparon a los coches con potentes imanes en la parte inferior de los vehículos, lo que les permitió levitar sobre un riel conductor de casi ocho kilómetros de largo. En total, se testearon ocho unidades y en alguna de las pruebas se llegó a alcanzar los 230 kilómetros por hora.

Xinhua afirma que las pruebas fueron realizadas por las autoridades gubernamentales de transporte para estudiar las medidas de seguridad. Deng Zigang, uno de los profesores universitarios que desarrollaron los vehículos, explicó a la agencia estatal de noticias que el uso de la levitación magnética para vehículos de pasajeros tiene el potencial de reducir el uso de energía y aumentar el alcance de los vehículos.

Cabe destacar, que hasta ahora algunos trenes comerciales han utilizado la levitación magnética, o “maglev”, que consiste en electrificar un campo magnético para empujar o jalar vehículos a altas velocidades, desde la década de 1980. China, Japón y Corea del Sur utilizan trenes de levitación magnética. El año pasado, China estrenó un tren bala de levitación magnética en Qingdao, provincia de Shandong, que puede alcanzar una velocidad máxima de 600 kilómetros por hora.

Pero los posibles problemas de seguridad aún deben resolverse. Por ejemplo, ¿qué sucede si un automóvil que viaja a altas velocidades se sale flotando de su pista magnética o si un vehículo no magnético lo desvía de su rumbo? También está el tema de la infraestructura: la construcción de una red nacional de autopistas electromagnéticas probablemente llevaría años y una inversión pública masiva en cualquier país, señala AutomoBlog .

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta