Comentarios: 239

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio

En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008

Grandes capitales

En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005

En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año

Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.

Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros

Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2

Otras capitales

La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)

Las mayores caídas, en la zona de los pirineos

La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico

La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)

San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado

Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores  y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf

 

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

26 Diciembre 2008, 13:37

&Iquest;y la imagen de la máquina cortadora?
Finas, finas...

26 Diciembre 2008, 19:35

In reply to by anónimo (not verified)

Zabala tienes que documentarte más antes de emitir los comentarios que haces a anónimo remóntate a el año 1986 hasta ahora y ver`´as que entonces se dió un ciclom casi idéntico

1
26 Diciembre 2008, 14:35

Alguien se atreve a hacer una porra sobre lo que hará el precio de la vivienda en 2009???

26 Diciembre 2008, 15:05

In reply to by anonimo

Yo apuesto por -15% oficial (el real, ¿quién los sabe)?

26 Diciembre 2008, 15:10

Que siga bajando la vivienda es bueno para todos, los precios asfisiantes son los que nos han llevado a esta situacion,

26 Diciembre 2008, 15:56

Me da mucha pena este informe, que no recae sobre los precios sino sobre un elemento un poco extraño para los simples mortales. Si es verdad que los pisos han caido de precio, pero en comparacion a su no aumento en relacion al año pasado. Es una manera de engañar o maquillar una realidad. Los pisos siguen subiendo. La proporcion no es tan acusada como lo era antes. Así, si en septiembre de 2007 habian subido un 20%, por ejemplo, este año 2008 no ha subido sino un 2%. Que bien los pisos han bajado un 18%. Es una manera de engañar a aquellos que no saben leer entre lineas. Los Pisos han subido y seguiran subiendo. Existe una demanda que cada año aumenta en primeras viviendas en capitales. Existen capitales de provincia donde no existe donde construir un piso mas. Así que quien se cree que en esta van a bajar los precios???¿¿¿. si bajaran de manera real y no nominal en aquellos pisos llamados de segunda vivienda, que estan lejos de capitales de provincias y por lo tanto de sitios de trabajo. Bueno suerte para aquellos que se animan con una alegrias ficticia, y que el año 2009 les traiga mas ilusion que nunca en cuanto a bajada de precios de los pisos-

26 Diciembre 2008, 16:44

In reply to by Jose (not verified)

Jose, no entiendo lo que dices
Los precios han bajado y parece mentira q alguien aún diga que están subiendo
Respecto a la porra de qué pasará en 2009, yo voto por caídas del 8% en el informe de idealista. En negociaciones particulares se seguirá con ese 20% sobre el precio de anuncio

27 Diciembre 2008, 18:25

In reply to by Jose (not verified)

Alucinas o que=?

30 Diciembre 2008, 10:02

In reply to by Jose (not verified)

A ver Jose, hay 1.400.000 pisos de nueva construcción sin vender. Existen, en torno a 4.000.000 millones de viviendas vacías.No albergues ninguna duda de que hay una burbuja que está reventando, y lo hará hasta que no quede nada de humo dentro. En todo caso, el elemento clave es la expectativa generalizada de caídas bruscas de precios;en puridad el mecanismo es idéntico al de la inminenente deflación, esto es, el comprador es conocedor del descenso generalizado, y entiende que el precio seguirá cayendo, por ello, retiene el gasto a la espera de mejores oportunidades lo que provoca una espiral de hundimiento de precios del que es muy complicado escapar. Con los pisos pasa ahora lo mismo, lo que unido a la falta de liquidez y sobre todo a la desconfianza de las entidades crediticias provoca una tormenta perfecta que en España tiene como principal víctima el mercado inmobiliario. Ten en cuenta que durante el periodo comprendido entre 2003 y 2007 España ha construido más viviendas que Alemania, Francia, Italia e Inglaterra juntos.Esta fiebre constructora provocó que en nuestro país durante ese periodo se generase el 70% del empleo de toda la Unión Europea.Esta es la otra pata de la mesa que explica el proceso de caída de precios en la vivienda.Y lo explica porque la destrucción de empleo en nuestro país es imparable debido, en gran medida, a la hecatombe de la construcción.Todo indica que la tasa de paro a finales del 2009 se situará entre el 18% y el 19%, y probablemente se llegue al 20% en 2010. Con todos estos factores parece inevitable que en 2011 nos situemos en precios de 2003 lo que supone un ajuste nunca visto en el mercado inmobiliario ya que esta traslación supone de facto una caída que puede rondar un 35%- 40% de media.

26 Diciembre 2008, 16:07

No confundas josé, ese 5% es sobre precios del año anterior y además se queda muy corto porque es sobre lo que piden los vendedores.Puedes comprobarlo en idealista y apuntarte a una zona, verás que practicamente todos los días te envían un correo con algún piso que ha rebajado su precio.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta