Comentarios: 239

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio

En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008

Grandes capitales

En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005

En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año

Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.

Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros

Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2

Otras capitales

La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)

Las mayores caídas, en la zona de los pirineos

La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico

La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)

San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado

Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores  y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf

 

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

monik
27 Diciembre 2008, 14:19

Mozambique ya tuvo su guerra y su revolucion, aun con todos los problemas crece cada año.

&Ldquo;mozambique is a country of significant achievements and great opportunities. It takes strong government leadership and vision, a transparent and flexible regulatory framework, and a vibrant private sector to extend and deepen the impressive growth performance of the past decade into the next ten to twenty years”.

...“this Mozambican flagship investment is a good example of how countries can effectively combine support from various parts of the World Bank Group [International Development Association -IDA, international Finance Corporation - IFC, multilateral Guarantee Association – mIGA] to create jobs, and fight poverty.”

By the way Foreign Direct investment has increased 36,5% in 2006.

Y como siempre y desde un unico punto de vista, a nadie se le ha ocurrido pensar que es mejor que se instalen los reyes a que se instalen los narcotraficantes, contrabandistas y tratantes de blancas?

27 Diciembre 2008, 15:17

Y  lo que tienen que bajar por ejemplo  , pisos  en un pueblo de 240000 €  que se han estado vendiendo es exagerado , a mi modo de ver .

manuel
27 Diciembre 2008, 21:04

La mitad de las viviendas esta ya en manos de los bancos y de hay no pasa ni un centimo

27 Diciembre 2008, 21:08

Hace un mes hice un estudio de mercado en el barrio de el Pilar (Madrid ciudad), sólo utilicé los anuncios de idealista y los resultados fueron muy interesantes, en una hoja anotamos los precios por m2 de los anuncios de particulares, por otro lado anotamos los precios por m2 de los anuncios de inmobiliarias, resultó que los precios anunciados por las inmobiliarias estaban por debajo (en algunos casos muy por debajo) de los precios anunciados por los particulares, todavía más curioso los precios de las inmobiliarias se concentraban en una banda muy estrecha, sin embargo los precios de los particulares se abrían en un amplio abanico (el m2 más caro costaba aproximadamente el doble que el m2 más barato). Es evidente que con una disparidad de precios tan exagerada no se puede decir que hay que bajar un 20% o un 25% para vender, el que ajustó el precio quizá no deba bajar más y el que se pasó un 100% seguirá sin vender aunque baje el 25%. Señores de idealista no se puede generalizar como ustedes lo hacen, estan perjudicando a muchos anunciantes que han puesto un precio ajustado, alguno de ellos quizá les ponga una demanda por daños y perjuicios, o se cambie a otro portal, están perjudicando a sus anunciantes y se están perjudicando ustedes mismos. &Iquest;tan poca inteligencia tienen que no lo ven?

caribdis
27 Diciembre 2008, 21:11

A Dr. Knife:
He escuchado con sorpresa cómo en la tertulia A fondo del lunes (intereconomía, 9:06 PM) se han apropiado del término deudalismo, que repiten como si se trataara de todo un descubrimiento. Dado que ha sido su creador cuando casi nadie creía en la existencia de burbujas, salvo un reducido grupo de guerrilleros cibernéticos, he pensado que le gustaría saberlo ¡a saber el uso que le darán los liberales a ultranza, ya que desean acabar incluso con la Escuela Pública!
Aprovecho para comunicarle, al igual que al resto de los visitantes del foro, que he coincidido con un project manager británico que trabaja para el sector financiero en londres, y a quien conozco desde hace un par de años. Tanto a él como a su equipo les han reducido el sueldo un 30%. Durante un par de semanas críticas, todo el personal del sector tenía miedo de coger el teléfono, porque  utilizaban habitualmente este sistema, especialmente los viernes, para comunicar al trabajador su despido fulminante. recuerda el Reinado del terror, durante la Revolución Francesa. Consuela pensar que finalmente los autores intelectuales acabaron con sus cuellos bajo la guillotina.   
Un saludo. 

monik
27 Diciembre 2008, 22:46

Cette société mutli ethique ou multi culturelle est un leurre des technocrates et pseudo intellectuels. Tous ces "beaux esprits" échafaudent des belles théories depuis leurs résidences luxueuses des beaux quartiers ou de leur bureau feutré.
Giliprogres !

28 Diciembre 2008, 0:42

Si quieremos que bajen aun mas, tenemos que resistirnos a comprar. Cuanto menos les compremos mas van a bajar los precios. Es la ley da la oferta y demanda. Dejemosles sin demanda por nuestra parte. De lo contrario nos dejaremos la vida en un cobijo y la vida vale mucho mas que eso. Saludos

28 Diciembre 2008, 10:13

Para ti. Amigo con nick  "nos se compra 2009-2010", a ver,  tu problema no es dejar de comprar. Ve tu realidad y no seas chulo. Ni los bancos ni la cajas te prestan a ti ni a otros mortanes un puto euro. Sin prestamos con garantia hipotecaria, no es que tu digas no compro, es que nadie puede comprar. A ver si tienes algo de madurez y ves el problema no solo por la superficie. Tu no puedes comprar porque no tienes un puto duro y ya! . Suerte en tu cruzada de engañados.... vivienda siempre se va a necesitar, y veras como si no se contruyen pisos, cuando pueda surgir de nuevo esa demanda avalada por bancos y cajas, te vas a cagar de lo que va a costar un psio!. Agur!

28 Diciembre 2008, 12:17

Un piso nunca puede valer mas del 30 % DE LOS MIL DE media de cobro mensual (1000 euros)
40 metros  300 euros 80 m dos personas 600 euros  a 25 años y se acabo la crisis.
Nosotros vamos a sufrir la crisis pero ellos se los van a comer (Pisos)con patatas la avaricia sin control nos ha llevado a la perdicion.(en la capital de Extremadura se construyen pisos de proteccion oficial a 90000 euros con plaza de parking y sin sorteos.) y los ladrillos valen lo mismo.

28 Diciembre 2008, 13:04

En la noticia mencionan la palabra burbuja una vez mas, y me gustaria que alguien hiciera una definición de "burbuja". era una burbuja cuando los intereses estaban alrededor del 3% y la tasa de morosidad estaba en un 0,43 %? O la burbuja se creo por la insolvencia de los bancos y cajas que por sus pesimas inversiones especulativas tuvieron que ingresar mas a costa de los intereses? Como se puede hablar de descensos del 20 o 30 % en viviendas de segunda mano? Cuantas viviendas de segunda mano han sufrido estos descuentos? Y las que lo han hecho no ha sido por los tipos de interes brutales impuestos por las entidades finsncieras, y una vez hecho los calculos de las cantidades a satisfacer por los "agraciados compradores de viviendas con estas rebajas" no les salen muchisimo mas caras que antes de las rebajas y con tipos no usureros y especulativos? Por favor definan la palabra burbuja, los politicos, los economistas sabios, y los medios. Definan

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta